domingo, febrero 19, 2017

"Tres, cinco, seis"

Novela escrita por Xinran  (Pekín, 1958) , que trabajó como periodista y locutora de radio antes de escribir su primera novela "Nacer mujer en China, las voces silenciadas" (Emece,  2003). 
El libro ha sido editado por Editorial Planeta en 2012.

Narra la historia de tres hermanas, Tres, Cinco y Seis, que emigran a la ciudad buscando un futuro mejor, demostrando que pueden ser autosuficientes y más de lo que se espera de ellas. No sólo tendrán que descubrir su valía, sino que deberán que sortear todas las diferencias entre el campo y la ciudad.

Leí este libro por recomendación de una amiga amante de los libros, y he de decir que acertó con la recomendación.
El libro es ligero en la superficie, fácil de leer. Pero si prestamos atención a lo que cuenta, descubrimos que hay mucho donde rascar.  El papel de la mujer en China, donde se la llama "palillo" porque se considera que no son capaces de sostener un hogar, de ser útiles a la sociedad.  Y no hablemos de las mujeres que no son capaces de alumbrar un varón. Poco más que parias. Por otra parte, el gran atraso del campo respecto de la ciudad. Casi como si se situasen en siglos diferentes. 
Y por encima de todo ello, el retrato de unas mujeres valientes que rompen con todo para ser dueñas de su destino. Demostrando que unos simples palillos pueden ser en realidad fuertes vigas que sostienen a toda una familia.
El final del libro deja con la sensación de que falta algo por contar, pero en el epílogo se da una razón para ello.

Recomiendo este libro a los que les gusta leer, a los que quieren aprender más de la sociedad donde vivimos y a los que les guste una buena historia de superación. Sin grandes dramas, pero sí mucha humanidad y cotidianidad. 

martes, febrero 07, 2017

"Daredevil" 1ª Temporada

Serie creada por Drew Goddard basada el personaje del cómic de Marvel del mismo nombre. Se puede disfrutar de sus dos temporadas en Netflix, y ya hay en proceso una tercera temporada. 
Está protagonizada por Charlie Cox, Deborah Ann Woll, Elden Genson y Vicente D'Onofrio entre otros.

Matt Murdock es un abogado que trabaja en un barrio de Nueva York, conocido como "La cocina del inferno", junto a su amigo Foggy Nelson y su secretaria Karen Page, ayudando a los más desfavorecidos. Cuando era un niño sufrió un accidente que le dejó ciego, pero que potenció sus otros sentidos, lo que le permitió desarrollar habilidades que utiliza para combatir el crimen en la ciudad controlado por el mafioso Wilson Fisk. 

A priori puede parecer una serie de superhéroes más, pero no lo es. Para empezar su tono es serio y oscuro. El protagonista lo pasa bastante mal para hacer frente a los criminales. Sufre, sangra y duda. Se equivoca y es muy real. El villano tiene un trasfondo, es complejo. Mata y ama. Es culto. Duda. Y en alguna ocasión se la intentan jugar. En el fondo, Wilson Fisk y Daredevil son dos caras de la misma moneda. Quieren lo mejor para su ciudad, pero sus formas y principios difieren en mucho.
La ambientación de ese ambiente corrupto y oscuro está muy lograda. Y las coreografías de las peleas son muy buenas.
Otro punto a su favor es cómo se dosifica la información y el desarrollo de la historia hasta el capítulo final. De manera que hace que quieras ver otro capítulo y otro....Te preocupas por los personajes y te los crees. Todos tienen su historia propia, incluido el amigo del protagonista, que no sólo es el gracioso del grupo, y el personaje de Karen Page, que demuestra que se puede tener un papel importante e independiente del protagonista. Y es más, demuestra que se puede ser fuerte y plantar cara sin necesidad de ser una experta luchadora o una tipa dura. Sólo a base de valentía, voluntad e intelecto. Un personaje que crece a cada capítulo.

En el fondo esta serie no es de superhéroes. Es de tipos corrientes sobrepasados por las circunstancias, con todo en contra, pero que se levantan y vuelven a luchar con lo que tienen. Una y otra vez. 

Con ganas de ver la segunda temporada que esperemos mantenga el nivel de esta primera.