domingo, marzo 28, 2021

"The roads to Sata"


Libro escrito por Alan Booth y publicado originalmente en 1985 por John Weatherhill. La última edición es de Peguing Books en 2000.

Alan Booth nació en Londres en 1946 y estudió dramaturgia en la universidad de Birmingham. Se unió al London Shakespeare Center donde trabajó como actor y director. Interesado en el teatro Noh viajó a Japón en el año 1970 y quedó fascinado por el país, quedándose a vivir en él. Trabajó como escritor en publicaciones inglesas en el país comentando películas japonesas o sobre temas socio-políticos, y aprendió su lengua hablándola con fluidez.
Uno de sus proyectos fue recorrer a pie el país desde el Cabo de Soya, en la isla de Hokkaido, hasta el Cabo de Sata, en la isla de Kyushu. Posteriormente, recopiló sus experiencias y sensaciones durante los cuatro meses que duró el viaje en el libro "The roads to Sata".
Falleció en el año 1993 de un cáncer de colón. 

El libro lo descubrí por casualidad cuando estaba buscando sugerencias para leer. Me pareció interesante que hablase de lugares menos conocidos de Japón y que ofreciese una visión más global del país.
Se divide en 9 capítulos que recogen un tramo del viaje cada uno, desde el punto más septentrional de Japón al más meridional. Y en cada uno de ellos refleja las crónicas de esa etapa. Los paisajes que ve, las personas con las que se encuentra y todo lo que le ocurre, desde anécdotas divertidas hasta momentos no tan agradables. Pero en todo momento es fiel a lo que ve sin endulzarlo. 
Escrito de forma amena, da una visión extensa del país y de sus gentes, con referencias a su historia y cultura. A través de las conversaciones que tiene con la gente con la que se encuentra somos testigos de cómo ven su país los japoneses y cómo ven a los extranjeros. Y nos damos cuenta que Japón no es Tokio ni las geishas ni su famosa educación. Japón es mucho más. 

Si quieres tener otra visión del país del sol naciente, más allá de sus aspectos y lugares más conocidos, este libro es un buen comienzo.