viernes, julio 28, 2023

"El cielo es azul, la tierra blanca"

Novela escrita por Hiromi Hawakami y publicada por la editorial DeBolsillo en 2018.

Tsukiko es una mujer de 38 años que lleva una vida solitaria. Un día se encuentra con su antiguo profesor en una taberna y lo que comienza como un encuentro casual, se va transformando en algo más profundo.

Hiromi nos presenta una historia de amor, lejos de las novelas románticas al uso. Aquí todo es pausado y bello. No hay grandes gestos o momentos, pero sí muchos momentos sutiles que reflejan ese amor que se va fraguando entre los dos protagonistas. Paseos, conversaciones, excursiones... todo cotidiano, pero al mismo tiempo especial porque son momentos que comparten entre ellos.

Una novela para leer sin prisa y dejarse embaucar por su sencillez y belleza.

domingo, julio 16, 2023

"El último Dikens"

Libro escrito por Mathew Pearl y publicado por la editorial Alfaguara en 2009.

James R. Osgood es un editor que trabaja en Boston, en la Editorial Fields & Osgood, la cual tiene la exclusividad para publicar las obras de Charles Dickens. Cuando el autor británico muere sin haber terminado su última obra, "El misterio de Edwin Drood", Osgood deberá embarcarse en una peligrosa misión para descubrir si queda algo los manuscritos de Dickens que le dé una pista de cómo pensaba terminar el libro.

Los misterios son siempre interesantes y este cumple con lo que se espera de una buena intriga. Hay buen desarrollo de los personajes y de la historia, la trama se desvela paso a paso, haciendo que el interés del lector vaya aumentando y guarda alguna sorpresa. Además, tenemos de fondo a la sociedad victoriana con sus normas sociales y el papel que a cada uno le tocaba en suerte.
La historia se desarrolla entre Estados Unidos, Inglaterra y la India, siendo la parte de la India la más floja, pero en conjunto es una buena historia.

Una opción ideal para leer este verano.


"Andor"

Serie del año 2022 creada por Tony Gilroy que narra los hechos que convirtieron a Cassian Andor en el líder que se vio en "Rogue One". La primera temporada consta de 12 episodios y ya se está rodando la segunda. Protagonizada por Diego Luna, Stellan Skarsgard, Fiona Shaw, Adria Arjona, Kyle Soler, Genevieve O'Reilly y Denise Gough.

La película de "Rogue One" me gustó porque ofrecía otro enfoque a la historia de "Star Wars", más centrada en el espionaje y los sacrificios morales que tuvieron que hacer los rebeldes. Así que me animé a ver la serie.
Es verdad que los tres primeros capítulos son lentos, como si le costase arrancar, pero una vez pasado ese tramo, la serie va cogiendo fuerza y se pone interesante. Por lo que merece la pena verla.
Hay buenos actores, acción y sobre todo, una trama que nos muestra las líneas que cruzaron los rebeldes para poder liberar a la galaxia de la opresión del imperio. Hecho que queda reflejado en un monólogo del personaje de Luther.
Los personajes son grises, no todos son héroes a los que admires desde un primer momento, pero van madurando y les coges cariño. Y en el centro está Andor, que al principio está resignado a sobrevivir bajo el yugo del imperio, pero que poco a poco, por las circunstancias que vive, va despertando de ese letargo y enfrentándose al imperio.

Si quieres ver algo diferente dentro del universo de Star Wars, esta serie es una buena opción.

PD: sí, no falta el robot de turno...y cae simpático. Más que algunos personajes humanos.

domingo, julio 09, 2023

"Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo"

Poemario escrito por Elvira Sastre y publicado por la editorial Valparaíso Ediciones en 20218.

Elvira Sastre empezó a escribir a los 15 años el blog Relocos y Recuerdos y desde entonces no ha dejado su labor de escritora publicando los siguientes poemarios: "Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo" "Baluarte", "Ya nadie baila" y "La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida". También ha publicado dos libros que combinan poesía e ilustración: "Tú la Acuarela/Yo la Lírica" y "Aquella orilla nuestra". Además, ha traducido obras de Rupi Kaur, Gordon E. McNee, E. Lockhart o John Corey Whaley. 
Hace poco recibió el Premio La Sombra del Ciprés, concedido por la Asociación Cultural de Novelistas Abulenses, en reconocimiento de su obra y su labor en favor de la creación artística.

Es la primera obra de la autora que leo y me ha parecido interesante. Unos poemas en los que habla del amor, el desamor, la sexualidad....de una manera franca y visceral. Tal como lo siente y sin medias tintas. 
Además, hay dos poemas dedicados a su madre y su padre que me han parecido una declaración de amor filial y agradecimiento.

Una buena opción para descubrir a poetas actuales.

jueves, julio 06, 2023

"Aki y el misterio de los cerezos"

Libro escrito por Carlos Bassas de Rey y publicado por la editorial El Toro Mítico en 2012.

Japón, año 1605. En la capital de la provincia del clan Date ocurre un terrible suceso: los cerezos han florecido con brotes de sangre y se han secado hasta morir. Además, una serie de asesinatos tienen lugar.
Por ello Miyamoto, Investigador de Asuntos Especiales es enviado a investigar. Le acompañan Aki, su hijo adoptivo y aprendiz, Ichiro, el mejor amigo de Aki, y Takeshi, un monje guerrero.

El libro me ha gustado. Es una historia sencilla, en la que ha de resolverse un misterio, y que nos esboza ligeramente la vida en el Japón del periodo Edo, los clanes de samurais y la sociedad de castas.
Sobre todo, se centra en el viaje de madurez de Aki y sus relaciones personales. Un viaje de iniciación para convertirse en samurai.

La historia está bien narrada, con una resolución correcta del misterio y un desarrollo adecuado de los personajes. Una buena opción para las tardes de verano.