lunes, julio 31, 2017

"The light between oceans"

Película del año 2016 dirigida por Derek Cianfrance protagonizada por Michael Fassbender, Alicia Vikander y Rachel Weisz.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Tom Sherbourne (Fassbender) acepta un trabajo como farero en un pueblo de Australia. Allí conoce a la joven Isabel Graysmark (Vikander), se casan y deciden formar una familia. Pero la desgracia les golpea una y otra vez, hasta que descubren una barca con un bebé y hombre muerto. Deciden quedarse con el bebé ocultando la verdad a las autoridades. Todo es perfecto hasta que aparece Hanna Potts(Weisz) la madre biológica del bebé, lo que les planteará un doloroso dilema.

Tenía interés en ver esta película porque Fassbender es un actor que me gusta mucho, del que prácticamente he visto todas sus películas. Y el trailer no tenía mala pinta. Vista la película he de decir que simplemente es una historia entretenida para pasar la tarde. Con otros actores no hubiese sobresalido del montón.
Tiene unos paisajes preciosos y como he dicho los actores son los que hacen que merezca la pena. Fassbender borda cualquier papel y su capacidad de transmitir emociones es enorme. De Vikander no conocía ningún trabajo, y me ha gustado, sobre todo en los momentos en que su personaje se desgarra ante el dolor. Por último, Weisz da fuerza a una madre desesperada por recuperar a su hija.
Pero la historia es algo lenta y tiende al melodrama. Podrían haber dado más fuerza al conflicto entre los padres adoptivos y la madre biológica, pero se centran demasiado en la relación entre Tom e Isabel dejando poco espacio para lo demás.

Una película que merece un visionado por la calidad de sus actores, pero que no deja con ganas de verla de nuevo.

miércoles, julio 26, 2017

Fernando Fernandez-Oruña Fotógrafo profesional

Hoy toca hacer una recomendación. Si os gusta la fotografía y estáis buscando consejos para adentraros en este mundo, tenéis un evento que queréis inmortalizar o simplemente os gusta ver grandes fotos, echar un vistazo a la siguiente página:


En ella no sólo encontraréis un porfolio con fotos de diferentes temáticas, sino que además contiene un blog en el que al autor escribe sobre sus andaduras en este mundo: consejos a la hora de comprar el material, qué pasos siguió para hacer las fotos que expone en la página...etc.

Es un apasionado de la fotografía, que empezó como hobby y ha acabado convirtiéndose en su profesión, que espera dedicarse a ello hasta el final de sus días.

A continuación, os dejo el enlace de una entrevista que le hicieron para que podáis leer más sobre él, su forma de trabajar, objetivos y proyectos futuros:



Le conozco personalmente y os puedo asegurar que se toma muy en serio este trabajo, pero prefiero que investiguéis en los enlaces que os he pasado y valoréis vosotros mismos. 
¡Hasta la próxima entrada!

jueves, julio 13, 2017

"Guardianes de la Galaxia"

Película del año 2014 dirigida por James Gunn y protagonizada por Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Vin Diesel y Bradley Cooper entre otros. 

Peter Quill (Chris Pratt) es un saqueador que vive de conseguir objetos para otros. En su último trabajo encuentra un orbe, en apariencia sin demasiado valor, que le colocará en medio de una carrera por salvar la galaxia junto a un grupo de perdedores.

Hace un par de meses vi "Guardianes de la Galaxia Vol 2 " y me gustó tanto que decidí ver la primera parte y conocer la historia completa. Así que dicho y hecho. ¿Qué valoración le doy? Me ha gustado mucho. 
Es una historia sencilla que funciona muy bien. Empezando por los personajes que conforman un grupo con mucha química y muy buena dinámica. Cada uno de ellos tiene su propia historia y una personalidad muy definida. Desde el tierno Groot hasta el antihéroe Quill. Desde el sarcástico Rocket o el honorable Drax, hasta la asesina con moral Gamora. Todos poseen un carisma que provoca que te intereses de verdad por ellos. Y son tan humanos que te puedes identificar con ellos. ¿Quién quiere a un héroe perfecto...?
Su otro punto a favor es el humor. Es una cinta de superhéroes que no se toma demasiado en serio a sí misma. Y ese tono desenfadado le sienta de perlas. Además de una cuidada ambientación. Al final lo que se nos ofrece es una agradable sorpresa, un entretenimiento muy elaborado que toma al espectador en serio.

