jueves, octubre 22, 2015

"Forever"

Serie de la cadena ABC del año 2014 que sólo cuenta con una temporada de 23 capítulos, ya que fue cancelada....ya se sabe como funcionan las audiencias. Una pena porque la serie tenía su encanto.

Está protagonizada por Ioan Gruffudd, Alana de la Garza, Judd Hirsch y Joel Moore, entre otros. El doctor Henry Morgan (Gruffudd), es un forense que ayuda al departamento de policía de Nueva York en la resolución de crímenes, colaborando con la inspectora Jo Martínez (de la Garza). Pero esconde un secreto, es inmortal y lleva 200 años investigando el origen de su condición.


Lo primero, avisar que el final es algo abierto. Alguna trama queda cerrada, pero hay otras que no se cierran completamente, pues imagino que estarían pensando en otra temporada. Si eres de los que quiere un final cerrado y bien explicado, no empieces a ver la serie. Por el contrario, si no te importa que ciertos aspectos de la historia queden a la imaginación de cada espectador, merece la pena verla.

Tiene una trama a largo plazo referente a la vida pasada del protagonista y el origen de su inmortalidad, y otras episódicas correspondientes a los casos que investigan. Los personajes son carismáticos y hay una buena dinámica entre ellos. Los casos son interesantes y la trama sobre la vida del doctor se va desvelando poco a poco y de forma no lineal, por lo que siempre hay algo de intriga.

Respecto al protagonista, es alguien muy inteligente, reservado (dada su condición algo muy lógico) y humano. Se le coge simpatía enseguida. Forma muy buena pareja con la inspectora, ya que conectan y se impulsan a mejorar y evolucionar el uno al otro. Y mención especial al ayudante de forense, que aporta el toque de humor y chispa a la trama.


Es una serie que me ha sorprendido gratamente, es entretenida, ligera y divertida. Ideal para tardes de sofá y manta, en las que buscamos un poco de evasión.
Lo dicho, una pena que la hayan cancelado.

martes, octubre 13, 2015

"Shutter Island"

Película del año 2010 dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo Di Caprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley y Michelle Williams entre otros.

Está basada en la novela del mismo título escrita por Dennis Lehane. En el año 1954 los agentes federales Edward Daniels (Di Caprio) y Chuck Aule (Ruffalo) investigan la extraña desaparición de Rachel Solano, una paciente del hospital psiquiátrico Ashecliffe, situado en Shutter Island; guiados por el director Jonh Cawley (Kingsley), jefe de psiquiatras.
Daniels no sólo deberá esclarecer el caso, sino que también deberá luchar contra sus propios demonios en un lugar donde realidad y locura conviven, y donde un oscuro secreto ha permanecido oculto durante años.

No soy fan de Scorsese ni de Di Caprio. Alguna película suya he visto, y aunque en general me han gustado y reconozco que Di Caprio es un buen actor, no espero su próximo estreno con impaciencia y grandes expectativas. Así que vi está película con expectativas moderadas. Y no me ha decepcionado. Sí que adolece de cierta lentitud en el tramo central de la historia, pero en general es una buena película. 
La ambientación es muy buena, transmitiendo desasosiego, malestar y confusión. Los actores realizan buenas actuaciones. Y Di Caprio, que lleva el peso de la historia, lo hace muy bien, la verdad. Consigue construir un personaje complejo, mostrando todo rango de emociones desde la tranquilidad y arrogancia hasta la tristeza y el desasosiego. 
La película empieza siendo una cosa y termina por otros caminos, porque lo importante no es la desaparición en sí, sino lo compleja que es la mente, los mecanismos que desarrolla para protegerse de los traumas y la aceptación de los actos que cometemos.


Una buena película para ver y reflexionar después de su visionado sobre la mente, la locura y el tratamiento que se le da. ¿Los enfermos mentales son "monstruos" a los que encerrar sin más o seres que han tenido que soportar demasiado y a los que hay que ayudar?

viernes, octubre 09, 2015

"El método Kaizen"

Libro escrito por Robert Maurer, médico miembro de la escuela de medicina de UCLA, y editado en 2015. En este libro se habla sobre la técnica Kaizen, de origen japonés y basada en los principios del Tao Te Ching (filosofía milenaria de origen chino).

