viernes, abril 20, 2012

"Cumbres Borrascosas" 2012

Película dirigida por Andrea Arnold basada en la novela de Emily Brönte. Trata sobre la tormentosa relación entre Catherin y Heatcliff, el joven que su padre acoge.
La novela la leí hace tiempo, y de las novelas que he leído de las hermanas Brönte, es la que menos me ha gustado. De todas formas, vi la película ya que tenía tertulia con "El Séptimo" y la historia no deja de ser interesante.
Una vez vista la película, he de decir que me pareció tremendamente lenta. Un tostón. Los actores no lograron que empatizara con sus personajes, el ritmo era lento y eso sumado a la poca presencia de diálogos, la hacía más aburrida.
Pero no todo es malo. La ambientación está muy lograda, casi lo mejor de la película, y los paisajes son salvajemente bellos. Además, hacer que Heatcliff sea negro, y no gitano como en la novela, acentúa mucho más su exclusión.
Es una pena, ya que la historia daba para hacer una película interesante. En vez de esos tenemos una película, que en mi caso, me hacía estar pendiente de la hora y sin ningún interés en el devenir de los personajes.



martes, abril 17, 2012

"Cuando sube la marea"

Novela escrita por Nora Roberts, autora de la que ya he leído varios libros, pero este es el primero que comento.
Como todos los libros de la autora, hay romance, algo de comicidad y personajes fuertes. En otras novelas suyas también hay intriga, pero en este caso, se centra más en el romance. Avisar de que es el segundo libro de una trilogía, cosa que descubrí al terminar de leerlo (en la portada del libro no de indicaba nada al respecto), pero aun así se puede leer de forma independiente, ya que la historia principal del libro se cierra al final. Lo malo es que hay una historia paralela que no se resuelve hasta la última novela, así que me leeré la primera y la tercera. Más que nada por curiosidad.
Respecto a la historia principal de esta novela, hay que decir que es un reflejo del estilo de la autora, dos personas que se enamoran, la gente que les rodea y los conflictos a resolver para que su historia llegue a buen puerto. Es entretenida y amena.
Tampoco nos engañemos, no es un gran libro, pero para su propósito, que es entretener y evadirnos un rato, es perfecto.

Lectura de poemas de Carlos Mazal

Esta tarde acudí a la librería "Rafael Alberti", en la C/Tutor 57, a la lectura de poemas de Carlos Mazal.
Me enteré del evento a través de un blog de Internet, pero la librería cuenta con una página web donde se anuncian, entre otras cosas, los eventos que tienen lugar en ella.

El acto duró una hora y pico, durante la cual el autor leyó algunos aforismos y poemas escritos por él. Fue una experiencia agradable, tanto por lo que se escuchó, como por el entorno en sí, ya que la librería es pequeña y acogedora. Respecto a los aforismos y los poemas, me parecieron interesantes, y aunque la poesía no es mi género literario predilecto, disfrute de ello. Los poemas abarcaban diversos temas: el amor, la casa de nuestros veranos, la escritura, nuestra niñez recordada a través de la niñez de nuestros hijos, etc.

Os dejo uno de los aforismos que se leyeron:

"El amor es la oportunidad, la disposición a amar, como todo"

jueves, abril 12, 2012

"El retrato de Dorian Grey"


Película basada en la obra de Oscar Wilde, dirigida por Oliver Parker y protagonizada por Ben Barnes y Colin Firth, entre otros.

La película la vi en inglés con subtítulos en inglés, para practicar el idioma haciendo algo que me gusta, como es ver películas. Aunque es algo difícil seguir los subtítulos, sobre todo cuando son frases largas, la película se entiende perfectamente y se disfruta, con el plus añadido de oír las voces originales de los actores.

Y pasando al tema que nos ocupa, la crítica de la película, he de decir que me ha gustado. No voy a compararla con el libro, porque lo leí hace tiempo (también en inglés, por cierto). No se hace pesada, la bso, ambientación y vestuario son correctos, y las actuaciones buenas. El peso de la película recae sobre Ben Barnes, joven actor, según creo, en uno de sus primeros papeles protagonistas. Refleja bien a mi parecer, el paso de un Dorian ingenuo y con buen corazón, a uno que se deja seducir por los placeres de la vida y que acaba totalmente corrompido. Sólo es al final, cuando se da cuenta del precio a pagar por la vida que ha llevado. Acompañándolo, tenemos a Colin Firth, baza segura en cualquier película, en el papel de Henry Wotton, amigo de Dorian y el responsable de introducirlo en el mundo del placer, de los actos sin consecuencias. En cierta manera, es responsable de en quien se convierte Dorian, aunque ello no exime al propio Dorian de sus actos. El personaje de Henry tiene una evolución contraria a la de Dorian, siendo su hija y la madurez que da el paso del tiempo, lo que le hacen cambiar.

Y es que el tema de la película es el miedo al paso del tiempo, el no querer perder la juventud y belleza, y el precio a pagar por ello. La vida es un ciclo y no se puede alterar, no se puede detener el paso del tiempo.

miércoles, abril 11, 2012

Por qué en vez de poner multas a los perros no se las ponen a los que hacen botellones


