sábado, enero 09, 2016

"Song of the sea"

Película de animación irlandesa del año 2014, dirigida por Tomm Moore. 

Conor es un pescador que vive con su hijos Ben y Saoirse, que ha quedado devastado tras la marcha de su mujer el mismo día que nació su hija Saoirse. La pérdida de su madre ha hecho que Ben crezca con resentimiento hacia su hermana. Pero todo cambia cuando Saoirse enferme y deban salvar su vida.


La película me ha gustado. Es una película de animación clásica, de las que ya apenas se hacen desde que el uso del ordenador tomó el mando en la animación. Toma elementos de la cultura y mitología irlandesa para contar un cuento sobre los vínculos familiares, la aceptación de la pérdida y el perdón a uno mismo y los demás. 
La historia es sencilla, vista mil veces, pero lo que la hace diferente es la forma en la que se cuenta. Visualmente es preciosa, con un uso de los colores y las formas muy logrado. La música que acompaña a las imágenes es muy buena, emotiva y con un tema vocal que te transporta a otros mundos. Una película totalmente artesanal que recupera el tono de las antiguas películas de animación y que después de su visionado deja una agradable sensación de paz.

Muy recomendable para aquellos que quieran recuperar parte de la inocencia perdida al llegar a la edad adulta y que disfruten con los seres mitológicos.

viernes, enero 08, 2016

"Kingsman"

Película del año 2015 dirigida por Matthew Vaughn y protagonizada por Colin Firth , Samuel L. Jackson, Mark Strong, Taron Egerton y Michael Caine.


Harry Hart (Colin Firth) es un agente del servicio secreto Kingsman que recluta al joven Eggsy Unwin (Taron Egerton) para ser el sucesor de un agente muerto, ya que se siente en deuda con su padre. Juntos harán frente al megalómano Valentine (Samuel L. Jackson) que desea acabar con la humanidad.


La verdad es que esta película nunca me había llamado mucho la atención, hasta que leí una crítica en www.cinebso.net y despertó mi curiosidad, así que terminé viéndola. Y la verdad, me ha sorprendido gratamente. 
Es una película de espías lejos del tono de James Bond, puesto que es más gamberra y tiene más humor. Es entretenida, tiene personajes carismáticos, hay una pequeña crítica a la clase política, Colin Firth sorprende mucho como agente secreto y tiene coreografías de peleas bastante elaboradas. La historia es bastante simple (joven perdido,mentor que le da una oportunidad, malo con aires de grandeza), pero apoyada por todo lo anterior da como resultado un producto bastante interesante.

Si lo que buscáis es pasar un rato muy entretenido, no dar demasiado al cerebro y que os dejen satisfechos, esta es vuestra película.

PD: Vuelvo a reiterar lo gratamente sorprendida que me ha dejado Colin Firth con su papel en esta película. Jamás le hubiese imaginado como agente secreto y lo ha clavado. 


sábado, enero 02, 2016

Voluntades para un nuevo año


Cuando llega el Año Nuevo, todos nos llenamos de propósitos y deseos como si el 1 de enero fuese el límite para cambiar nuestra vida, como si el hacer un listado nos proporcionase la capacidad de cumplir todo lo que apuntamos. Y seamos sinceros, no cumplimos ni la mitad.
Así que este año he decidido hacer una lista de voluntades, porque voluntad me sobra y así no tengo la presión de cumplir una lista interminable de propósitos. Y además, es una lista que se puede reutilizar año tras año.


LISTA DE VOLUNTADES PARA UN NUEVO AÑO



1. Dedicar unos minutos a pasear sin un destino fijo dejando que mi mente se vacíe

2. Leer mucho. Novelas, cómics, relatos cortos encontrados en internet...

3. Ir al cine o ver películas en casa. Hay cantidad de historias que nos pueden inspirar y hacer pasar un buen rato.

4. Escuchar música en cualquier momento y en cualquier lugar.

5. Viajar, abre tanto la mente y alimenta el espíritu....aunque sea un viaje a la sierra de Madrid.

6. Hablar con la gente. No tienen que ser conversaciones sesudas. Simplementente un intercambio sincero.....hablar de cómo hacer unas buenas lentejas también sirve.

