lunes, junio 03, 2024

"Hasta el fin del mundo"

Película del año 2024 dirigida por Viggo Mortensen y protagonizada por Vicky Krieps, Viggo Mortensen, Solly McLeod, Garry Dillanhunt and Danny Hudson.

Vivienne Le Coudy es una mujer independiente y con gran empuje que vive en San Francisco, donde conoce a Holger Olsen. Tras iniciar una relación con él, decide seguirle a Nevada. La relación va desarrollándose felizmente hasta que estalla la Guerra Civil y Olsen decide alistarse, dejando a Vivienne sola en un paraje aislado.

Viggo Mortensen es un actor que me gusta lo cual ha sido un aliciente para ver esta película. No conocía su faceta como director así que era otro motivo para ver la película ¿El veredicto? Una película interesante lastrada en algunos momentos por su ritmo.
La historia en sí es interesante: dos desconocidos que se encuentran, que aprenden a conocerse y quererse tal como son, un hombre que cree en la lucha por un bien común y que paga un alto precio, una mujer adelantada a su tiempo, la decisión de huir o quedarse....son temas que hacen reflexionar. Y esa historia es interpretada magistralmente por Mortensen y Krieps que con pocas palabras y muchas miradas y gestos, nos transmiten un caudal de emociones. Son lo mejor de la película junto a la fotografía.
Como punto débil de la película está el ritmo. Un ritmo pausado y contemplativo que en ocasiones funciona, e incluso es necesario en ciertos momentos. Pero hay otros en los que no hubiese venido mal algo más de energía.

No obstante, sabiendo todo lo anterior, creo que merece la pena verla una vez, aunque se haga lenta, sólo por ser testigos de lo que son capaces de decir sin decir sus dos protagonistas.

jueves, mayo 23, 2024

"The most beautiful stories of Beatrix Potter"

Beatrix Potter fue una escritora, ilustradora y naturalista británica, considerada una de las escritoras infantiles más importantes del siglo XX.
Sus relatos tienen un estilo costumbrista y sus ilustraciones son bastante detallistas. El primer cuento que publicó fue "The Tale of Peter Rabbit", su personaje más conocido, aunque se topó con dificultades para poder publicarlo, siendo en 1902 cuando finalmente lo consiguió. A partir de entonces siguió publicando sus cuentos e ilustraciones cosechado un gran éxito. Su última publicación fue en 1930 con "The tale of little pig Robinson".
Durante sus últimos años se dedicó a la vida de granjera en su finca de Top Hill, y a su muerte legó 2.000 hectáreas de terreno y 15 granjas al National Trust.

Este libro recoge algunos de sus cuentos acompañados de bellas ilustraciones. Un libro atemporal, que disfrutarán tanto adultos como niños. Con enseñanzas para los más pequeños y que a los adultos no les viene mal recordar. Además, sus ilustraciones son un placer para la vista.

Un pequeño tesoro para tener en tu biblioteca particular.

domingo, mayo 19, 2024

"Next goal wins"

Película de 2023 dirigida por Taika Waititi y protagonizada por Michael Fassbender, Kaimana, Oscar Kightley, Belua Koale y Rachel House.

El entrenador Thomas Rongen es enviado a Samoa Americana para entrenar a su equipo de fútbol, que perdió 23-0 frente a Australia en las últimas clasificaciones para el mundial, con el objetivo de que sean capaces de marcar un gol.

La película es entretenida, los personajes son agradables y Michael Fassbender no defrauda (aunque este no es el papel con más chicha que ha interpretado). El uso del humor para mí funciona, parodiando las películas de superación personal, en ciertos momentos parece que va a seguir los clichés del género y...les da un giro, parodiándolos.

Es una película sencilla que entretiene sin ofrecer más de lo que se espera de una película de este tipo.

domingo, mayo 12, 2024

"El viento conoce mi nombre"

Libro escrito por Isabel Allende y publicado por la editorial PLAZA&JANES en 2023.

La historia sigue a dos protagonistas de distintas épocas. Por un lado está Samuel, un niño judío que en 1938 queda huérfano y debe huir de Austria. Por el otro está Alicia, una niña que en 2019 huye de El Salvador junto a su madre y de la que es separada al intentar entrar a Estados Unidos.

A lo largo de la novela somos testigos de la resiliencia de los protagonistas, de los hechos terribles que vivieron. De como la empatía y la conciencia de desconocidos les ayudan a salir adelante. Un relato que nos habla de lo mejor y lo peor del ser humano.
La novela se lee rápido porque va alternando ambas historias por lo que quedas con ganas de saber cómo continúa cada una de ellas. Es dura en algunas partes, pero nunca desagradable, todo se relata con elegancia y sin entrar en más detalles de lo necesarios. También deja espacio para la esperanza. Al finalizar su lectura te deja con la sensación de que a pesar de los males del mundo que han pasado y siguen ocurriendo (sólo hay que ver el panorama actual), siempre hay rayos de luz entre tanta nube oscura.

