lunes, mayo 29, 2017

"Maravillosa familia de Tokio"

Película del año 2016 dirigida por Yoji Yamada y protagonizada por Satoshi Tsumabuki, Yû Aoi, Yui Natsukawa, Kazuko Yoshiyuki, Masahiko Nishimura, Isao Hashizume, Tomoko Nakajima y Shozo Hayashiya.

El día de su cumpleaños la matriarca de la familia Hirata le pide a su marido el divorcio, lo que trastocará a toda la familia que intentará por todos los medios que el hecho no se consuma.

La película está dirigida por el mismo director de la pequeña joya que es "Una familia de Tokio"". Aunque aquí cambia de registro acercándose más a la comedia. 
La historia es sencilla, con toques de humor y agradable de ver. Tiene el ritmo pausado del cine japonés, pero no se hace pesada. Lo que me gusta de estas películas es la ambientación. Ver los paisajes de las ciudades japonesas, sus costumbres y forma de comportarse.
Los personajes son quizá algo estereotipados, pero en conjunto funcionan, mostrándonos a una familia con sus afectos y discrepancias, pero que para los temas importantes se mantiene unida.

Una agradable propuesta para acercarse a otra forma de hacer cine.

sábado, mayo 20, 2017

"The Musketeers" (BBC)_Tercera temporada

Tercera y última temporada de la serie de la BBC. Se mantiene el reparto original con los añadidos de Ruppert Everest (Marqués de Ferón), Matthew McNulty (Lucien Grimaud), Andre Flynn (Príncipe Gastón de Francia), Matt Stokoe (Captián Marcheaux) y Talissa Teixeria (Sylvie).

La temporada comienza cuando Athos, D'artagnan y Pothos regresan de la guerra para encontrarse un París al borde de la guerra civil, con el pueblo rebelándose contra la monarquía y el Marqués de Ferón y Lucien Grimaud conspirando para su propio interés.

La segunda temporada de la serie me dejó con ganas de ver una temporada más. Y empecé a ver esta última tanda de capítulos con ganas, pero la sensación final ha sido un poco agridulce. Ha habido capítulos buenos, que me recordaban a las dos primeras temporadas, pero la sensación es que no han sabido darle un mejor desarrollo a la temporada. 
El personaje de Sylvie no me ha terminado de convencer, no por el personaje en sí, sino por el papel que le han dado en la historia. A Athos, mi querido Athos, se lo han cargado un poco, era como una versión apagada del personaje. Y ese final feliz para todos se ve un poco forzado.
Pero también ha habido cosas buenas, como los personajes de Grimaud y Ferón (aunque se echa de menos a Richelieu y Rochefort) y la relación entre los cinco protagonistas (porque el Capitán Treville en el fondo era uno más de la cuadrilla).

En conjunto, nos queda una serie entretenida, con buenos personajes, toques de humor, buena ambientación y unos protagonistas a los que se les coge cariño.

viernes, mayo 12, 2017

"Guardianes de la Galaxia Vol 2"

Película del año 2017 dirigida por James Gunn y protagonizada por Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Vin Diesel y Bradley Cooper entre otros. Es la continuación de la película del año 2014 "Guardianes de la Galaxia"

Peter Quill y su equipo se dedican a realizar misiones a lo largo de toda la galaxia. Pero en su última misión cometen un error que les pondrá en el punto de mira de unos seres llamado Los Soberanos. En su huida se encontrarán con el padre de Peter, que descubrirá por fin sus verdaderos orígenes.

De la primera película poco puedo decir porque no la he visto, salvo que tuvo un gran éxito porque supuso un toque de frescura a las películas de superhéroes. Si he visto ésta, sin haber visto la primera (que ahora está en mi lista de tareas pendientes) ha sido por recomendación de mi hermano. 
Y como veredicto diré que me ha encantado.
La historia en sí no es ninguna novedad, pero lo que la hace ganar enteros es su estética visual (muy trabajada), su banda sonora (pura nostalgia de los años 70 y 80), su humor y lo poco en serio que se toma a sí misma (lo que resulta refrescante), y sus carismáticos personajes. Unos personajes muy humanos, una panda de antihéroes que al final salva el día. Todos y cada uno de ellos caen bien y forman un conjunto que funciona a la perfección. Mención aparte para Baby Groot, que es de lo más encantador y tierno que he visto últimamente. 

Una película que hace reír, emociona en algún punto y que hace que salgas del cine con una buena sensación por haberte divertido.

miércoles, mayo 10, 2017

"Cuentos tradicionales de Japón"

Libro escrito por Richard Gordon Smith de la editorial Satori, que ha publicado la segunda edición en 2016. Esta edición incluye 62 ilustraciones de Mo-no-yuki.

Richard Gordon Smith fue un naturalista inglés que en 1897 llegó a Japón por primera vez, quedando fascinado por su cultura e historia. Tuvo que volver a Inglaterra, pero en 1905 regresó a Japón donde se estableció definitivamente, hasta su muerte en 1918. Publicó "Cuentos tradicionales de Japón" en 1908 y tras su muerte fue condecorado con la Orden del Sol Naciente de Cuarto Grado por el gobierno japonés, en reconocimiento a su labor divulgativa de la cultura japonesa.

El libro recopila una serie de 57 relatos que agrupan diversas leyendas del folclore japonés. Son historias cortas, de fácil lectura, que de manera amena nos adentran en la historia popular y la mentalidad de los japoneses. Algunas son alegres, otras tristes, pero todas contienen una enseñanza que nos hace reflexionar. Y todas tienen en común la conexión del pueblo japonés con la naturaleza y la religión, o más bien, la espiritualidad.

Es un libro que se puede leer a ratos, sin necesidad de seguir un orden concreto. Me ha resultado entretenido y curioso. Si queréis aprender algo más de este país, es una buena opción.


lunes, mayo 01, 2017

"The blacklist" (1ª Temporada)

Serie de la NBC del año 2013 que consta de 4 temporadas. Protagonizada por James Spader, Megan Boone, Ryan Eggold, Harry Lennix, Diego Klattenhoff, Amir Arison y Parminder Nagra.

Raymon Reddintong es uno de los criminales más buscados por el FBI que se entrega voluntariamente para ayudarles a capturar a una serie de criminales no conocidos y de los que él posee información. Como condición pide trabajar con la agente Elizabeth Keen, con la que tiene una curiosa conexión. 

La serie puede parecer del montón ya que esta estructurada en base a casos episódicos que van acompañados de una trama general que se va desmenuzando a lo largo de la temporada. Pero tiene dos cosas a su favor que hacen que sobresalga de la media. Una es que los capítulos van al grano y tienen ritmo. Y la otra y fundamental, es el personaje de Raymon Reddintong que construye James Spader. Un personaje con aristas, carismático, que siempre va tres pasos por delante, y que a pesar de ser muy cabrón en muchas ocasiones, tiene un código propio. Un ser que fascina y que al final consigue que le tengas cierto respeto.
El resto de personajes acompañan correctamente al protagonista y son suficientemente interesantes para que les cojas cariño.

Empecé a ver esta serie por casualidad y al final he terminado viendo la primera temporada entera y la segunda ya la tengo empezada. Es una serie interesante para pasar un rato entretenido y que consigue mantener el interés durante toda la temporada.