domingo, diciembre 08, 2019

Planes para Navidad

Ya se acercan las fiestas navideñas. Se han encendido las luces, que cada año se encienden antes, los turrones están a la venta y las comidas y cenas de Navidad copan las agendas.

Así que os propongo un par de planes para estas vacaciones. Podéis ir acompañados o si necesitáis descansar de tanta reunión familiar, ir a vuestro aire.

Los Impresionistas y la Fotografía. En el Museo Thyssen-Bornemisza tenéis la oportunidad de disfrutad de esta exposición hasta el 26 de enero de 2020. En ella se muestran una serie de cuadros de pintores impresionistas acompañados de las fotografías en las que se inspiran. Tal como se explica en las 9 secciones (El bosque, Figuras en el paisaje, El agua, En el campo, Los monumentos, La ciudad, El retrato, El cuerpo, El archivo) en las que se organizan las obras, la fotografía irrumpió hace 200 años cambiando la forma en la que los artistas representaban el mundo. De esa manera, el estudio de la luz, el enfoque utilizado en la fotografía y la instantaniedad derivaron en un nuevo punto de vista pictórico, al mismo tiempo que los fotógrafos buscaron técnicas para hacer sus fotografías más próximas a la pintura, evitando la excesiva precisión de la cámara. 
Una exposición amena, no excesivamente extensa, lo que permite su disfrute, con cuadros y fotografías de gran belleza.


Las Luces del Jardín Botánico. En el Real Jardín Botánico podéis disfrutar de la iluminación que han preparado para estas Navidades. Durante un recorrido de una hora se puede pasear por sus jardines en los que encontraréis figuras creadas con bombillas (desde una galleta de jengibre a un unicornio), un túnel de luz y los árboles iluminados con distintas luces de colores. Todo ello acompañado de música. Una experiencia que merece la pena vivir una vez en la vida. 
Hay que reservar con tiempo porque las entradas se agotan enseguida, y aunque no es barato (15 euros la entrada general) creo que puede ser una buena experiencia como alternativa a la tradición de pasear por Madrid para ver sus luces.


"Line of Duty" Segunda, tercera y cuarta temporada

Hace un par de meses os hablé de esta serie británica, cuya primera temporada comenté en este enlace.

Entre los huecos que me dejan las oposiciones y el trabajo (mi vida últimamente parece el día de la marmota) he ido viendo las restantes temporadas que hay disponibles en Netflix y con la idea de optimizar el tiempo que dispongo para escribir en el blog, al final he decido comentar las temporadas de la segunda a la cuarta en la misma entrada.

Cada temporada resuelve un caso diferente:

-la segunda temporada investiga el ataque a un convoy que trasladaba a un testigo protegido, y del que sólo sobrevive la agente Lindsay Denton.

-la tercera temporada investiga una operación de un equipo especial de la policía en la que el sospechoso resulta muerto.

-la cuarta temporada investiga a la Inspectora Roz Huntley, de la que se sospecha no ha llevado una investigación de la forma correcta.


Y aunque al igual que la primera temporada son tramas autoconclusivas, durante la segunda temporada se empieza a tejer una trama más compleja, que en realidad ya se atisbó al final de la primera temporada, pero es en la segunda temporada donde te das cuenta de su magnitud.

Si la primera temporada era buena, el resto de las temporadas mantienen el listón, incluso lo suben. Sobre todo las temporadas segunda y tercera que son simplemente de una calidad exquisita.

Una serie que se apoya en una trama bien elaborada, unos diálogos inteligentes, unos personajes grises para nada perfectos, con unos protagonistas que a veces te dan ganas de darles un capón, pero que a los que admiras por su integridad y compromiso por sacar la verdad a la luz, y unos antagonistas complejos que despiertan animadversión y lástima. Nada de blanco y negro, sino una gama de grises que hace mucho más realista toda la trama.

De las mejores series que he visto últimamente, con un gran trabajo de los actores, guionistas, director y todo el equipo. Da gusto ver una serie que no da todo mascado al espectador, que hace cuestionarte lo que ves, las decisiones de los personajes y lo que consideras correcto y lo que no.

Una serie que te mantiene en vilo y con ganas de ver más. No os la perdáis.