miércoles, abril 05, 2017

"La bella y la bestia (2017)"

Versión en acción real del clásico de Disney de 1991, dirigida por Bill Condon y protagonizada por Emma Watson, Dan Stevens y Luke Evans entre otros.

Disney lleva unos años recreando con actores reales muchos de sus clásicos, tales como "Cenicienta"(2015), "Maléfica" (2014) o "Alicia en el país de las maravillas" (2010) con más o menos éxito. Y ahora se atreve con unos de los grandes clásicos de la factoría: "La bella y la bestia". 
A priori, tenía todas las papeletas para crear un gran éxito, porque esta historia es junto a "Aladdin" y "El Rey León" el triunvirato de su época dorada. Al menos bajo mi punto de vista. Y teniendo en cuenta que se ha hecho un musical de la película (que fue una maravilla, por cierto), esta película estaba al caer. ¿La película ha sido un éxito? A nivel de taquilla sí. A nivel de crítica, hay división de opiniones.


La película me ha gustado. Es muy bonita, es alegre y mantiene las canciones originales, con algún añadido. Pero no alcanza la magia de la original. Y no sabría deciros porqué. Salí contenta por haberla visto, pero sentí que faltaba algo. 
Todo el apartado visual está muy trabajado, aunque el CGI se nota un poco, pero enseguida te olvidas. Las canciones originales, a pesar de que tienen algún retoque, emocionan; y las nuevas son bonitas. Todos los actores, tanto el trío protagonista como los secundario, ofrecen buenas actuaciones. Dan Stevens lo tiene algo complicado con todo los efectos que han metido para recrear a la Bestia y las pocas escenas que tiene como príncipe, pero es solvente. Emma Watson sale guapísima y encantadora, pero le falta algo de chispa. El que destaca sobre todos los demás es Luke Evans como Gastón. Es el que se nota que más ha disfrutado y se ha implicado en su papel. Me encantó verlo en escena.
Respecto a la parte vocal de los actores, no tuve ocasión de ver la película en versión original, pero sí que he escuchado parte de la banda sonora en inglés y me gusta como cantan. Sí escucháis a Dan Stevens cantar y luego escucháis alguna entrevista suya, os daréis cuenta del trabajo de voz que ha hecho, lo que es un mérito y se le debe reconocer. En cuanto al doblaje, me ha gustado tanto en los diálogos como en las canciones. Siempre es mejor ver las películas en el idioma original, pero si no es posible, tenemos la suerte de tener muy buenos dobladores en España.

Por último, comentar dos cosas de la adaptación que han hecho. Va en SPOILER por si acaso.

Al personaje de Lefou lo presentan como homosexual. No es algo que hayan hecho muy explícito, pero se nota. Independientemente de que pueda gustar más o menos el cambio respecto a la historia original, lo que no es de recibo a estas alturas de la vida es que se intente boicotear la película como se planteaban en Rusia. No hay nada obsceno, nada hiriente, así que no entiendo el revuelo. Además, a parte de ese cambio, lo presentan como alguien capaz de cuestionar a Gastón, cosa que me alegra enormemente.
El otro asunto que quería comentar es el momento de la transformación de la Bestia, que en esta versión ha quedado algo descafeinado y lo han cambiado por completo. Algo que podía haber quedado maravillosamente épico, le han quitado toda la magia. Ay Bill Condon, ahí has metido la pata.

FIN DEL SPOILER


En conclusión, es una buena película que merece la pena ver. Por nostalgia, porque las generaciones de ahora descubran uno de los clásicos de Disney, si no lo han hecho ya. O simplemente por disfrutar de una historia preciosa.




lunes, abril 03, 2017

"Daredevil" 2ª Temporada

La segunda temporada de la serie cuenta mantiene al trío protagonista y añade dos nuevos personajes interpretados por Elodie Young, en el papel de Elektra, y Jon Bernthal, en el papel de Frank Castle. 
Al igual que la primera temporada está compuesta por 13 capítulos y mantiene el tono oscuro y serio de la temporada inicial. 

La temporada comienza con Matt Murdock ejerciendo su doble papel de abogado y justiciero, con el apoyo de Foggy y de Karen, la cual no sabe que Matt es Daredevil. Parece que las cosas están más calmadas desde que Fisk está en la cárcel, pero pronto aparecen dos personas que tambalearán el frágil equilibrio de la vida de Matt. Una es Frank Castle, un justiciero que ejerce una gran violencia para eliminar el crimen de Hell´s Kitchen y la otra es Elektra, antigua conocida de Matt. Ambos pondrán a prueba los principios de Matt.

La primera temporada de la serie dejó el listón alto, con una buena ambientación, personajes con sentido dentro de la historia y una tensión que iba aumentando hasta el final, dando un gran cierre a la temporada y muchas ganas de ver cómo continuaba la historia.
La segunda temporada me ha gustado aunque el nivel de calidad ha bajado un poco. Debido quizá a un ritmo más lento o a que han introducido varios personajes muy interesantes, pero con pocos capítulos para desarrollarlos. 
Tiene varios puntos a su favor, a parte de la ambientación que sigue manteniendo el buen nivel de la temporada anterior. El primero es el personaje de Frank Castle, que me ha gustado mucho. Un hombre que lo ha perdido todo, que ha cruzado la línea y acepta que su vida es esa ahora. Un hombre con su código de honor que da un baño de realidad a Matt Murdock. Las interacciones entre ambos personajes es de lo mejor de la temporada. 
Otro punto a su favor es el personaje de Elektra, bastante interesante y con una personalidad descarada que le va bien a la serie. 
Por último, es de agradecer que sigan desarrollando a los personajes secundarios, no dejándolos como meras comparsas del héroe. Desatacando a Karen Page, que no queda como el interés amoroso que sigue ciegamente a Daredevil, sino que tiene sus propios objetivos y sabe ponerle los puntos sobre las íes cuando es necesario.


En conjunto es una buena temporada, con grandes añadidos y que deja puertas abiertas para la tercera temporada, la cual espero con interés.