lunes, septiembre 26, 2016

Restaurante "África Fusión"

Situado en Lavapiés, en la C/Argumosa nº 15, se encuentra este restaurante de comida senegalesa.

He de confesar que en la vida había probado la comida africana y que tampoco estaba entre mis deseos pendientes. Pero casualidades de la vida, sales con un grupo de gente estupenda, estás paseando calle arriba, calle abajo para encontrar sitio en un terraza ( porque sí, en Madrid todavía tenemos noches casi veraniegas) y te encuentras con este local. Y surge una voz que propone cenar allí y todos, que nos sentimos culinariamente muy aventureros, asentimos.

Qué magnífica elección. Todo un descubrimiento aderezado con la buena atención de su personal y coronado con un precio de lo más asequible.
No me pidáis que os diga nombre de platos porque no me sé ninguno, ya que al ser platos autóctonos del país y no el clásico patatas bravas, no son de fácil pronunciación. Lo que sí os puedo decir es que están hechos a base de arroz, carne, verduras y dulces deliciosos....nada grasos (cosa que se agradece) y que tienen un sabor maravilloso. 

Nosotros salimos encantados y con ganas de volver! Así que si salís por la zona, darle un oportunidad, no os defraudará.

"El hombre sin pasado"

Segundo libro de la trilogía de Lewis, escrito por Peter May y editado por ediciones Grijalbo en 2013.

Han pasado 9 meses desde que Fin MacLeod visitó por última vez la isla de Lewis para resolver un crimen de un antiguo compañero de colegio. Ese caso le hizo reencontrarse con sus raíces y con fantasmas del pasado. Sin un futuro en Edimburgo, decide regresar a la casa familiar para reconstruirla mientras toma una decisión sobre su futuro. Pero la paz no durará mucho, ya que el descubrimiento del cuerpo momificado de un joven, al que los análisis de ADN le relacionan con un granjero local, le harán de nuevo retomar su papel de investigador.


Continuamos con la segunda parte de la trilogía escrita por Peter May, un autor que me sorprendió gratamente con el primer libro de la trilogía de Lewis, "La isla de los cazadores de pájaros" cuya crítica podéis leer aquí. En esta ocasión tenemos un nuevo crimen, pero los personajes, ricos en matices, y el entorno ya nos son familiares. Porque volvemos a la isla de Lewis y a sus islas vecinas, con su clima inclemente, sus paisajes imponentes. Un lugar que pese a su dureza te atrapa de una forma especial. Y volvemos a reencontrarnos con el inspector Fin, un hombre forjado en el sufrimiento que no ha perdido su humanidad. Y aunque hay errores de su pasado que no puede enmendar, sí que tiene la oportunidad de crear nuevos recuerdos más felices. Un hombre que busca la verdad, incansable, lo que hará que resuelva un crimen a priori indescifrable. Porque cuando un hombre sufre demencia y no recuerda su pasado, ¿cómo puede ayudar a saber lo que ocurrió años atrás?

Al igual que en la obra anterior, el crimen es el hilo conductor para tratar temas más importantes como el peso de una promesa, los efectos de una pérdida terrible, el papel de una decisión intrascendente en el devenir de todo un grupo de personas y la importancia de la familia. 
Todo narrado de una manera fluida, inteligente, alternando pasado y presente de tal manera que se nos desvelan detalles que no forman un todo hasta el final. 


Peter May mantiene el nivel mostrado en su anterior novela demostrando que se puede escribir sobre intriga sin perder profundidad en la narración.

Próximamente cerraremos la trilogía con su último libro "El último peón".


domingo, septiembre 25, 2016

Con la llegada del otoño llegan los cambios.

Hola a todos!

Como habréis podido observar, he cambiado el diseño del blog. Al igual que los árboles cambian de hoja en esta estación, he decidido cambiar la apariencia del blog. Del verde y lo oriental pasamos a los tonos lilas y la relajación de un atardecer en el mar.
Porque me apetecía una renovación, porque cambiar y probar cosas nuevas es bueno........al menos eso dicen.

