martes, marzo 31, 2015

"El nombre"

Obra de teatro que fui a ver al Centro Cultural Pérez de La Riva de Las Rozas hace un par de días. Sí, últimamente voy al teatro con frecuencia.

La obra es una versión de Jordi Galcerán sobre el original de Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patellière. Está protagonizada por Amparo Larrañaga, Jorge Bosch, Antonio Molero, César Camino y Kira Miró, y dirigida por Gabriel Olivares.

Un grupo de amigos quedan a cenar y durante una conversación sobre el nombre del futuro hijo de una de las parejas, empiezan a aflorar viejas rencillas y rencores.

La obra me pareció muy buena. Tanto el montaje del escenario, como las actuaciones de los actores (con mención especial a Amparo Larrañaga y el monólogo que se marca) y el texto, con diálogos muy buenos.
Es una obra francamente divertida, que provoca la risa el noventa por ciento del tiempo, pero al mismo tiempo con un drama de fondo con el que todos podemos sentirnos identificados, ya que todos, y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra, tenemos historias pendientes y rencillas con amigos y familiares.

Muy recomendable.


"Como si pasara un tren"

Obra de fui a ver hace una semana al Teatro Español. Protagonizada por María Morales, Marina Salas y Carlos Guerrero, y escrita por Lorena Romanín, y dirigida por Adriana Roffi.


Valeria es mandada a casa de su tía Susana, a un pueblo, después de que su madre descubra que fuma marihuana para alejarla de los peligros de la ciudad. Su llegada trastocará la rutina de Susana, centrada en criar a su hijo Juan, el cual padece un retraso en el desarrollo y al que ha tenido que criar sola desde que su marido los abandonase.
La relación entre los tres les cambiará y les ayudará a tener más esperanza frente a la vida.


La obra me gustó muchísimo. La puesta en escena es sencilla y la fuerza se la da un texto muy bueno. Todos los actores hicieron un gran trabajo. Una historia con momentos para la risa, pero mucha reflexión al mismo tiempo.

sábado, marzo 07, 2015

"The house of the special purpose"

Novela escrita por John Boyne y publicada en el año 2009.

1915. Georgy Jachmenev es un joven ruso cuya vida cambia al salvar la vida de un miembro de la familia imperial rusa. Pasa de vivir en Kashin como un campesino, a fomar parte de la Guardia Imperial en San Petesburgo. Ello le permitirá ser testigo de todos los acontecimientos relacionados con el zar Nicolás II y su familia.
Sesenta y seis años después, en 1981, mientras acompaña a su moribunda esposa Zoya en el hospital, rememora todos esos años vividos y como el destino de los Romanov marcó su vida para siempre.


El libro me ha gustado mucho. Está muy bien escrito, con una narración fluida y una excelente descripción de los personajes, ambientes y situaciones. Un punto a su favor es el uso de dos líneas temporales. De forma alterna los capítulos van narrando la juventud del protagonista desde 1915 hacia delante, y la vida adulta desde 1981 hacia atrás. De esa forma se mantiene la intriga y es a medida que avanzamos en la lectura del libro, que podemos enterarnos de los hechos que han ido ocurriendo.
Otro punto a su favor es que no se posiciona respecto a los hechos históricos que forman el contexto de la obra. Se ofrecen ambos puntos de vista y es el lector el que juzga. Los personajes son grises, con sus fortalezas y flaquezas, totalmente humanos lo que favorece la empatía del lector hacia ellos. Te interesas por sus vidas, te identificas con ellos en algunas situaciones, y eso hace que la lectura sea más rica.

Una obra totalmente recomendable.