martes, septiembre 30, 2014

Viaje a Italia 2014

Este año decidí irme de vacaciones a Italia. Mi hermano estaba allí haciendo un voluntariado y yo nunca había estado en Italia, así que allí me marché.

Esta vez iba sola, siendo mi primer viaje en solitario. Iba siete días y a mi hermano sólo iba a verle uno. Me daba un poco de vértigo, pero al mismo tiempo quería hacerlo. Había leído en varios blogs que viajar solo es una experiencia enriquecedora y quería vivirla.

Mi recorido iba a ser Venecia-Lamón-Verona-Lago di Garda-Venecia. Reservé el avión en Julio (la página Skyescanner es una buena opción para encontrar vuelos asequibles) y también el alojamiento en dos bed and breakfast, uno en Venecia y otro en Verona (usando la página Airbn, que os recomiendo usar si vais de viaje). Sólo quedaba cerrar los últimos flecos del viaje y lanzarse a la aventura.


Partí el 17 de Septiembre llena de ilusión y algo de incertidumbre. Partí después de tener que cambiar la hora de mi vuelo porque AirFrance se había puesto en huelga. No había pisado Italia y comenzaban los inconvinientes. Pero como dice mi madre, siempre hacia delante. Una vez en suelo italiano, cogí el vaporetto hacia mi alojamiento. Jeva, mi anfitriona me recibió cálidamente y me dió toda la información que necesitaba. Una vez dejada la maleta, salí a patear Venecia.

Venecia es cara. Para el transporte es recomendable sacar la touristcard (24h, 48h ó 72h). Así se pueden coger todos los vaporettos que apetezcan sin dejarse un riñón. Qué decir de Venecia; es una bella y vieja ciudad llena de puentes y callejuelas. Si te cansas de patear, puedes coger un vaporetto y disfrutar de sus canales. La plaza de San Marcos está llena de gente, un poco agobiante, pero bonita.
Uno de mis lugares favoritos ha sido la iglesia de Santa María de la Salute. La iglesia es muy bonita (entrada gratuita) y las vistas y la tranquilidad de la que se disfruta en el exterior, sobre todo al atardecer, son maravillosas. Una calle interesante es C/Longa Sta María La Formasa; en ella se pueden admirar escaparates llenos de máscaras y ver cómo las hacen. También es interesante visitar la plaza de San Marcos de noche. No hay tanta gente y se puede disfrutar de la música en directo.

Venecia se disfruta callejeando y recorriendo el Gran Canal (sobre todo de noche). Para mi gusto es más bonita de noche que de día.


El día 18 partí hacia Lamón, un pueblo perdido en las montañas donde está mi hermano. Se tarda en llegar, pero merece la pena porque las vistas son espectaculares. Lo pasé muy bien con él. Para cenar tomé la mejor pizza que he probado en Italia, en una pizzería del pueblo. Vi el puente romano, el lago, la iglesia y el pueblo. Me gustó mucho. 


El día 19 llegué a Verona. El alojamiento me gustó mucho y la familia era encantadora. Vinieron a buscarme a la estación de tren y el día que volvía a Venecia, también me acercaron a la estación.
Verona es muy bonito. La casa de Julieta, que fue lo primero que vi, está sobrevalorada, mucha gente y tampoco tenía mucho más allá de la estatua de bronce de Julieta y el famosos balcón. Lo más bonito de Verona está situado entre la Plaza di Erbe y el mirador del Castillo de San Pietro. Y las vistas desde el mirador son muy bonitas. Por la noche cené en un restaurante precioso con una comida deliciosa.


El día 20 fui a visitar el Lago di Garda. Si ya de por sí es una aventura, con el transporte italiano la aventura es doble. No todas las líneas de autobús van a todos los pueblos, así que tienes que ir combinando distintos autobuses y horarios. Los horarios son orientativos porque el autobús pasa cuando le da la gana. En la estación de Porto Nova se puede sacar un billete para todo el día por 13 euros. Y en la misma estación se cogen los autobuses que van al lago.

