viernes, noviembre 24, 2017

"La librería"

Película del año 2017 dirigida por Isabel Coixet y protagonizada por Emily Mortimer,  Patricia Clarkson y Billy Nighy.

Una joven viuda decide cumplir su sueño de abrir una librería en el pequeño pueblo donde vive. Pero deberá enfrentarse a las maquinaciones de la cacique que dirige la vida de todos a su mejor conveniencia y que quiere abrir una galería de arte en el local donde está situada su librería.

La película es agradable, para ver una tarde tranquila. Aunque un poco lenta, pero no aburrida. La fotografía es muy bonita, está ambientada en Inglaterra (con ese encanto característico de la campiña inglesa) y crea una sensación de calma que a veces viene bien cuando estamos de un lado para otro. 
Los actores son correctos, incluida la niña que afortunadamente no es nada repelente y más lista que muchos adultos.
Te sientes identificado con la protagonista, dispuesta a cumplir su sueño aunque sea por un instante. Bien es cierto que a veces le falta algo de garra (tan amable y callada que a veces te dan ganas de que suelte un golpe en la mesa), pero al mismo tiempo se mantiene firme ante todos. Ante la cacique del pueblo, que será muy de clase alta, pero con muy poca moral y absolutamente repelente. Y ante los vecinos del pueblo, tan cobardes que te indigna.
Por último, mencionar la librería.....mi sueño hecho realidad. Acogedora, cálida y llena de muchos libros, muchas historias ofrecidas a esa gente ingrata.

Si te gustan los libros y no te importa soportar algo de lentitud, te recomiendo la película.


miércoles, noviembre 01, 2017

"Mr Holmes"

Película del año 2015 dirigida por Bill Condon y protagonizada por Ian McKellen, Laura Linney, Milo Parker en los papeles principales.

Sherlock Holmes (Ian McKellen),vive su vejez en la campiña inglesa retirado de su oficio como detective, con la única compañía de la señora Munro (Laura Linney) y su hijo pequeño, Roger (Milo Parker). Con la ayuda del joven, Holmes lucha contra su pérdida de memoria para recordar su último caso, "Sherlock Holmes y la Dama de Gris", convencido de que Watson no fue del todo veraz a la hora de escribirla, con el propósito de enmendar los errores de su antiguo compañero y explicar lo que realmente sucedió.

La película nos presenta a un Holmes en el ocaso de su vida, frustrado porque su memoria ya no es lo que era, y aunque su intelecto y su capacidad deductiva no han disminuido, los fallos de memoria le juegan malas pasadas. Sigue siendo solitario y áspero, aunque su relación con el joven Roger (que por cierto, a veces es bastante repelente) deja ver un lado entrañable en él, haciéndole más humano. 
Se pueden diferenciar dos partes, una dedicada al antiguo caso que está revisando y otra a su época actual y su relación con Roger y su madre. Para mí la más interesante es la última, ya que muestra a un Holmes lejos de la imagen de ser infalible y frío que se tiene de él. Un hombre que tiene miedo, que se equivoca y duda. Pero que al mismo tiempo, se redime a los ojos del espectador.

Es una buena película para pasar un rato entretenido. Además, Ian McKellen es un valor seguro en cuanto a interpretación.


"Reina Juana"

Obra de teatro de Ernesto Caballero dirigida por Gerardo Vera y protagonizada por Concha Velasco.
Se representa en el Teatro Abadía hasta el día 12 de noviembre. Para más información consultar el siguiente enlace: http://www.teatroabadia.com/es/home/

La obra es un monólogo de 1 hora y 30 minutos en el que Concha Velasco, en el papel de Juana de Castilla hace un repaso a la vida de la reina. Desde su infancia, pasando por su matrimonio con Felipe el Hermoso, hasta sus día de encierro en Tordesillas. Una vida marcada por su difícil temperamento, más en aquella época en la que se esperaba que fuese dócil y diligente, sus padres los Reyes Católicos, sus esposo Felipe, sus hijos y su nieto. Incomprendida por todos ellos, utilizada como pieza en los juegos de Estado y víctima de su propia inestabilidad. Pero al mismo tiempo, una mujer auténtica, que amaba con pasión y más lúcida de lo que se creía. Hizo lo que se la mandó, pero también sabía cuál era su destino, ser reina de Castilla. Una mujer compleja que desde luego no deja indiferente.

La obra es de las mejores que he visto. La interpretación de Concha Velasco es toda una lección de teatro. Llena de matices, cambios de registro y mucha emoción. Modula la voz cuando pasa de recordar aspectos de la infancia a recuerdos de su época adulta. Su rostro expresa tristeza, desesperación, alegría, serenidad...Se mueve por el escenario como si fuese su propio hogar. Incluso regala momentos de humor en una obra mayormente trágica. Un trabajo que se merece todas las ovaciones.
La puesta en escena es sobria, pero efectiva, con un gran uso de la luz, que crea una atmósfera recogida y resalta los momentos de máxima emoción.

Si tenéis la oportunidad de conseguir una entrada, porque el teatro se llena, no dejéis de verla.