Básicamente, en lo que se basa esta técnica es en la mejora continua sustentada en pequeños pasos. Ya sea aplicada al mundo empresarial, deportivo o al propio crecimiento personal. Se explica de manera sencilla y con ejemplos prácticos. 
Es un libro de formato pequeño y no muy extenso, fácil de leer. Y a diferencia de otros libros de auto-ayuda que venden humo y soluciones drásticas, todo lo que ofrece son soluciones lógicas y fáciles de poner en práctica. Se basa en pequeños movimientos, paciencia y constancia. Elementos al alcance de todos.

Personalmente me ha gustado. Me parece aplicable, razonado y fácil de entender. Un libro que se puede leer varias veces. La primera vez que se lea se debe leer en orden. Pero una vez que se ha entendido la técnica y se tiene una idea general sobre ella, se pueden leer los capítulos que más nos interesen en cada momento.






lunes, octubre 05, 2015

Bélgica Septiembre 2015

Martes 15 

Empieza mi viaje. Papá me llevó al aeropuerto. El viaje transcurrió sin problemas y el vuelo fue tanquilo. Una vez aterrizada me dirigí a la casa que no me costó encontrar. La habitación era sencilla y limpia, y el baño estaba limpio. La anfintriona es simpática.

Mi primera impresión de Bruselas es buena. Cada vez que visito una ciudad grande, tengo más claro que me gustan más las ciudades pequeñas y los pueblos.

Este día hice un recorrido general por la ciudad. Visité la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula que es de estilo gótico. Tiene un órgano en un lateral y un púlpito de bronce en el lado opuesto. Las vidrieras son muy bonitas. Empezó siendo una capilla que más tarde se amplió para construir una colegiata. Finalmente se le dió el estatus de catedral. En comparación con otras catedrales es más pequeña.
Después fui a la Gran Place que es el centro neurálgico de la ciudad. Está rodeada de edificios de estilo gótico. Es agradable. También hay que visitarla de noche. La iluminación de los edificios le da un aire muy especial. Cerca de la Gran Place se encuentran las Galerías de la Reina. Esta llena de tiendas y chocolaterías. Es muy elegante.

Es interesante pasear por las calles adyacentes a la Gran Place. Callejeando se ven fachadas pintadas con ilustraciones de cómics. Es muy curioso.

También fui a ver el Manenken Pis que es enano, pero curioso.

Cené en "Chef León". El servicio y la comida son buenos. El precio es medio. Tienen una panacota de speculos y frambuesa deliciosa. 

Miércoles 16

Este día hice el free tour. Tuve un guía muy bueno que realizó un tour muy interesante. Es una forma asequible y amena de conocer mejor la ciudad. Después fui al Museo de los Instrumentos Musicales. Está situado en un precioso edificio con una fachada Art Noveou. Se exponen toda clase de instrumentos y te ofrecen una audioguia para que puedas escuchar el sonido de cada uno de ellos. 
Es asombroso la cantidad de instrumentos diferentes que existen. Se puede subir a la terraza del último piso a observar las vistas panorámicas. Me gustó mucho.

Después de comer, cogí el metro (que tiene radio en las estaciones, lo que hace la espera más amena) para visitar el Parlamento Europeo. Es un edificio de cristal y acero, muy moderno. Lo que tiene de interesante, a parte de su función, es que han colocado una pieza del muro de Berlín como homenaje a los veinticinco años de la caída del muro. 

Por último, fui a ver el Atomium (no entré dentro). Llama la atención, pero me gustó más el parque que está al lado. En ese parque hay un pabellón chino y una torre japonesa, preciosos. Hay que caminar un trecho para verlos, pero merece la pena.

Jueves 17

Hoy he desayunado en Mansión Dandoy, donde dicen que se sirven los mejores gofres de la ciudad. Por lo que pude comprobar, la fama es merecida. Se ubica cerca de la Gran Place, es un lugar agradable y la relación calidad-precio es buena.

Visité el Museo del Cómic, que me gustó mucho. Tiene mucha información sobre la creación de un cómic y sobre distintos autores, con una zona dedicada a Tintín y otra a Los Pitufos. Se encuentra en un precioso edificio de Art Noveou, diseñado por Victor Horta.
Después fui a la iglesia de Nuestra Señora de Sablón, una de las más bonitas que he visto, situada cerca de la Petit Sablón (uan plaza muy bonita y acogedora) y la Grand Sablón. 

