domingo, febrero 24, 2019

"Altered Carbon"

Serie del año 2018 producida por Netflix y protagonizada por Joel Kinnaman, Martha Higadera, Dichen Lachman y James Purefoy entre otros.

En el año 2384 la humanidad ha alcanzado la inmortalidad. Gracias a los avances de la tecnología es capaz de transferir la conciencia humana de un cuerpo a otro. Takeshi Kovac, un mercenario que luchó junto a un grupo de rebeldes contra el nuevo orden mundial, despierta después de dos siglos en hibernación en un nuevo cuerpo. Laurens Brancfort, un millonario, le ha contratado para que descubra la verdad sobre su propio asesinato.

La serie llama la atención por su premisa ¿Y si nunca muriésemos? ¿Querríamos ser inmortales o vivir sólo una vida? A parte de tener una trama de asesinato que siempre es eficaz. Pero a medida que avanza la serie no termina de convencer. En cuando meten la trama de la hermana, se desinfla. Es que las motivaciones de la hermana no hay por dónde cogerlas. En cuanto a las interpretaciones, el mejor y con el personaje más carismático es Chris Conner y su personaje de Poe. Que un personaje secundario eclipse a los protagonistas, no dice mucho a favor de la serie. 
En el aspecto visual no hay nada que objetar, mostrando una ciudad futurista, con sus neones, su tecnología y su lluvia casi permanente. 

La serie es pasable, pero cuesta terminarla, y Netflix ofrece series de más calidad que sí merecen la pena.

sábado, febrero 09, 2019

"Green Book"

Película del año 2018 dirigida por Peter Farelli y protagonizada por Mahershala Ali y Viggo Mortensen.

Tony Lip (Mortensen) es un italoamericano que trabaja como portero en un club nocturno en los años 60. Cuando el club cierra por dos meses debe buscar un trabajo alternativo. La oportunidad surge cuando le ofrecen ser el chófer y guardaespaldas de Don Shirley(Ali) un músico afroamericano que va a iniciar una gira por el sur de EEUU.


Cuando vi el trailer de esta película me llamó la atención, y el hecho de que Viggo Mortensen apareciese en ella era un punto a su favor. Y después de ver la película he de decir que ha sido un acierto.
Las actuaciones de los protagonistas son muy buenas. Mahershala Ali contenido, digno, incluso en algún momento condescendiente, va dejando ver las distintas capas de su personaje, un músico culto, rico y con éxito, que en el fondo está perdido porque no se siente que pertenece a ningún sitio. Viggo Mortensen, pura fuerza, sencillez, amabilidad, verborrea y comedor compulsivo (no para de comer en toda la película). Dos personajes que se enseñan mutuamente y que acaban forjando una amistad.
La película trata el tema del racismo. Sin grandilocuencia ni drama excesivo. A través de escenas cotidianas y en apariencia inofensivas se muestra esa segregación racial. La hipocresía de una sociedad que acepta al artista, pero no a la persona. Y la lucha de una persona por cambiar esa visión, sin violencia, con dignidad y dando ejemplo. El tema se ha visto mil veces, es cierto, pero se agradece que se muestre sin machacar al espectador, ofreciéndole una visión rutinaria de la sociedad que le haga pensar si realmente somos tan tolerantes como pensamos. Porque se puede cambiar la visión de las cosas sin violencia. Con mucha dignidad.
Además, se agradece que haga reír (el tema de las cartas me encantó) y que al final de la película salgas habiendo disfrutado, habiendo reflexionado y agradeciendo haber elegido esta película.

No os la perdáis, y si podéis verla en versión original mucho mejor.