sábado, diciembre 30, 2017

"El muñeco de nieve"

Película del año 2017 dirigida por Thomas Alfredson, basada en la novela homónima de Jo Nesbo y protagonizada por Michael Fassbender, Rebecca Ferguson, Charlotte Gainsbourg, y J.K. Simmons entre otros.

En Oslo un asesino en serie mata a mujeres con cada nevada. El detective Harry Hole (Fassbender), con ayuda de una nueva compañera (Ferguson) deberá descubrir las motivaciones del asesino antes de que mate de nuevo.


Cada película que estrena Michael Fassbender procuro verla porque es un actor que me gusta mucho. Nunca me ha decepcionado, independientemente de que la película en la que trabaje sea mejor o peor.
En este caso la película no es tan interesante como hacía ver su trailer. Parecía que iba a ser tensa, oscura y con mucha intriga. Pero al terminar de ver la película, te das cuenta que se ha quedado a medio camino de lo que prometía. Una pena porque la premisa era buena y los actores también. 
No todo es malo en la película. El comienzo es bueno, te mantiene con intriga, pero en el desenlace es cuando todo se desinfla y te deja una sensación agridulce. La fotografía es buena, y como ya he dicho los actores realizan buenos papeles. El fallo está en el guión, si la premisa es buena, pero no se desarrolla correctamente.....Hay ciertas pistas que te ponen sobre la pista de la identidad del asesino, que no deberían ser tan obvias. Y alguna subtrama queda algo abierta.

Una película entretenida sin más, para disfrutar de la actuación de Michael Fassbender y de los paisajes nevados de Noruega.

jueves, diciembre 28, 2017

"Star Wars: Los últimos jedi"

Octava película de la saga dirigida, en esta ocasión, por Ryan Jonhson y protagonizada por Daisy Ridley, Jonh Boyega, Adam Driver, Oscar Isaac,Carrie Fisher y Mark Hamill, entre otros.


Nueva entrega de la saga por Navidad. ¿Hay una mejora respecto a "El despertar de la fuerza"? ¿Es necesaria una nueva historia del universo Star Wars?
Respecto a la primera pregunta, la respuesta es sí (tampoco es que fuese muy difícil). Respecto a la segunda pregunta, pues si tu objetivo es sacar pasta, te va a venir muy bien. Si tu objetivo es desarrollar con calidad una historia, hay algún apunte interesante, pero no relevante. En "El retorno del jedi" todo quedaba cerrado. No era necesaria una trilogía posterior que contase como iba el universo 30 años después. Es la diferencia con la trilogía de las precuelas, que contaban algo tan interesante como el surgir de Darth Vader (con mayor o menor acierto).

En esta ocasión, somos testigos del encuentro entre Rey y Luke, y se explica porque éste ha vivido retirado tantos años. Al mismo tiempo, Leia dirige a la Resistencia contra los ataques de la Primera Orden. Y Kylo Ren sigue su camino hacia el destino que se ha marcado.

La película es entretenida, visualmente está trabajada y tiene un punto interesante en la desmitificación del héroe. Añade nuevas criaturas para los coleccionistas y los vendedores de juguetes, criaturas de las que me declaro encariñada (no se puede negar que son adorables), añade nuevos planetas, que para eso hablamos de una galaxia. Y rinde homenaje a Carrie Fisher (aunque el desarrollo del personaje deja una incógnita de cara a la próxima película).
Kylo Ren me sigue sin convencer como villano, aunque ahora al menos tiene las ideas más claras, Rey como heroína no ha evolucionado respecto de la anterior película, y el resto de personajes sigue en su línea, siendo Poe Dameron el que tiene algo más de desarrollo en su paso de héroe a líder.
Y hablemos de Luke, aquel héroe que salvó a la Galaxia, pero que después falló en su cometido y se escondió como un cobarde. Porque los héroes son personas falibles que una vez dieron en la tecla correcta.
La desmitificación de Luke es uno de los puntos interesantes junto con el origen de Rey, aclarado en esta película y que plantea algo diferente a lo esperado.

A los fans acérrimos de la saga no sé si les convencerá, pero al menos entretiene. 

PD: algunos apuntes para el director que son SPOILER

1. Para que narices contratas a Benicio del Toro para darle tal caca de papel.
2. Por qué matas a Snoke sin desarrollar su origen. Para un villano que pintaba interesante..
3. Leia no muere, pero Carrie Fisher nos ha dejado ¿Cómo se va a explicar su ausencia en la siguiente peli?




"Entry Island"

Novela del año 2014 escrita por Peter May y publicada por Quercus Editons Ltd.

Sime Mackenzie es un detective de Montreal que no atraviesa su mejor momento vital. A raíz de un asesinato que tiene lugar en la Isla de Entrada, en el Golfo de Sant Lawrence, debe viajar hasta allí con un equipo de investigación para resolver el crimen. Lo que parecía un caso sencillo se complica al conocer a la viuda de la víctima y tener la sensación de que la conoce aunque jamás ha pisado la isla.

A Peter May lo descubrí a raíz de leer la trilogía de la Isla de Lewis ("La isla de los cazadores de pájaros", "El hombre sin pasado" y "El último peón") la cual me fascinó. Así que leí este libro con ganas, esperando encontrar los elementos que me enamoraron en la mencionada trilogía. Y no me ha decepcionado. 

En esta ocasión la acción transcurre en Canadá, pero con referencias a un pasado en Escocia. Se alterna el pasado con el presente de forma fluida, siendo ambas historias igual de interesantes, aunque me ha dejado un poso especial la historia de los emigrantes escoceses injustamente expulsados de su hogar.
Los personajes son grises, muy cercanos. Te caen simpáticos o no, pero no te dejan indiferente ni te resultan lejanos. Sime es un hombre dolido, que no encaja en el lugar donde se encuentra ni tampoco se siente identificado con su origen. Pero al avanzar en la resolución del crimen, recompone su identidad y encuentra cierta paz. La isla es descrita con viveza, y aunque no es Lewis, te dan ganas de pasear por ella. Quizá su situación de aislamiento es lo que le confiere un aire especial.
Y como ocurría en la trilogía de Lewis, al final lo que mantiene la tensión no es el crimen, aunque es interesante descubrir al asesino, sino todo lo que acontece alrededor. La relación de Sime con sus compañeros y con la viuda de la víctima, la historia de los emigrantes escoceses que fueron expulsados de su tierra y tuvieron que empezar de cero, cómo Sime se reconcilia con sus raíces....Al final lo importante es la construcción de los personajes y el trabajo de documentación previo que permite construir una base sólida sobre la que desarrollar la historia. Y eso es algo que Peter May sabe hacer muy bien.

Si os gustan las historias de intriga con un buen trasfondo, esta es una obra a tener en cuenta.