Este día, después de dos días de búsqueda encontré la Jennenken Pis (versión femenina de Mannenken Pis), mucho más escondida y difícil de encontrar que su compañero.

Viernes 18

Este día lo dediqué a visitar Brujas. Situada a una hora en tren de Bruselas, es un maravilla de ciudad muy bien conservada. No ha perdido su encanto a pesar de ser una ciudad turística. La plaza principal el la Mark, en la que destaca la torre del campanario, preciosa. 

Es imprescindible realizar el paseo en barca por los canales, porque se ven las zonas más bonitas desde una perspectiva diferente. 

El Ayuntamiento tiene una fachada muy bonita. Al lado se encuentra la Capilla de la Sagrada Reliquia. En ella se guarda la sangre de Cristo. La decoración es muy bonita.
Otro punto interesante es Begijnhof, antigua agrupación de casas donde vivían las beatas. Se respira mucha paz.

Lo mejor es callejear por toda la ciudad porque se descubren sitios muy interesantes y hay muchas localizaciones para fotografiar. 

Es una ciudad muy agradable y con mucho encanto.

Sábado 19

Este día tocaba visitar Gante. Está a media hora de tren de Bruselas. Es más grande que Brujas, pero no está tan bien conservada. Aún así tiene sitios muy bonitos.

Hay varios sitios interesantes que visitar. El primero es el Castillo, situado en el centro de la ciudad, sobre el río. Merece la pena entrar observar la panorámica de la ciudad desde las murallas. La Catedral es bonita. Otro sitio interesante es la Torre Belford, donde se puede subir a lo más alto y disfrutar de las vistas. Además, se explicar al fabricación de sus campanas y el motor que las hace funcionar. 

El mejor sitio para hacer fotos es Graslei y Korenlie, dos calles que enmarcan el río, ya que todos los edificios conservan el estilo gótico.. También el pequeño, pero acogedor Applebrugparkje.

Otro edificio religioso que se puede visitar es la Iglesia de San Miguel. Y no dejar de ver los bailarines moros de la fachada de la Mansons´Guild.

Domingo 20

Tocaba regresar a Madrid con la maleta llena de buenos recuerdos, sensaciones y mucho cholate y cerveza.

Ha sido un buen viaje en el que me he sentido contenta. Todo lo que he visto me ha gustado, destacando Brujas como una de las ciudades más bonitas que he conocido.



Últimos apuntes

-Llueve y deja de llover en el mismo día, por lo que llevar el paragüas como compañero de viaje es imprescindible.

-Hay muchos tipos de cervezas para probar.

-No todos los sitios hacen los gofres igual de buenos. De los puestos callejeros destaca "Churros y Waffles" y de cafeterías, "Dandoy"

-Hay dos tipos de gofres, el de Leija, más gordo y esponjoso, y el de Bruselas, más ligero y crujiente.

-"Chef León, "Drug Ópera" y "Pizzería Napoli" son buenos restaurantes con una buena relación calidad-precio.


- Hay tres esculturas meonas: el Mennenken Pis, la Jennenken Pis y el Zinneke Pis (un perro mestizo símbolo del mestizaje de la ciudad).


-Hay muchas chocolaterías de distintas categorías y precios. Las que he probado han sido "Nehausss" (de las más caras), "Elizabeth" y "La Belgique Gourmande", ambas de precio medio.


-Una de los productos más típicos de Bélgica, a parte del chocolate, los gofres, las cervezas y los mejillones, son los speculos (galletas de azúcar moreno y canela). Son deliciosas y además se utilizan para hacer batidos, cremas y helados. ¡No dejéis de probarlos!




domingo, octubre 04, 2015

Vuelta de vacaciones. Bienvenido otoño!

Hola de nuevo!!

Después de un tiempo de merecidas vacaciones, vuelvo con el blog.

Y lo primero que quiero hacer es dar la bienvenida al otoño. Esa estación del año, en la que los árboles se tiñen de marrones y ocres. En el que los días se van acortando y las tardes tienen una luz especial. En el que las temperaturas son algo más agradables que en verano, sin llegar al frío del invierno. En el que empieza la temporada de sofá-manta-peli-libro. En el que las calles se llenan de olor a castañas. Una de las mejores estaciones del año. 

¡Bienvenido Otoño!