Una notable elección para disfrutar de un texto bien escrito y reflexionar sobre el odio, la corrupción y la indiferencia, pero también sobre la empatía, la integridad y el amor en todas sus vertientes.

jueves, mayo 09, 2024

"Miss Merkle. El caso del jardinero enterrrado"

Novela escrita por David Safier y publicada por la editorial Seix Barral en 2022.

Angela Merkel disfruta de su jubilación en el pueblo de Klein-Freudenstadt junto a su marido Achim, su guardaespaldas Mike, y Putin, su adorado carlino. Una mañana dando un paseo por el cementerio, descubre el cadáver del jardinero del cementerio enterrado boca abajo. Aficionada como es a las novelas de Agatha Christie e impulsada por su faceta resolutiva, se pone manos a la obra para resolver el crimen.

He leído esta novela durante el puente de mayo y ha resultado adecuada para esos momentos en los que quieres entretenerte con algo ligero. Los personajes son interesantes y la resolución del crimen es satisfactoria, aunque quizá al relato le falte algo de fuerza.

No obstante, es una opción para los momentos en los que queremos evadirnos un poco. Y que el carlino se llame Putin me parece un puntazo.


"Me"

Obra autobiográfica de Elton John publicada por la editorial MacMillan en 2019. En ella nos habla de sus comienzos en la música, la relación con sus padres y su abuela, como pasó de ser Reginald Dwight a Elton John, sus discos y conciertos, sus amores y adicciones......y cómo superó todos los baches.

No soy fan del músico, aunque he escuchado alguna de sus canciones, pero mi madre encontró este libro en un banco y lo trajo a casa. Por curiosidad empecé a leerlo y la verdad es que me ha sorprendido.

Cuenta muchos hechos de su vida, y tiene mucho para contar, algunos muy duros, pero lo hace de forma amena y cercana, como alguien que acepta lo que le ha pasado y ha aprendido de ello. Desde luego sorprende que siga en pie y con salud tras haber vivido lo que vivió. Unos padres que no le querían o que no supieron darle el amor que necesitaba, pero desde luego le dejaron marcado, un manager que le maltrató, muchos desamores...pero también personas que han estado a su lado y le han dado el cariño que necesitaba.
En cuanto a su faceta musical, aspecto del que no soy una experta, supo ir más allá, innovando, experimentando y siendo todo un hombre del espectáculo.
Y lo más importante de todo, es una persona que se enfrentó a sus demonios y salió vencedor.

Seas seguidor o no de Elton John, este libro resulta entretenido y te muestra las luces y sombras del mundo musical y la fama.

viernes, abril 26, 2024

Tokio Vice_Segunda temporada

La segunda temporada de la serie creada por J.T Rogers y estrenada en 2024, consta de diez episodios.  Está protagonizada por Ansel Egort, Ken Watanabe, Rinko Kikuchi, Rachel Keller, Sho Kasamatsu, Ayumi Tanida y Shun Sugata.

Jake Adelstein es un periodista norteamericano que se instala en Tokio para trabajar en el periódico "Yomiuri Shimbun" e investigar las actividades de la Yakuza. Comienza escribiendo para la sección de sucesos del periódico, pero poco a poco se va sumergiendo en el mundo de la mafia japonesa al mismo tiempo que colabora con la policía.

Por fin se ha estrenado la segunda temporada de la serie que fue una agradable sorpresa cuando se estrenó hace dos años. La serie retoma la trama donde lo dejó en la primera temporada, con los protagonistas planteándose el camino a seguir, después del duro golpe recibido. 
Tozawa es un enemigo implacable con un plan elaborado para hacerse con el control total de Tokio. No sólo para la policía y los miembros del periódico Meicho, sino también para el resto de clanes de la Yakuza.
La serie mantiene el nivel de su primera temporada apoyándose en unas interpretaciones de calidad y una buena ambientación. Los hilos establecidos en la temporada anterior se va cerrando de forma adecuada, sin soluciones fáciles y transmitiendo siempre la sensación de que nada se da por seguro. 
Dejando claro que todos los actores están a la altura y se han comprometido con sus papeles, me ha sorprendido gratamente Sho Kasamatsu cuyo personaje de Sata coje más peso a medida que la trama avanza.

Una serie de calidad donde se nota el esfuerzo de todos los implicados para que el proyecto fuese un éxito. Para mí ha sido un disfrute. 

PD: la serie ha quedado perfecta con dos temporadas, espero que no quieran estirar el chicle dado el éxito que está teniendo.

jueves, abril 18, 2024

Oporto y alrededores. Marzo 2024

Aprovechando las vacaciones de Semana Santa hice un viaje corto a Oporto con una amiga. La idea era, además de conocer Oporto, acercarnos a Braga, Guimarães y Aveiro. Fuimos cinco días y nos dio tiempo de conocer las ciudades tranquilamente. En cuanto al tiempo atmosférico, nos cayó la lluvia que hubo en toda la península ibérica, pero con ratos en los que dejaba de llover, así que nos apañamos bastante bien.
Es cuestión de ir con un buen calzado, chubasquero y paraguas, muchas ganas de disfrutar del viaje.
Fuimos en coche y la duración del viaje fue de unas 5 horas y media, con parada a medio camino en Ciudad Rodrigo. La carretera es cómoda y el viaje no se hace pesado. Y pagando la gasolina entre dos sale más económico que el avión.

