miércoles, diciembre 18, 2013

"El Hobbit: La desolación de Smaug"

LLega a los cines la segunda parte de la trilogía de Peter Jackson basada en la obra de J.R.R Tolkien "El Hobbit".
El reparto es el mismo que en la anterior película, con las incorporaciones de Luke Evans, Stephen Fry, Lee Pace, Orlando Bloom y Evangelin Lily entre otros.

En esta segunda parte, nos encontramos a la compañía de los enanos de camino a Erebor y siendo perseguidos por los orcos comandados por Azor. Su huida les llevará a la casa de Beor, el Bosque Negro y la Ciudad del Lago, para finalmente llegar a Erebor y su encuentro con Smaug.

A partir de aquí puede haber SPOILERS.

La película me ha gustado mucho. El 3D es una pasada y técnicamente es impecable salvo por dos escenas de lucha con elfos, que parecían de un juego de ordenador. El dragón Smaug (pedazo de dragón) y las arañas del Bosque Negro (que me dieron mucha, mucha grima) son perfectos.

El palacio de Thraundil me gustó mucho, aunque Rivendel sigue siendo mi lugar élfico favorito. Respecto al rey élfico, es interesante ver a un elfo no tan noble, con codicia por las gemas y despreocupado por el destino de los demás; en contraste con Elrond y Galadriel. Eso sí, me daba cierto aire de drag queen o cierto amaneramiento.

Bardo el arquero me ha gustado bastante. Tauriel, personaje totalmente inventado, ni me gusta, ni me disgusta. Sigo pensando que no había necesidad de poner una elfa pelirroja. La pones de morena, color que le queda mejor a la actriz, o rubia o platino, como el resto de los elfos de la Tierra Media. Pero pelirroja.....
Su historia con Kili es un intento de plagio de la de Arwen y Aragorn, sin estar tan bien desarrollada. No era necesaria. Y menos si supone dejar a Kili, Fili, Bofur y Oin fuera de Erebor.

El encuentro con Smaug me ha gustado porque da más emoción y dinamismo a la historia. Y permite disfrutar de esa maravilla técnica que es Smaug.

Respecto a los actores, tanto Richard Armitage como Martin Freeman están muy bien en sus respectivos papeles de Thorin y Bilbo. A parte de Ian McKellen como Gandalf. También mención especial a James Nesbitt (Bofur) y Ken Stott (Balin).

Ya lo comenté al escribir sobre la anterior película. Han quitado cierto toque infantil del libro y han añadido más épica. Para llegar a un público más amplio y porque supongo que ha querido mantener el tono de "El Señor de los Anillos".

El libro, que he leído dos veces, me gustó bastante. Y las películas, a pesar de no ser clavadas al libro, también me gustan. Creo que hay aciertos, como añadir fragmentos de los Apéndices, para establecer las conexiones con "El Señor de los Anillos"; o darle más profundidad a Thorin. Al igual que hay fallos (no todas las películas necesitan una historia de amor, basada en un personaje totalmente inventado; ni sacarse de la manga un personaje para que haya una mujer fuerte en la historia, que para eso ya tenemos a Galadriel y su aparición en el Concilio Blanco).

En conjunto creo que son buenas adaptaciones, y muy buenas películas. Simplemente hay que disfrutar.

PD: el final de la película es para matar a Jackson. No se puede cortar en ese momento Peter, no se puede.




sábado, diciembre 14, 2013

Hansel and Crepel

Hoy vengo a hablaros de un nuevo local abierto hace unos meses en Valencia. Se llama "Hansel and Crepel", original nombre y fácil de recordar. Está situado en C/Poeta Artola,14, 46021 Valencia. El horario es de tarde-noche.
Es un restaurante y creperie llevado por un equipo joven con mucha ilusión. El local es agradable, con un estilo juvenil y muy limpio (incluido el baño, clave para saber si un local está cuidado hasta el mínimo detalle).

El personal es muy agradable y atiende con mimo. La carta ofrece variedad de crepes dulces y salados, ensaladas y tartas. Respecto a la bebida puedes elegir entre agua, refrescos y vinos. También hay cafés y tés. Atención a los nombres de los crepes, originales y divertidos.
En mi caso, probé los nachos con guacamole, el milhojas de paté y queso de cabra, el crepe Popeye (espinacas, queso, bechamel y bacon; yo lo pedí sin el bacon). Y de postre....la deliciosa tarta cuatro chocolates (chocolate negro, chocolate con leche, chocolate blanco y nutella)....sin palabras que expresen lo deliciosa que estaba. Sí, cené muy bien, demasiado bien.....hoy tendré que compensar con una ensalada y fruta.

Otro punto a su favor es su presencia en Facebbok, poderosa herramienta para llegar a todas partes https://es-es.facebook.com/HanselandCrepel. También podeís informaros en su web http://www.hanselandcrepel.com.

Se nota que el sitio me ha gustado eh? Pues sí, me ha gustado mucho. Aunque tengo alguna pega que añadir: he echado en falta algo más de variedad para vegetararianos y el volumen de la música algo bajo, ya que cuando el local se llena, apenas se oye.

Pero la impresión global es muy buena. Si vivís en Valencia o vais de vacaciones o por trabajo, pasaros por "Hansel and Crepel", no os defraudará. Y querreís volver.


jueves, diciembre 12, 2013

"Jamming"

En la Strada Gran Via Teatro, situado en la C/San Bernardo 5, esquina Gran Vía; se representa “Jamming” los viernes y sábados a las 23h. “Jamming” está formado por Paula Galimberti, Joaquín Tejada, Lolo Diego y Juanma Díez.
Se trata de una improvisación teatral. A la entrada se reparte un boli y una tarjeta, para que cada espectador escriba un título, frase.....Durante la representación, se irán cogiendo tarjetas del público, a partir de las cuales, y con un estilo diferente en cada ocasión, los actores realizarán una pequeña improvisación. Por lo tanto, cada función es diferente y original.

Fui la semana pasada con unas amigas y lo pasé muy bien. Me gustó mucho y por eso os lo recomiendo. No es caro, 14 euros la entrada (dura una hora y media); es muy divertido, de la clase de divertido en la que te ríes a carcajadas; los actores lo hacen muy bien y saben conectar con el público.

Así que si queréis pasar una noche amena y olvidaros de los problemas, no dudeís en acudir a ver “Jamming”.