domingo, enero 21, 2024

"Anatomía de una caída"

Película francesa del año 2023 dirigida por Justine Triet con guión de Arthur Harari y Justine Triet. Protagonizada por Sandra Hüller, Samuel Theis, Milo Machado Graner y Swann Arlaud, en los papeles principales.

Sandra es un escritora alemana que vive en una cabaña en los Alpes franceses con su marido Samuel, también escritor y su hijo ciego Daniel. Cuando Samuel fallece en una caída, se crea la duda de si fue un suicidio o un asesinato. Sandra es arrestada y llevada a juicio, donde toda su vida y personalidad es cuestionada.

La película ha tenido bastante éxito recibiendo varios premios, entre ellos la Palma de Oro en Festival de Cannes y el Premio del Cine Europeo a la mejor película. Fui a verla con una amiga que tenía ganas de verla, yo la verdad es que no tenía mucho interés en verla, y me alegro que me animase porque me ha gustado mucho.

No es una película ligera, pero no se hace pesada. Más allá de saber si fue un asesinato o un suicidio, lo interesante es la disección de los personajes, sus motivaciones, rencores, alegrías...la naturaleza humana al fin y al cabo. Una película que te llega y hace pensar una vez sales de la sala de cine.

Los actores hacen un buen trabajo, destacando Sandra Hüller que es la que lleva el peso de la película a sus espaldas y no defrauda, con una mezcla de contención y emoción, dando vida a un personaje que no es del todo simpático, como tampoco lo es del todo el marido o el abogado, pero que no dejan de ser humanos. Sorpresa para mí ha sido el actor que interpreta a Daniel, un crío que se ve en medio de una situación compleja y que demuestra más inteligencia emocional que mucho de los adultos que aparecen en la cinta.

No es una película de intriga, aunque algo hay, es un drama que nos cuenta como la vida puede dar un vuelco y que toda tu vida sea juzgada. Sobre la complejidad de las relaciones y el propio carácter.

Merece la pena ir a verla y que cada uno saque sus propias reflexiones.



"Danza en Armonía". África Guzmán Dance Project

Hace unos meses fui a ver este espectáculo de danza, pero entre unas cosas y otras he dejado el blog un poco de lado. No obstante, aquí estoy de nuevo y os dejo una pequeña crítica por si alguna vez tenéis oportunidad de verlas.

El espectáculo constó de las siguientes obras:

"Cascade" Coreografía África Guzmán. Música Philip Glass.

"Suspiros" Coreografía Mariano Cardano. Música Johannson, Hooper, Balanescu, Caragno e Dozzi.

"Huella" Coreografía África Guzmán. Música Johannson, Handel.

"Dona Nobis Pacem" Coreografía África Guzmán. Música Peteris Vasks.

Me gustó mucho y realmente me hizo olvidarme durante una hora larga del día a día. Cada obra tenía una energía diferente, pero todas te atrapaban. Las bailarinas hicieron un trabajo bastante bueno, y gracias a la labor de todos (coreografía, vestuario, música, luces...) el resultado fue muy satisfactorio.

Un placer haber podido ser testigo de esa labor y disfrutar de la belleza de la danza.