Oporto

Nos alojamos en un piso que reservamos en Booking que estaba en el centro de la ciudad. Es lo mejor, ya que Oporto se puede visitar andando, y si quieres pasar por el alojamiento a descansar un poco o tomar un café lo tienes a tiro de piedra. Dejamos el coche en un parking y sólo lo utilizamos para ir a Braga Guimarães y Aveiro. 

En cuanto a la comida, hay muchos sitios donde elegir que ofrecen comida casera y a un precio asequible. Nosotras desayunábamos en el apartamento y las comidas y cenas las hacíamos fuera. Os dejos algunos locales que merecen pena: "Casa Bacalhau", "Taberna de Fernández", "Mal Cozinhado" (con espectáculo de fado en directo), "Le Chiez Petf". 

En cuanto a sitios que visitar mi recomendación es callejear porque siempre descubres sitios interesantes. Pero hay sitios y monumentos que no te puedes perder. Para empezar la Torre de los Clérigos, con su iglesia y órgano, que en el momento que hicimos la visita lo estaban tocando (un suerte), y su escalera con unos cuantos escalones, que te lleva hasta la zona más alta para admirar las vistas de la ciudad; el esfuerzo merece la pena.
De la Catedral no os puedo hablar porque no la visitamos: había una cola de media hora para entrar y en ese momento estaba lloviendo con ganas con lo que no era plan de estar esperando bajo la lluvia por mucho paraguas que llevásemos. Lo que sí visitamos fue la Iglesia de San Francisco, con su impresionante interior dorado. La entrada incluye también la visita a las catacumbas que siempre resultan interesantes.
Merece la pena ver el hall de la estación de tren de Sao Bento con sus azulejos; por cierto, los azulejos en Oporto están por muchas fachadas de casas e iglesias.
Otros lugares de interés son: la Plaza de la Libertade, el Barrio de Sao Bento con sus pintorescas callejuelas, la Plaza del Ayuntamiento, el cual se ubica en un edificio precioso; la Cafetería Majestic, la Librería Lello, Mercado do Bolhao, Rua das Flores (una de las calles más bonitas de Oporto), los jardines del Palacio de Cristal, la Ribeira (uno de los lugares de Oporto con más encanto) y el impresionante Puente de Luis I.
Respecto al Puente de Luis I, se puede cruzar por arriba y por abajo. Merece la pena hacerlo por los dos sitios. Para ir por arriba hay que subir unas cuantas escaleras, pero cuando llegas al último escalón y ves las vistas, sobre todo de noche, es maravilloso.
En cuanto a la Librería Lello: hay que coger entrada por internet (si compras algún libro te descuentan el precio de la entrada) y hay turnos de entrada. El edificio es precioso y ya por eso merece la pena. En cuanto a la oferta de libros, es más escasa en comparación con otras librerías como la Librería Bertrand, pero las ediciones que tienen son bonitas y merece la pena verlo al menos una vez.

Braga y Guimaraes

Estas dos ciudades se pueden visitar el mismo día porque no son muy grandes y están cerca la una de la otra. Primero fuimos a ver Guimaraes que está a unos 45 minutos en coche de Oporto. Esa mañana llovía bastante en Guimaraes (yo creo que el rato que más nos llovió) y no pudimos ir al castillo ni subir en el teleférico, dos actividades que se recomiendan mucho. Lo que hicimos fue callejear y la verdad es que es un lugar con encanto. Hay una iglesia que se puede visitar si no hay misa (nosotras tuvimos la mala suerte de que había servicio y no pudimos entrar) situada en la plaza de Oliveira. A pesar de estos handicaps, nos gustó mucho.

Luego fuimos a Braga que es un poco más grande que Guimaraes. Tiene una catedral muy bonita, destacando su techo de madera y el coro alto y el órgano. También hay una torre mediaval, pero las vistas son muy normales. Lo que merece la pena, a parte de la catedral es callejear, porque se descubren rincones muy bonitos.

Aveiro

Antes de volver a Madrid paramos en Aveiro, que está a 50 minutos en coche de Oporto. Por una parte está lo que es Aveiro en sí, y por otra la playa de Costa Nova ( a la que se llega en coche). En Aveiro se puede ver el canal con sus bonitas fachadas y los moliceiros (embarcaciones parecidas a las góndolas), y el barrio de Beira Mar. Está bien para andar y hacerse alguna foto, pero lo que es realmente bonito es la playa de Costa Nova.
En la playa de Costa Nova, a parte de la extensa playa en sí y el mar, están las antiguas casas de los pescadores. Están situadas en un paseo marítimo es una gozada ir viendo estas coloridas casas. Ya por ellas merece la pena acercarse a Aveiro.


En resumen, este es un viaje asequible que tiene monumentos, rincones con encanto, buena gastronomía y la amabilidad de los portugueses. Si vais sólo a Oporto, con tres días da tiempo de conocerlo y si queréis, podéis dejar el coche en casa. Si además queréis visitar los alrededores, necesitaréis cinco días y el coche.