sábado, febrero 28, 2015

"The imitation game"

Película del año 2014 dirigida por Morten Tyldum y protagonizada por Benedict Cumberbacht, Keira Knightley, Mark Strong y Mathew Goode, entre otros.

La película está basada en la vida de Alan Turing, matemático y criptógrafo británico que ayudó a descifrar "Enigma", la máquina con la que los alemanes codificaban sus mensajes durante la Segunda Guerra Mundial.
Voy a escribir la crítica sobre la película en sí, no sobre si es más fiel o no a la verdad sobre su vida, porque no he leído nada sobre este genio, padre de la computación y que fue condenado a recibir terapia química por su homosexualidad por la misma sociedad a la que ayudo a salvar de una guerra. En algunas críticas y comentarios sobre la película se comenta que la película caricaturiza al personaje, que se inventa pasajes.........bueno una cosa son las películas que siempre van a dramatizar y añadir épica para atraer al público, y otra las biografías y documentales que son más rigurosos. Si con esta película consiguen que la gente quiera conocer más sobre este genio, bienvenida sea. Y si además entretiene y emociona, mucho mejor.


La película me ha gustado mucho. La ambientación (fotografía, vestuario...) y la banda sonora son muy buenos. La interpretación de Benedict Cumberbacht es magistral, y posee una voz tan magnética y envolvente, que ya puede estar recitando la lista de los reyes Godos que no te aburre y le escuchas con atención.
La narración se centra por completo en el personaje de Turing, quedando la Segunda Guerra Mundial y el resto de personajes (con buenas interpretaciones por parte de los actores) en un segundo plano. Dan contexto al personaje, pero lo importante, en lo que se centra la película es en reflejar como afronta, como siente Turing, todo lo que sucede a su alrededor. Un personaje brillante intelectualmente, socialmente falto de habilidades, atormentado, sensible y diferente. Incomprendido por sus contemporáneos e incapaz de comprender la sociedad que le rodea. Aportó mucho a la sociedad, la misma que le condenó por no aceptar lo diferente y que provocó que acabase suicidándose (según la versión oficial, otros estudiosos de Turing apuntan hacia un accidente, incluso asesinato, pero nunca se sabrá la verdad). Un personaje que fue perdonado por el "delito" de ser homosexual y reconocido por su labor cincuenta años después de su muerte por la Reina Isabel II.

Una película muy recomendable, por acercar al público a este genio, por la maravillosa interpretación de Cumberbacht, por emocionar, por ser entretenida y hacer reflexionar.