jueves, agosto 28, 2014

"Un golpe brillante"

Película francesa del año 2013, dirigida por Joel Hopkins y protagonizada por Pierce Brosnan, Emma Thompson, Timothy Spall,Celia Imrie, Louise Bourgoin y Tuppence Middleton.

Richard (Brosnan) es un ejecutivo a las puertas de la jubilación que ve cómo todos sus ahorros y el de sus empleados se esfuman cuando un financiero sin escrúpulos compra su empresa. Decidido a recuperar lo que es suyo y de sus empleados, convence a su ex mujer (Thompson) de robar al financiero.


La película es bastante entretenida. No resulta una obra de arte y te hueles el final, pero es divertida en algunos momentos y al terminar de verla te deja una agradable sensación. Y la verdad, hay momentos en los que no pides más, sólo un poco de evasión.

El cuarteto formado por los protagonistas y su pareja de amigos es lo mejor de la película, con buenas actuaciones y bastante química entre ellos. El ritmo de la película es ágil, no haciéndose pesada en ningún momento.

Buena película para pasar un rato ameno.

PD: ya me gustaría a mí llegar a la edad de Emma Thompson con esa elegancia y belleza. Que ya sé que el cine tiene su parte de engaño, pero cuando alguien envejece mal, ni el mejor maquillaje lo disimula. Y en el caso de ella, se nota que ha madurado estupendamente.

lunes, agosto 25, 2014

"Baila, baila,baila"

Novela de Haruki Murakami publicada en el año 2012.

Año 1983. El protagonista de la obra, un escritor freelance que se encuentra en una encrucijada vital, decide volver al Hotel Delfín, donde estuvo hace años y conoció a una misteriosa mujer que desapareció sin dejar rastro. Ese viaje le conectará con diferentes personajes que de alguna forma le guiarán para que comience de nuevo.

Haruki Murakami es un autor que me resulta interesante por la forma en la que escribe, detallada y con reflexiones interesantes. Han sido varias las obras suyas que he leído. Algunas de ellas son realistas mientras que otras están enmarcadas en un aura de irrealidad. La presente novela se encuentra dentro del segundo grupo.
Todo lo que le ocurre al protagonista está rodeado de una atmósfera extraña. Desde sus experiencias hasta los personajes con los que se cruza. Se empieza a leer con interés, pero hacia la mitad del texto te empiezas a preguntar si todo lo que se cuenta llevará a alguna parte. Cuando llegas al final, te quedas casi como empezaste. Sin tener claro de que iba todo.
Es una novela que me ha costado leer, no por estar mal escrita (vuelvo a remarcar que Murakami siempre deja reflexiones interesantes), sino porque no se tiene muy claro la finalidad de todo.


No es de las obras que más me ha gustado, pero resulta interesante de leer.



jueves, agosto 14, 2014

"Cómo entrenar a tu dragón 2"

Película del año 2014 dirigida por Dean DeBlois. Es la continuación de la maravillosa "Cómo entrenar a tu dragón" (2010) de la que escribiré una crítica cuando haga el revisionado correspondiente.

En esta ocasión nos situamos cinco años después de los hechos acontecidos en la primera película. Después de que Hipo convenciese a su padre y todo el pueblo de que se podía convivir con los dragones, éstos son unos habitantes más de la isla Beck. Todo transcurre pacíficamente hasta que ocurren dos hechos que lo alteran todo: la aparición de un misterioso guardián de dragones y la amenaza de Puño Sangriento.

Si la primera película resultó ser una maravillosa sorpresa, esta segunda parte hace honor a su predecesora manteniendo el nivel, incluso superándolo. No es una secuela más para aprovechar el éxito de la primera. Es una película que sigue la evolución de los personajes, que amplía lo que ya conocíamos, que es más madura (siguiendo el crecimiento de sus protagonistas) y que sigue manteniendo ese equilibrio entre drama y humor. 

Hipo ya no es un crío, es un joven que debe hacer frente a responsabilidades, a pesar de sus inseguridades. Se cuestiona cosas, es inteligente, desgarbado y terco. Un personaje trabajado. El resto, sin tener tanto desarrollo, acompañan perfectamente al protagonista y tienen sus personalidades bien definidas.
Los dragones siguen siendo una autentica maravilla de la animación, siendo Desdentado mi predilecto.