7. Ser paciente y empático.........pero no gilipollas, que a veces la línea que separa ambos conceptos es muy fina.

8. Ser honesto con uno mismo y quererse muuucho.

9. No tener miedo a las emociones.

10. Disfrutar de los pequeños momentos sin esperar el momento perfecto.

11. Disfrutar del teatro ya sea como espectadora o como actriz amateur.

12. Cuidar a los animales, empezando por mi perra. Es muy terapéutico.

13. Dejar el pasado en el pasado y no temer en demasía el futuro. Lo único real es el ahora.


"La sonrisa de los cerezos en flor"

Novela del año 2015 escrita por Kate Connely y publicada por Ediciones B. 

Emily Watson es una joven inglesa de buena familia que a finales del S.XIX debe hacerse cargo de la filial de la empresa familiar en Japón. Ese viaje no sólo la ayudará a superar la desaparición de Thomas, el hombre con el que estaba dispuesta a empezar una nueva vida, sino que le permitirá conocerse a sí misma y descubrir hasta dónde es capaz de llegar.

Lo primero que me atrajo de esta novela fue la preciosa portada, de colores suaves y trazos delicados. Después leí el resumen de la misma, y el saber que estaba ambientada en Japón me hizo querer leerla. Así que la pedí por mi cumpleaños y una buena amiga me la regaló para que pudiese disfrutar de su lectura.


El libro me ha gustado. Me parece bien escrito y hace una descripción detallada de Japón y algunas de sus costumbres. Mientras lo leía me daban ganas de estar ahí y recorrer los mismos lugares que la protagonista. En Japón se desarrolla la mayor parte de trama, pero también se desarrolla parte en Londres, Turquía e Israel. Y eso es lo que más me ha gustado de la obra. El viaje físico, y también espiritual, de la protagonista. 
Emily es una mujer independiente y con carácter que a pesar de todas las desgracias que le ocurren, tiene la fortaleza suficiente para salir adelante y la humildad para aprender de las lecciones que la vida le da, y estar abierta a las costumbres de otros lugares. Y es esa personalidad la que hace que tanto los personajes de la historia como los lectores le cojan cariño.
Por otra parte está el personaje de Thomas. Un hombre hecho a sí mismo, con una voluntad inquebrantable. A lo largo de la historia se nos detallan algunos momentos de su vida, pero aunque es un personaje interesante, al final queda desdibujado dentro de la trama principal. Me daba la sensación de que la autora lo utilizó como el origen que da lugar al viaje de la protagonista, pero luego no sabía bien donde meterlo o cómo cerrar su historia de una manera satisfactoria. 
A medida que se desarrolla la historia tiene menos interés dentro de ella y casi te olvidas de él.


Con lo que me quedaría de esta novela es toda la trama de Japón y el crecimiento de la protagonista y el resto lo hubiese desechado, porque aunque no estorba dentro de la historia, tampoco aporta mucho más que un punto de partida para el desarrollo de la misma.


En definitiva, una novela bastante buena, que entretiene y que tiene un personaje principal bien construido.

viernes, enero 01, 2016

"Frank"

Película del año 2014 dirigida por Lenny Abrahamson y protagonizada por Michael Fassbender, Domhall Gleeson y Maggie Gyllenhaal.

Jon (Domhall Gleeson) es un aspirante a músico y compositor que tiene que conformarse con un trabajo de oficina. Su suerte cambia cuando una excéntrica banda de música, liderada por Frank (Michael Fassbender) le pida que se una a ellos como su teclista. Ahí verá su oportunidad para triunfar, pero no será consciente de las consecuencias para todos los miembros de la banda.

La película es bastante extraña, o gusta o no gusta, pero no deja indiferente. Todavía no sé cómo clasificarla, así que lo voy a dejar así, una extraña película con carácter propio.
La razón por la que la vi es ver la actuación de Michael Fassbender que nunca me deja indiferente. Este es el papel más extraño que ha hecho. El 90% de la película lleva una cabeza de papel maché, por lo que su actuación se basa en los gestos corporales y la voz. Y consigue destacar ( y no por llevar la cabeza de papel maché precisamente) y regalar otra buena actuación en la que incluso canta. Su personaje es tan extraño que provoca asombro y ternura a la vez. En el fondo es un alma sensible y rota que ha creado su propio mundo. Un mundo que se rompe cuando entra en él Jon (buena actuación de Domhall Gleeson que consigue que te enfades con él y al mismo tiempo le tengas estima) e intenta cambiarlo todo para su propio beneficio. 
El resto de la banda también está de atar. Pero dentro de su propia locura y extrañeza funcionan con normalidad porque se aceptan como son y se sienten a gusto en ese mundo que han creado. 



No es una película para todo los públicos, pero sí para aquellos que sientan empatía por los seres extraños o los que disfruten con las actuaciones de Michael Fassbender.