¡No os perdáis ninguna de las dos!


martes, julio 11, 2017

"Victorian Fairy Tales"

Recopilación de cuentos de hadas de la época victoriana de la editorial Oxford University Press, dentro de su colección Oxford World´s Classics, editada por primera vez en 2015. Incluye una introducción y notas a cargo de Michael Newton, e ilustraciones originales.

De los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm a Rudyard Kipling. De Italia y Francia a Alemania, Reino Unido e Irlanda. Los cuentos de hadas y fantasía siempre han estado presentes en la cultura popular. Por transmisión oral o escrita han pasado de una generación a otra. Generalmente asociados a los niños, pero igual de válidos para los adultos. Porque debajo de esa aparente sencillez en la historia y en su forma de ser contada, yace unas enseñanzas y un valor moral que no caducan.

Como se explica en el prólogo, durante la época victoriana, siglo XIX, los escritores británicos e irlandeses comenzaron a crear sus cuentos de hadas. Se basaron en las tradiciones orales que se compartieron de padres a hijos convirtiéndolos en relatos literarios. Tal como se hacía en Italia siglos atrás, y más tarde en Francia y Alemania, recopilaron cuentos orales o crearon otros nuevos. A través de esos cuentos trataban temas sociales y cuestiones como las decisiones morales, el amor y la identidad.
En este libro encontramos una selección de relatos de distintos autores, algunos quizá no tan conocidos como Jonh Ruskin o Mary de Morgan, otros más populares como Oscar Wilde o Kipling, que muestran esa tradición. Relatos no sólo con un alto valor literario, sino con importantes enseñanzas.

Un libro que se puede leer con tranquilidad, con un lenguaje cuidado y que nos acerca más a un tipo de literatura que parece que siempre se ha considerado menor, aunque no se debería clasificar como tal.

lunes, julio 10, 2017

"Crossing lines" (1ª temporada)

Serie inglesa, alemana y francesa emitida de 2013 a 2015 que consta de tres temporadas. El reparto original lo formaron los actores William Fichtner, Marc Lavoine, Gabriella Pession, Richard Flood, Donald Sutherland , Tom Wlaschicha y Moon Dailly. Aunque a lo largo de las siguientes temporadas se van cambiando miembros del reparto.

Michel Dorn (Sutherland) miembro de la Corte Penal Internacional crea un equipo de élite de lucha contra el crimen dirigido por el inspector francés Louis Daniel (Lavoine). Junto a agentes de Italia, Alemania, Irlanda y EE UU, dedicará todos sus esfuerzos en resolver los crímenes que tienen lugar a lo largo y ancho de Europa.

La primera temporada consta de 10 capítulos en los que se va resolviendo un caso semanal y al mismo tiempo vamos conociendo más sobre los personajes, sobre todo el inspector Daniel, que no ha superado la muerte de su hijo a manos de un criminal que escapó de la justicia, y del ex-detective Carl Hickman (Fichtner), apartado del cuerpo después de sufrir una lesión permanente que le hizo adicto a la morfina.
Es una serie que sin aportar mucha novedad al género, resulta lo suficientemente entretenida. A los personajes, salvo Daniel y Hickman, no se les da mucho fondo, pero como conjunto funcionan bien. El más interesante resulta Hickman que va más por libre y tiene su propia agenda. De hecho, tiene una trama a largo plazo que se desarrolla a lo largo de la temporada. El personaje de Daniel también tiene una trama a lo largo de la temporada, que aunque a priori podría dar juego, al final queda algo descafeinada. Más por la construcción del personaje, que por la trama en sí.

Una opción interesante para pasar las tardes de verano.

sábado, julio 08, 2017

"A good dinosaur"

Película de los estudios Pixar del año 2015, dirigida por Peter Sonh. Cuenta la historia de Arlo, el hijo menor de una familia de dinosaurios, que al perderse debido a un accidente, deberá emprender un largo camino de regreso a su hogar acompañado por Spot, un niño cavernícola que se las arregla muy bien para sobrevivir.

De esta película hay críticas variadas, algunas de las cuales la clasifican como un producto menor de la casa. Parece que cada vez que Pixar saca una película debe ser un "Buscando a Nemo" o un "Wall-E". Además, ese mismo año se estrenó "Del revés", con lo que la competencia era dura. Pero que queréis qué os diga, a mí me ha encantado. 