Visualmente es asombrosa la calidad de los diseños y los colores. La banda sonora es muy buena, acompañando perfectamente a la película, y con temas hermosos que se pueden escuchar de forma independiente.

Añadir, que tiene una de las mejores escenas románticas que he visto. En apenas cinco minutos se muestra una relación de una manera tan sensible y hermosa que te emociona de verdad (ya le gustaría a muchas pelis románticas llegar a esa calidad). 
Y por supuesto, la relación entre Hipo y Desdentado, pilar fundamental de la historia.


Una película que hay que ver en el cine a ser posible, o en casa en su defecto, pero que no os debéis perder.
Tiene el honor de ser de las pocas películas que de verdad me han marcado y emocionado; que vería una y otra vez.



viernes, agosto 08, 2014

"Crónicas diplomáticas"

Película francesa del año 2013 dirigida por Bertrand Travernier y protagonizada por Thierry Lhermitte, Raphaël Personnaz y Niels Arestrup entre otros.

Alexandre Taillard de Vorms es el ministro de Asuntos Exteriores de Francia. Es un hombre con un código claro de valores y una visión particular del mundo y de los asuntos de estado. Un hombre con un carácter muy particular. Con este hombre y su gabinete deberá trabajar Arthur Vlaminck,  joven contratado para escribir los discursos del ministro.

La película me ha parecido divertida en algunos momentos y amena, a pesar de su ritmo lento. Es una sátira al mundo de la política y los tejemanejes del día a día. Se van mostrando las distintas situaciones a las que debe enfrentarse el joven mientras intenta escribir un discurso que satisfaga al ministro. Los personajes son de lo más variopinto, pero sin duda destacan sobre los demás el ministro y su jefe de gabinete (que al final es el que arregla todos los problemas).

Entretenida película que además tiene su fondo al mostrar esa visión satírica de la política.

"The seamstress"

Novela escrita por María Dueñas y publicada en 2009. Sira es una joven costurera que vive en el Madrid de los años 30 con su madre. Está prometida a Ignacio, su novio de toda la vida, y su futuro parece estable y monótono. Todo cambia cuando conoce y se enamora locamente de Ramiro, un hombre seductor que le abre las puertas de un mundo brillante y lleno de posibilidades, dejando su hogar y embarcándose en un viaje que la cambiará para siempre.


La novela la leí en inglés, y ese es el motivo por el que la he leído entera, ya que le sobran unas cuantas páginas. Sé que ha tenido mucho éxito y que se habla maravillas de ella, pero a pesar de que el argumento es interesante, tiene personajes bien construidos y está bastante bien ambientada, se me hizo lenta. Además, empieza siendo una historia de superación personal, de una joven que comete un error y debe enfrentarse a las consecuencias de ese error, y acaba en una trama de espías. Y aunque ambas tramas están bien hiladas, se hace raro que en los últimos capítulos se cambie de trama. También se hace pesado que meta tantas descripciones sobre las creaciones de los trajes,y que ahonde demasiado en el tormento de Sira para luego meter ritmo al final con la trama de espías.

Una novela pasable para ir leyendo a ratos. No te atrapa.

domingo, agosto 03, 2014

"Tres bodas de más"

Película del año 2013 dirigida por Javier Ruiz Caldera. Protagonizada por Inma Cuesta, Quim Gutierrez, Martín Rivas, Paco León y Rossy de Palma entre otros.

Ruth es una joven investigadora a la que sus tres ex novios le invitan a sus respectivas bodas, que se van a celebrar en el mismo mes. No sólo tiene que enfrentarse al hecho de tener que contemplar cómo sus ex se casan con otra, sino que además debe ir con el nuevo becario del centro donde trabaja, ya que no tiene pareja y no quiere ir sola. Con valentía, humor y alguna metedura de pata, irá sorteando una boda detrás de otra.

La película no me llamaba mucho la atención, pero mi hermana me convenció para verla. Sin ser una maravilla y previsible, hay que reconocer que tiene sus momentos de humor. Intuyes cómo va a terminar, pero mientras llega ese final que confirme tus teorías, te ríes en algunos momentos y no se hace pesada. Los actores actúan bien, siendo el centro de atención Inma Cuesta en el papel de Ruth. Transmite alegría, tristeza, fuerza y patetismo a partes iguales.

Lo dicho, interesante película para pasar un rato entretenido sin tener que pensar demasiado.