jueves, enero 04, 2018

"Zootrópolis"

Película de animación de Disney estrenada en el año 2016 y ganadora de un Oscar y un Globo de Oro como mejor película animada.

Judy Hopps es la primera coneja que se gradúa como policía. Nada más graduarse se muda a la ciudad de Zootrópolis, donde conviven en armonía herbívoros y carnívoros. Todos sus sueños de ser una gran policía al servicio de los demás se vienen abajo cuando la relegan a vigilar los parquímetros. Pero tendrá la oportunidad de su vida cuando se le encargue resolver una desaparición, para lo que deberá aliarse con el zorro estafador Nick Wilde.

Por las buenas críticas que había recibido tenía ganas de ver la película. Me ha parecido divertida, con un buen apartado visual y diseño de personajes. De entre todos destaca Nick con su carisma y forma realista de ver la vida, contrastando con la idealista Judy. Cada uno enseñará al otro lo que necesitaba aprender haciéndoles mejores. Una pareja con chispa a la que se coge cariño.
La historia no es memorable, pero sí entretenida y con un mensaje interesante sobre la integración y el respeto a la diversidad (que no viene nada mal recordar cada cierto tiempo). Además de mostrar lo importante que es ser fiel a uno mismo y luchar por hacer lo que quieres.

Una historia sencilla y alegre para pasar un buen rato.

miércoles, enero 03, 2018

"Lo que el día debe a la noche"

Novela escrita por Yasmina Khadra, seudónimo de Mohammed Moulesshoul, que adoptó esa identidad para poder escribir sobre las injusticias que se han producido en su país, Argelia. La novela se publicó por primera vez en 2008 por la editorial Editions Julliard.

Younes es un niño de nueve años que se muda a Orán con su familia después de que su padre quede arruinado. Incapaz de hacerse cargo de él, lo deja al cuidado de su hermano, que se ha integrado en la comunidad occidental de la ciudad. Para Younes será toda una experiencia que le hará sentirse dividido entre sus raíces y su nueva vida.

La novela me llamó la atención por el conflicto que se presentaba al protagonista, un conflicto nada fácil de resolver, porque qué haces cuando amas tus orígenes, pero también tu nueva situación.
Empieza de forma interesante mostrando a una familia que tiene que abandonar su hogar, comenzar de nuevo. Cómo Younes se integra en la comunidad occidental, hace amigos e imagina un futuro.
Pero a medida que avanza la novela, todo el contexto del conflicto argelino se ve de pasada y la historia se centra en Younes y Emilie, en la indecisión de Younes, en su impasibilidad ante los hechos que ocurren a su alrededor. Y te deja una sensación agridulce porque sabes que el autor podría haber sacado más jugo a la historia, mostrar más todo el horror y la desazón del conflicto argelino. 
El final sí que me ha gustado por las reflexiones que se hacen, por la forma de cerrar la historia. Pero para mí el gran escollo de la obra es centrarla en la historia de Younes y Emilie ya que son dos personas cobardes y egoístas que no toman decisiones y crean dolor a su alrededor. Younes no hace nada relevante, no se posiciona en toda la obra. Simplemente deja que los sucesos se encaden a su alrededor, impasible. Son mucho más interesantes todos los secundarios que los rodean, personajes con alma y coraje, que llevan a cabo acciones. Podrán caerte mejor o peor, pero están vivos, tienen carácter.

En conjunto no me ha disgustado, es un libro que se lee con curiosidad y que plantea ideas interesantes que llevan a la reflexión.