domingo, julio 17, 2016

"Antes de ti"

Película del año 2016 basada en la novela del mismo título escrita por Jojo Moyes. Dirigida por Thea Sharrock está protagonizada por Sam Clafin y Emilia Clarke. 

Louisa Clarke (Emilia Clarke) es una joven que vive en un pueblo de la campiña inglesa llevando una vida tranquila junto a sus padres, su hermana y su novio. Su  visión optimista de la vida será puesta a prueba cuando acceda a trabajar como cuidadora de Will Trayner (Sam Clafin), un joven huraño que ha quedado tetrapléjico después de un accidente. El encuentro entre ambos cambiará su vida completamente.


No he leído el libro en el que se basa la película, así que no puedo decir si es o no una buena adaptación. Como película me ha parecido mejor de lo que esperaba. Fui a verla acompañando a unas amigas y con la idea de ver una comedia romántica al uso. Y salí del cine satisfecha por encontrar una película suficientemente entretenida y emotiva. 
No es una obra de arte, pero ofrece lo que se espera de este tipo de películas. Una pareja con química, una protagonista llena de luz y totalmente adorable y un protagonista encantador, una historia divertida a ratos (consigue que te rías en algunos momentos) y emotiva sin caer en lo noño. Deja cierto poso de tristeza, ya que su final, aunque adecuado, no es el que cabría esperar (aunque ya me lo olía avanzada la película), pero también una sensación agradable, y dado lo que suele ser la cartelera veraniega, es un punto a su favor.
Las interpretaciones son correctas, la banda sonora acompaña bien a la película y el argumento es sencillo, pero efectivo. Hubiese aumentado su calidad si hubiese ahondado más en el tema de la tetraplejia y la eutanasia, pero está enfocada hacia el romance, así que ofrece lo que ofrece.

Un entretenimiento veraniego algo por encima de la media.

lunes, julio 04, 2016

"Pride and Prejuice"


Una de las obras más conocidas de Jane Austen publicada por primera vez en el año 1813 y que sigue ganando adeptos año tras año. No sólo eso, sino que ha sido adaptada al cine y la televisión, tanto el relato original como diversas versiones surgidas a partir de éste.

En esta obra se nos presenta al señor y la señora Bennet y sus cinco hijas. El mayor anhelo de la señora Bennet es casar a sus cinco hijas y ve una gran oportunidad cuando el joven y acaudalado Charles Bingley llega al vecindario y se fija en la mayor de sus hijas, Jane. Le acompaña su amigo Fiztwilliam Darcy, un joven orgulloso que desde el principio choca con Elizabeth Bennet, la segunda hija y la más inteligente y vivaz de las hermanas. A lo largo de la historia se producen una serie de acontecimientos que enseñarán a los protagonistas a que no hay que dejarse llevar por los prejuicios ni por el orgullo, ya que nos llevan a tomar decisiones equivocadas.

La novela me gusta mucho, no sólo la historia resulta entretenida y está bien construida, sino que el lenguaje utilizado es elaborado lo que añade calidad a la obra. Es una historia no sólo de romance, sino que también sirve como estudio de una época, principios del siglo XIX, en la que existía una sociedad de clases bien delimitadas, en la que la apariencia y la reputación lo eran todo y en la que el papel de la mujer se limitaba a ser una buena esposa. Existe una variedad de personajes femeninos cada uno representado un tipo de mujer. Y son los personajes femeninos los que dominan la obra, porque con la excepción de Darcy, el resto de personajes masculinos son menos relevantes. 
Destacando sobre todas las demás mujeres de la obra está Elizabeth Bennet, antítesis de la mujer prototipo de la época. Independiente, inteligente y con las ideas claras. Su fallo es su tendencia a prejuzgar, lo que le acarreará más de un disgusto. Pero es alguien admirable por su conocimiento de si misma, su valentía a la hora de defender sus opiniones y su lucha por procurarse su propia felicidad. El resto de mujeres de la obra representan un abanico amplio de modelos femeninos: Caroline Bingle, calculadora y fría, experta en el juego de las apariencias dentro de la alta sociedad; Lady Catherine, clasista y acostumbrada a que se cumpla su voluntad; Jane Bennet, dulce, educada, abnegada, una hija modelo; Charlotte Lucas, mujer práctica que se casa por necesidad, pero que acepta su situación porque es la mejor salida ante la posibilidad de convertirse en una solterona (un destino cruel e injusto para una mujer de esa época), María Bennet, poco agraciada (otra desgracia para la mujer) que encuentra su vía de escape en el estudio y que tiene poco interés en los juegos de sociedad, Kitty y Lydia Bennet, jóvenes inconscientes y frívolas; y la señora Bennet, chismosa, criticona y cuya única preocupación es casar a sus hijas.

Mientras a los hombres se les abría una amplia posibilidad de opciones para su futuro, poder trabajar y tomar sus propias decisiones, la mujer se veía abocada a conseguir un buen marido que la diese estatus y una seguridad (ante la posibilidad del fallecimiento del padre o hermano y quedarse sin nada). Primero era su padre o hermano el que cuidaba de ella (aunque es cierto que en la novela el señor Bennet es bastante dejado en el cuidado de sus hijas) y después el marido. Y aunque es cierto que Elizabeth se casa con Darcy, no es por necesidad ni desde luego no fue nunca su prioridad (como en el caso de sus hermanas), sino que después de muchos encuentros y desencuentros, se enamoran lo que lleva finalmente a su matrimonio. Y no por ello deja de ser un modelo para que las mujeres se pudiesen plantear otras alternativas respecto a sus propias vidas.
Quizá en pleno siglo XXI puede que no nos parezca un modelo femenino tan revolucionario, pero teniendo en cuenta la época en que se escribió la obra es una mujer adelantada a su tiempo.

Obra totalmente recomendable, atemporal y que puede leerse desde dos visiones, como obra romántica o como retrato de una sociedad.