Visualmente no tiene nada que envidiar a ninguna de las películas de la casa, a ninguna. Esa recreación de los paisajes es una maravilla, si no supieses que estás viendo una película de animación, pensarías que es real. Los árboles, el pelo de Spot, el agua del río, ¡el agua!
A nivel de guion, es bastante sencilla. Juega con la idea de que los dinosaurios hubiesen sobrevivido al meteorito y ahora fuesen la especie dominante y más inteligente del planeta, por encima de los humanos (ideal para bajarnos un poco el ego, que falta nos hace). Aunque al final se queda en un viaje de iniciación a la madurez, la superación de nuestros miedos, el saber soltar y dejar marchar a quien ya no debe o puede estar a nuestro lado....historia mil veces vista, pero no por ello menos importante. 
Los personajes son agradables, les coges cariño (sobre a todo Spot que es la mascota de la película), aunque tampoco son muy complejos. Pero es que tal como está planteado el guion tampoco se pueden desarrollar más.


Una película que emociona y hace reír en algún momento, pero sobre todo, para disfrutar a nivel visual.

Museo Cerralbo

Hace ya tiempo, mucho tiempo, que me hablaron de este museo. Pero hasta hace dos días no lo visité. Supongo que cada cosa tiene su momento y lugar. Así que una tormentosa tarde decidí verlo de una vez. Soy así, la gente se refugia en su casa de las tormentas y yo salgo a vivirlas. Bien pertrechada con un paraguas me dirigí a mi destino. Y ha sido todo un descubrimiento.

El museo se encuentra en la C/Ventura Rodríguez, 17. La entrada cuesta 3 €, salvo los sábados a partir de las 14h y los domingos, en los que la entrada es gratuita. El horario es de mañana, excepto los jueves que abren en horario de tarde. Para más información práctica: www.muesocerralbo.mcu.es

Lo que vais a encontrar es la colección artística del XVII marqués de Cerralbo, don Enrique de Anguilera y Gamboa. El edificio, de estilo palaciego se concibió como vivienda y museo que albergaba las piezas de arte reunidas por el marqués y su familia en sus viajes por España y Europa. 
A su muerte, el marqués donó el patrimonio que había acumulado a la nación española, ofreciendo a cualquier persona la oportunidad de poder conocer una de las colecciones privadas más importante y más completa de su tiempo.
En 2008, se reconoció con una medalla de los Premios Europa Nostra la labor de recuperación de la ambientación original. El edificio consta de 32 estancias distribuidas en 3 plantas. La colección consta de más de 50.000 objetos entre escultura, pintura, objetos arqueológicos, artes decorativas, armas y los fondos bibliográficos. 

Personalmente, me ha parecido una maravilla. Es agradable de ver y posee piezas realmente bonitas. Como es una colección tan amplia y variada hay para todos los gustos. Es difícil que salgáis sin haber visto algo que os guste o llame la atención. En mi caso, destaco la biblioteca, la Salita Rosa, la Sala Árabe, la Salita Imperio y el Salón de Baile, con su impresionante reloj misterioso francés, construido por el relojero Farcot.

No os perdáis esta "pequeña" joya, que quizá entre tantos museos de renombre como el Prado o el Reina Sofía pueda pasar desapercibida.

jueves, julio 06, 2017

"The Blacklist" (2ª Temporada)

En esta segunda temporada se mantienen todos los personajes de la primera excepto el interpretado por Parminder Nagra, que es sustituida por la actriz Mozhan Marnó, que interpreta a la agente del Mossad Samar Navabi.

Esta segunda temporada comienza con la agente Elizabeth Keene intentando poner en orden su vida después de los acontecimientos que tuvieron lugar al final de la primera temporada. Además, su equipo, con ayuda de Reddintong, podrán todos sus esfuerzos en atrapar a Berlín. Pero eso sólo será el comienzo de una trama más compleja y peligrosa.

Esta temporada mantiene el ritmo de la primera, con una trama a largo plazo centrada en una organización llamada Kabal, en la que están implicadas personalidades públicas y privadas de todos los estamentos y otra trama sobre los orígenes de la agente Keene y la implicación de Reddintong en ello. 
A medida que avanzan los capítulos, la relación entre Reddintong y Keene se hace más interesante, siendo el personaje de Reddintong cada vez más carismático y complejo (en verdad es el pilar de la serie). Hay una evolución de los personajes y sus relaciones debido a los acontecimientos de la primera temporada, sobre todo el de Elizabeth, que empieza a cruzar ciertas líneas. Además, tenemos el añadido del personaje de Samar, que me ha gustado bastante. 

El final de la temporada es muy bueno, con un giro de la historia de cara a la tercera temporada, que deja con ganas de más.