El lago es precioso, me gustó mucho, y le tiempo acompañó. Los pueblos que visité fueron Lazisse, Garda, Riva di Garda y Malcesine. Los que más me gustaron fueron Lazise, que tiene un paseo que bordea el lago, muy bonito, y Malcesine, un pueblo precioso, ideal para callejear.
A la vuelta, el autobús que iba a Verona no pasó. Así que entablé relación con dos chicas que estaban en mi misma situación, y cogimos un autobús a Pecheira y de ahí el tren a Verona. Es lo que tiene Italia, sabes a donde vas, pero no cuando llegas.


El día 21 volvía a Venecia. Bien, un viaje de dos horas y 8,5 euros, se transformó en uno de 7 horas y 40 euros.¿Por qué? Porque había huelga, nadie del personal a quien preguntar en la estación, la maquina expendedora de billetes no indicaba que los trenes regionales no pasaban ese día......pero conseguí llegar a Venecia. Y sí, mi paciencia es enorme, lo he comprobado en este viaje.

Venecia me recibió con un atardecer precioso. Cené, cogí el vaporetto para ver el Gran Canal de noche (cita imprescindible), en la Plaza de San Marcos escuché a una orquesta muy amena (totalmente gratuito, ya que los restaurantes tienen orquestas para amenizar la velada, y si pasas por ahí puedes escucharlos de pie) y tome un delicioso helado de camino al alojamiento.
Un día que se había torcido, acabó de manera agradable.


El día 22 quedé un rato con mi hermano, que pasaba por Venecia camino de Eslovenia (el pobre lo pasa taaan mal........) y después me encaminé a las islas de Burano y Murano.
Murano no tiene nada a parte de los escaparates con miles de figuras de cristal, la Iglesia de San Pietro (con sus lámparas de cristal) y la Basílica de Santa María y San Donato.
Burano es una preciosidad de isla, con sus casas de colores, su tranquilidad y sus encajes. Pasada la calle principal, que es la más turística con sus tiendas y cafeterías, hay un remanso de paz y de color. Merece la pena visitarla.

Al regresar a Venecia, pasé por el Guetto Judío, que es interesante de ver, pero no pude recorrer mucho porque empezó a llover. De regreso al alojamiento, la lluvia pasó a ser granizada, así que pasé mi última noche en Venecia en la recepción de un hotel-restaurante con más turistas, resguardándonos de la granizada que nos pilló por sorpresa. Menudos pedrolos cayeron del cielo. Ideal para decir adiós a Italia.


El día 23 me levanté pronto para volver a Madrid y al día a día.



Como final de este resumen de mi viaje unos consejos varios:

  • Armaros de paciencia con el transporte italiano, hasta el Santo Job se volvería loco.
  • Los baños públicos están bastante bien y no son caros, pero algunos son tipo letrina, es decir, en vez de retrete hay un agujero, pero siguen siendo baños limpios.
  • La pizza margarita grande no debería costar más de 4,5-6 euros. Buscar y comparar.
  • Hay agua con gas y sin gas. Acordaros de pedirla sin gas.
  • Suelen entender inglés, pero no siempre. En ese caso probar con el español.
  • Los helados de dos bolas no deberían costar más de 2,5 euros.
  • Es recomendable sacar la touristcard para moverse por Venecia. El transporte es bastante caro.



domingo, septiembre 14, 2014

"Maldita quietud"

Obra de teatro de Producciones Descoordenadas, protagonizada por Raquel Miró y Ana Barcia. Se representa en el Teatro Lagrada de Madrid (C/Ercilla) hasta este domingo día 14 a las 21h.


La quietud como lugar seguro que a la vez nos oprime, un espacio en el que apenas podemos movernos. Las directrices que nos imponen desde fuera y que asumimos como propias. Los discursos ya establecidos que se repiten una y otra vez. La no divergencia, el miedo a saltar al vacío, a arriesgarse................
Todas estas ideas se plasman en esta obra, en la que apenas hay atrezzo, pero sí muchos diálogos y monólogos para reflexionar, coreografías e imágenes.

Una obra diferente en su puesta en escena, reflexiva y divertida. Con grandes interpretaciones por parte de sus actrices que transmiten la frustración de sentirse atrapado, la ilusión por otra vida más libre, la rabia contenida, el deseo  "de ser black swan, pero no poder serlo por ser un puto cisne blanco" como expresan en un momento de la obra.

La pena es que sólo se representa del 11 al 14 de este mes. Pero deseando que estrenen más obras para ir a disfrutarlas.