domingo, agosto 18, 2013

"Hagaruke. El camino del samurai"

Obra de la literatura japonesa escrita por Yamamoto Tsunetomo en el siglo XVIII. Es un compendio de anécdotas y consejos recopilados por Tashiro Tsuramoto, un discípulo de Tsunemoto. Esta obra sirvió como base para el bushido (el camino del samurai o bushi).

El camino del samurai no es un conjunto de leyes o códigos que se han de cumplir para obtener un título. Es una forma de vida, una manera de ver el mundo. Era la forma en la que el guerrero se comportaba dentro y fuera de la batalla.
Al principio, estos preceptos se transmían de forma oral de generación en generación. No fue hasta la era Meji, época en la que Japón empezó a abrirse al mundo, cuando se realizaron escritos sobre el bushido. Teniendo en cuenta que estos preceptos se adaptaron para que fuesen más digeribles por Occidente, probablemente el bushido, tal como lo conocemos en la actualidad, difiera en parte de lo que fue en origen. Hasta esa época, Japón seguía un sistema feudal, mientras que en Occidente había habido una evolución en diferentes aspectos como la ética y la moral.
Haya sido o no influenciado por la apertura de Japón a Occidente, por corrientes como el Budismo, el Sintoismo y el Confuncionismo; lo cierto es que los valores que transmite, la idea de la aceptación de la muerte y el modo de ver la vida que se refleja en el texto, hacen que esta obra sea realmente interesante y que invite a la reflexión.

Todo lo relacionado con Japón me resulta muy atrayente, sea positivo o negativo (creo que hay que ser un iluso para no pensar que en todas partes cuecen habas), así que como podeís imaginar el libro me ha gustado mucho. Es fácil de leer, pero al mismo tiempo requiere una relectura y una reflexión sobre lo que está escrito. Además, leído en la época actual, puede resultar chocante en algunos puntos (sobre todo en relación a la mujer), pero debeís recordar que esta recopilación es del siglo XVII y nosostros estamos acostumbrados al modo del vida del siglo XXI.
No obstante, hay cosas que son aplicables a nuestro dia a día, así que aparte de servir como una ventana a una forma de vida y a una época, funciona como guia vital.


Para terminar la reseña, os dejo una breve información sobre su autor.

Yamamoto Tsunetomo (1659-1719) fue un samurai vasallo del clan Nabeshima,en Hizen. Desde los nueve años y durante treinta años más, estuvo al servicio de Nabeshima Mitsushige, llegando a ser un samurai muy respetado. Cuando tiene cuarenta y uno años de edad, en 1700, su señor fallece. Puesto que el seppuku fue prohibido por Nabeshima Mitsushige en el año 1660, Yamamoto se retira a un monasterio cerca del castillo de Saga. Allí, desde 1709 a 1716, se reune con Tsuramoto, quien recopila todas sus lecciones en el Hagaruke.
No es hasta la era Meji, que el Hagakure ve la luz, puesto que había estado celosamente guardado por el clan Nabeshima.

















miércoles, agosto 07, 2013

"Primera nieve en el Monte Fuji"

Colección de relatos cortos escritos por el Premio Nobel de Literatura, Yasunari Kawabata.

Este libro lo compré hace unos años y fue el primer libro de un escritor oriental que leí. Ahora lo he vuelto a leer. Me gusta releer libros que en su momento me satisfacieron. Además, cuando lees un texto en circunstancias diferentes, aprecias cosas distintas de ese mismo texto.

El texto es interesante. Los relatos tratan sobre historias sencillas, en ambientes comunes, y están protagonizadas por gente corriente.
No hay épica ni grandes pasiones. Pero lo que sí se encuentra en estos relatos son descripciones de la vida en el Japón de la posguerra; descripciones sobre la condición humana. Todo ello, a través de una prosa elegante y sencilla.

Os lo recomiendo.

"Lobezno Inmortal"

Película del año 2013 dirigida por James Mangold, y protagonizada por Hug Jackman, Tao Okamoto, Rila Fukushima, Hiroyuki Sanada, Famke Janssen, Brian Tee, Svetlana Khodchenkova, Hal Yamanouchi, Will Yun Lee..............
La película se situa unos años después del final de "X-Men: La decisión final". Logan vive alejado del mundo, SPOILER atormentado por la muerte de Jean Grey FIN SPOLIER. Un día, una joven japonesa, Yukio, se presenta para llevarle a Japón por orden de su jefe ,Yashida, al que Logan salvó la vida en la Segunda Guerra Mundial. Yashida se muere y quiere despedirse de Logan. Una vez en Tokio, Logan se verá envuelto en una guerra contra los Yakuza, al mismo tiempo que debe enfrenarse a su propia vulnerabilidad.


Lo primero de todo, esta película no es "X-Men: Primera Generación" (la mejor película de la saga, a falta de que se estrene "X-Men: Días del Futuro Pasado", que se perfila como la mejor, si los implicados en la misma se esmeran). Y Hugh Jackman no es Michael Fassbender. Aclarado ese punto, pasemos a hablar de la película que nos ocupa.

La película me ha gustado mucho. Hugh Jackman es Lobezno, ha hecho al personaje suyo. El personaje de Yukio (Rila Fukushima) me ha encantado, al igual que la relación paterno-filial entre ella y Logan (me ha gustado más que la relación paterno-filial entre Logan y Pícara). El personaje de Mariko está bien y su romance con Logan me ha gustado. SPOILER Algunas críticas dicen que el romance está metido con calzador. Para empezar, Mariko es uno de los grandes amores de Logan, junto a Rose, Kayla Silverfox y Jean Grey. Y en las películas (en los comics todas las relaciones están más desarrolladas) la relación con Jean Grey es : te conozco dos días, me gustas. Me largo unos meses. Vuelvo a estar contigo tres días y mueres. A los pocos meses resulta que estás viva, pero te has vuelto loca, así que después de tres días de lucha interna, te acabo matando para que no hagas daño a nadie. Y te guardo luto durante más de un año. Pero claro, lo de Mariko no es realista. En mi opinión, Mariko es lo que Logan necesitaba, paz y cariño. Y su historia me ha gustado. FIN SPOILER. 

La ambientación en Japón me ha gustado, al igual que las peleas. Éstas son fáciles de seguir y duran lo justo para entrener y no hacerse pesadas. La BSO es normalita, sin ningún tema destacable. La historia es sencilla, pero eficaz. Es la película mutante menos mutante, pero me ha gustado ver a un mutante en un ambiente más "humano".

Lo que menos me gustó fue el tema del Samurai de Plata y a Jean Grey en camisón SPOILER entiendo que Logan está traumado por su muerte, pero que necesidad de que la pelirroja aparezca cada dos por tres y encima en camisón y en esa habitación FIN SPOILER.

Me parece una película notable y una de las mejores dentro de la saga. Algunas críticas la tildan como la peor, pero para mi gusto la peor de todas es "X-Men: La decisión final". Para los que no les gustó "X-Men Orígenes: Lobezno" (debo de ser de las pocas personas a las que le gustó), no os dejeís llevar por la decepción y darle una oportunidad a  "Lobezno Inmortal".


PD: ser pacientes que a mitad de los créditos finales hay sorpresa y de las buenas!