Espero que este cambio de estación haya comenzado con buen pie para vosotros. Disfrutad del otoño!



miércoles, septiembre 14, 2016

"Scorpion" CBS_Primera Temporada

Serie de la cadena estadounidense CBS estrenada en 2014 y que actualmente consta de dos temporadas emitidas y una tercera por estrenarse.

Inspirada en la vida de Walter O´Brian, genio y experto informático, narra las misiones del equipo Scorpion, un grupo de genios que ayuda al gobierno en las misiones más complicadas. 
Los miembros del equipo son: Walter O´Brian (Elyes Gabel) genio con el cuarto cociente intelectual más alto de la historia, Toby Curtis (Eddie Kaye Thomas) experto psiquiatra y conductista, Happy Quinn (Jady Wong) experta mecánica, Paige Dineen (Katherine McPhee) madre de un hijo superdotado que ayuda al equipo a interactuar con la sociedad, Silvester Dodd (Ari Stidham) un genio de las matemáticas y Cabe Gallo (Robert Patrick) agente del gobierno y supervisor del equipo.


La primera temporada cuenta con 22 episodios. En cada episodio se trata un caso diferente que resolverán gracias a sus conocimientos y habilidades, y al mismo tiempo a lo largo de toda la temporada se van desarrollando los personajes y las relaciones entre ellos.
Es una serie entretenida, sin grandes tramas o personajes complejos, pero sí con el suficiente carisma para que se les coja cariño y te intereses por ellos, por sus dificultades a la hora de relacionarse con el mundo, aprendiendo a ser menos lógicos y más emocionales. Las partes técnicas de los casos se explican de manera clara, sin ser enrevesado, dando más importancia a la parte humana. Porque al final lo que interesa es ver como Walter va aceptando su parte emocional con la que tanto le cuesta lidiar, como Paige encaja en ese grupo de genios sin ser uno de ellos, como Happy y Toby (para mi gusto el más entretenido de todos) establecen una relación entre ellos y como Silvester demuestra ser más de lo que parece a simple vista. También se agradece que Ralph, el hijo de Paige, no sea un sabelotodo repelente. 


Con un cierre de temporada lo suficientemente entretenido para tener ganas de ver otra temporada.

martes, septiembre 13, 2016

"La isla de los cazadores de pájaros"

Primera parte de la trilogía de Lewis, escrita por Peter May y publicada en 2011 por la editorial Grijalbo.

Hace 18 años que el detective de la policía de Edimburgo Finlay MacLeod se marchó de Stornoway, en la isla de Lewis, para dejar atrás un pasado triste y opresivo. El asesinato de un antiguo compañero de colegio, que se asemeja a uno ocurrido en Edimburgo que él investiga, le obliga a regresar y enfrentarse a su pasado.


He leído este libro gracias a una buena recomendación y con ganas estoy de leer los dos libros siguientes "El hombre sin pasado" y "El último peón".

Respecto al primer libro de la trilogía, he de decir que me ha sorprendido bastante. Porque a pesar de que hay un crimen por resolver, que siempre es interesante, al final lo que te acaba importando, lo que despierta tu interés es ese grupo de personajes tan reales y humanos, cuyo carácter se ha forjado en la isla de Lewis. Una isla que es un personaje más, tan inhóspita y tan salvaje que te atrapa aunque no quieras. Y con un ambiente opresivo provocado por un peso excesivo de la iglesia en la vida social de sus habitantes.
La narración es fluida, alternando pasado y presente de manera ligera, sin interrumpir el ritmo de la historia. La descripción de los paisajes se realiza de tal manera que consigue que los visualices con nitidez mientras lees cada pasaje. Y los personajes son tan humanos que te provocan enfado, compresión, alegría y angustia.

Una obra muy recomendable. Seguiré su desarrollo y os comentaré si la trilogía mantiene este ritmo o decae.