No falla, el ayuntamiento necesita recaudar fondos para tapar agujeros, y ya tienes a toda la Guardia Civil en los parques poniendo multas a los dueños de los perros que los llevan sin correa. A las 9:00 de la mañana,que en los parques hay cuatro personas, que por lo general son dueños de perros también. Y eso entre semana, porque los fines de semana a los que te encuentras son a los trasnochadores, con cara de cansancio y resaca.
Cualquier dueño de un perro, con dos dedos de frente, porque por desgracia también los hay incívicos que son los que dan mala fama a los demás, no suelta a su perro sin antes asegurarse que no hay mucha gente en el parque o que el perro no va a molestar. Y si se acerca alguien, ata al perro. Y recoge las caquitas.
Pues a pesar de eso, somos carne de cañón para las multas.
Eso sí, se junta un grupo de jóvenes a beber, poner música a todo volumen y estar de juerga hasta las tantas, que hay que aprovechar el buen tiempo, y ¿dónde está la Guardia Civil?. Y luego sales tranquilamente por la mañana a pasear a tu perro, bien atado eso sí, no te vaya a caer una multa, y te encuentras los restos del botellón (cristales, botellas, papeles). A ellos no les caen multas. Pues si el ayuntamiento pusiese una multa a cada joven que hace botellón, por día de botellón (viernes y sábado fijo, y en verano ni te cuento), recaudaba fondos para tapar bastantes agujeros.

En fin, que nos gusta hacer las cosas contra toda lógica.

domingo, abril 08, 2012

"Hunger"

Película estrenada en 2008 (no en España), dirigida por Steve McQueen y protagonizada por Michael Fassbender. Trata sobre la huelga de hambre de Bobby Sands, miembro del IRA, durante su estancia en la prisión de Maze.
La película es dura, muy dura. Seca, como una bofetada en la cara. Pero muy buena. Te deja mal sabor de boca por el tema que trata, pero al mismo tiempo te hace reflexionar sobre lo que estamos dispuestos a hacer por unos ideales, incluso poner en juego nuestra vida.
Se menciona la situación de Irlanda del Norte, la posición del gobierno británico al respecto, la lucha de los presos por ser reconocidos como presos políticos....pero la película se centra en un hombre y lo que arriesga por sus ideales. No se juzga a nadie, tanto los guardias de la prisión como los miembros del IRA realizan actos reprochables, querer etiquetar buenos y malos es un error. Ves a los presos sufrir todo tipo de vejaciones, pero también ves a algunos guardias sufrir, estar resignados y hundidos por el trabajo que realizan cada día.

Steve McQueen es un director que apenas utiliza diálogos, sólo los necesarios. Te muestra imágenes y las expresiones de los actores, y con ello te dice muchas cosas. No te da las cosas mascadas, él te muestra unos hechos y la reflexión sobre los mismos corre de tu cuenta. Y Michael Fassbender realiza una interpretación fantástica, dejándose la piel en el papel. No sólo es la transformación física, son sus gestos, su mirada... increíble. También es cierto que es un actor que me encanta, así que me resulta difícil ser objetiva. Pero en serio, es un actor increíble.

Si queréis ver la película on line, en inglés con subtítulos en español, os dejo el enlace que encontré después de buscar y buscar..:
http://eros-movies.blogspot.com.es/2011/04/ver-hunger-2008-online.html

Pd: me toca bastante la moral que la distribuidoras decidan las películas que se estrenan en cada país, porque te pierdes grandes películas como esta. Y luego se quejarán de las descargas....

domingo, abril 01, 2012

"Festival de Primavera" de Miriam Gala

Espectáculo de danza que fui a ver con unas amigas este sábado a un precio bastante asequible. Lo organizaba la profesora Miriam Gala, que también bailaba durante el espectáculo, y las actuaciones corrían a cargo de sus alumnas.
Lo primero,decir que mis conocimiento sobre danza son bastante escasos, así que mis impresiones se basan en lo que sentí durante el espectáculo.
Se nota la profesionalidad de Miriam Gala en comparación con sus alumnas. La forma de expresar, de mover el cuerpo, me resultó fascinante. Las alumnas también hicieron un buen trabajo, destacando alguna por encima de las demás. De los 20 números, sólo hubo dos que no me gustaron, porque no me emocionaron. El tipo de danza representada era variada: flamenco, roman, andalousi, danza libre......
La música escogida era bastante buena y el vestuario fantástico.

Un buen espectáculo y una forma diferente de disfrutar del tiempo libre.

"Autobiografía de un Calabacín"

Novela escrita por Gilles Paris que narra de forma optimista, pero sin esconder la realidad, la estancia  de Icare, que prefiere que lo llamen Calabacín,en un centro de acogida de menores debido a que mata de forma accidental a su madre.
Toda la historia es contada por el propio protagonista. Su relación con los otros niños del centro, los educadores, el gendarme que lo encuentra en su casa después del accidente...Eso hace que el tono del relato sea inocente, ameno, sencillo, pero en ningún momento evita los episodios más duros o tristes. Vemos la realidad a través de los ojos de un niño de 12 años, que ve la vida con optimismo, con sencillez, sin las complicaciones que los adultos añadimos a la vida. Ve y siente la vida tal como es, sin dobleces, sin maldad, sin rencor. Se enfada con sus compañeros, pero al momento hacen las paces con un simple abrazo o una mirada. Hace trastadas propias de su edad. Entiende las cosas mejor de lo que los adultos creen. Posee esa sabiduría propia de los niños, que surge de su sencillez e inocencia, y que con el paso del tiempo se va perdiendo.
Un relato bastante ameno que nos recuerda la importancia de tener presentes en nuestras vidas la espontaneidad y el optimismo.

¿Cuándo fue la última vez que fuimos espontáneos? ¿Qué nos dejamos llevar? ¿Qué no nos privamos de hacer algo por pensar que somos personas maduras que ya han dejado la infancia atrás? ¿Qué vivimos la vida de forma sencilla? ¿Somos capaces de hacer las paces con nuestros amigos simplemente con un abrazo, sin necesidad de reproches?

Quizá deberíamos leer este libro para recuperar nuestra espontaneidad y dejar que el optimismo entre en nuestras vidas.