viernes, junio 29, 2012

"Cartas a Dios"


Película dirigida por Éric-Emmnauel Schmit. Oscar es un niño de 10 años que padece un cáncer terminal. Nadie habla abiertamente con él de lo que le sucede, excepto Rose, una mujer que vende pizzas en el hospital donde está ingresado. Ella le propone que viva cada día como si tuviese 10 años más y que escriba cartas a Dios para contarle lo que piensa y cómo se siente.

La película es bastante buena. Tiene drama, la situación de Oscar es triste y dura, pero al mismo tiempo posee humor e irradia optimismo. La vida de Rose tampoco es perfecta, pero posee un sarcasmo y una fortaleza que la ayudan a seguir adelante. Y a pesar de haberse endurecido con el paso de los años, demuestra que le queda cariño y generosidad al entablar amistad con Oscar y ayudarle a encarar su enfermedad.

Uno de los puntos a favor de la película es que no cae en la lágrima fácil. Es realista (si exceptuamos algunos pasajes en los que predomina la imaginación). No oculta lo dura que puede ser una enfermedad como el cáncer, tanto para los familiares (en este caso los padres) como para el enfermo, más siendo un niño al que le cuesta entender lo que le sucede, porqué le sucede a él. No da soluciones, pues qué solución tiene el cáncer terminal. Lo que nos muestra es que se puede llevar la enfermedad de una forma digna, disfrutar de las cosas y de la compañía de la gente. Que estemos enfermos no significa que ya hayamos muerto. Y al mismo tiempo nos enseña esa sabiduría que poseen los niños, que no se complican la vida ni les dan tantas vueltas a las cosas (como nos ocurre a los adultos), que ven las cosas de una forma más clara y por ello terminan aceptando mejor lo que les ocurre.

Las interpretaciones de los actores me gustaron, al igual que la ambientación y la música. No suelo ser fan del cine francés, pero de vez en cuando descubro alguna película que me gusta.

domingo, junio 24, 2012

"George y el dragón"


Película protagonizada por James Purefoy y Piper Perabo, entre otros actores, sobre el mito de San Jorge (George) y el dragón. Del mito cogen el dragón, a Jorge y a la princesa, porque la historia no tiene nada que ver con la leyenda. La princesa no es una princesa desvalida al uso y el dragón no está asentado en una fuente, origen del conflicto, como en la leyenda. De hecho, la trama gira en torno a un huevo de dragón que la princesa quiere proteger.
Una vez aclarado ese punto, para que la gente sepa lo que se puede esperar, toca comentar la película. Aprueba por los pelos. El guión tiene lagunas, se introducen moderneces que no hacen gracia y la ambientación es correcta. Sobre los actores, el que más sobresale es James Purefoy que da algo de carisma a su personaje.

Por lo menos es entretenida y por eso aprueba.

"Galata"


Ayer asistí al teatro Nuevo Alcalá a disfrutar del espectáculo “Galata” de Cristiane Azem (directora de Fenicia Compañía de Danza). Una amiga mía es miembro de la compañía y nunca había tenido la oportunidad de verla actuar, así que aproveché la ocasión.
En la obra, de dos horas de duración, se nos cuenta las diferentes etapas históricas de Estambul, desde los griegos hasta la época actual, a través de la danza.

Es una maravilla. La puesta en escena y la música, exclusivamente turca, son fabulosos. Y el vestuario está cuidado al detalle (no sé con que traje quedarme, me los llevaría todos).
Y los bailes son variados, adecuados a lo que se quiere mostrar y transmitir. Unos me gustaron más que otros, mención especial al Hodor, pero el nivel general es muy bueno. Salí del teatro muy satisfecha y contenta con la experiencia vivida.

Hoy era el último día que se representaba en Madrid, pero si tenéis ocasión de asistir a algún espectáculo de la compañía, no la desperdiciéis.

viernes, junio 22, 2012

"Kwaidan"


Manga escrito por Jung * Jee-Yun. Cuenta la historia de Oni, una dama del Japón medieval que queda desfigurada por culpa de su hermana Akane, y cuya alma permanece prisionera en un lago. Dos siglos más tarde, nace Setsuko, que está vinculada a Oni y posee la clave de su liberación.

El relato es interesante, con un dibujo de los personajes más cercano al prototipo oriental que al occidental. Es una historia de celos, redención, aceptación de uno mismo y amor. Un viaje en busca de respuestas y del descubrimiento de lo que es realmente importante.
Su lectura es amena y merece la pena dedicar unos minutos a su lectura.

domingo, junio 17, 2012

Big Band de Las Rozas


Ayer asistí por tercera vez a escuchar a la Big Band de Las Rozas. Porque toca mi madre (que está metida en todos los grupos habidos y por haber) y porque realmente me gusta escucharlos. El jazz no es un estilo musical que me guste. De hecho no me compraría ningún CD. Pero no es lo mismo escuchar un CD o un tema en la radio, que verlo en directo. La sensación cambia por completo.

El grupo está formado por alumnos de la Escuela de Música de Las Rozas: de instrumentos de cuerda, percusión, viento y tres cantantes (dos mujeres y un hombre). Su repertorio consta de 10 canciones, tanto instrumentales como con letra. En su última actuación añadieron dos temas nuevos (el éxito que tienen requiere que amplíen su repertorio).

Es un placer escucharlos y verles disfrutar. Se esfuerzan porque cada actuación esté llena de fuerza y sentimiento. Saben que el público disfruta escuchándolos y lo demuestran a la hora de tocar. Tanto gustan, que en cada actuación, el lugar donde tocan se llena.

Por ahora han tocado en Las Rozas y Majadahonda. Esperemos que con el tiempo toquen en más sitios. Quien sabe, a lo mejor terminan tocando en el Auditorio Nacional......

"El enigma Stonehege"


Novela escrita por Sam Christer. El protagonista,Gideon Chase, cuyo padre se acaba de suicidar, se ve inmerso en un culto milenario relacionado con Stonehenge. Al mismo tiempo, se producen unos crímenes relacionados con ese culto y la policía pone a Gideon en su punto de mira.

Es un libro que me ha gustado. Es entretenido y los personajes están bien construidos. Desde el principio mantiene el interés ya que va desvelando poco a poco los detalles de la trama. Lo definiría como buen entretenimiento.

sábado, junio 16, 2012

"Tokio Blues (Norwegian Wood)" Película


Mi interés de ver esta película se debía a que hace unos años leí la novela del mismo nombre escrita por Haruki Murakami. La novela me entusiasmó, porque a pesar de no contar una historia épica, ya que relata el paso a la madurez de un joven japonés a través de distintas situaciones (no siempre fáciles), por lo tanto una historia realista, sencilla en su desarrollo (que no en los temas que trata); la forma de narrar de Murakami, de describir los ambientes, los hechos y a los personajes hizo que disfrutase mucho de su lectura y que decidiese leer todas las novelas del autor. Captó mi interés, hizo que estuviese pendiente del destino de sus protagonistas.

Pues bien, me dispongo a disfrutar de la película, de ver plasmado en imágenes todo lo que el autor narraba. Y para mi decepción, la película se me antoja tremendamente lenta, aburrida y las dos horas que dura me parecen el doble. Como he mencionado anteriormente, la novela no es épica, tiene un ritmo pausado, así que no me esperaba una película que disparase mi adrenalina, pero sí que mantuviese mi interés. Y que supiese el final de la historia no era favorable para la película. En otras ocasiones he visto adaptaciones de novelas y el hecho de conocer el final no ha mermado mi interés por la película.

Soy de las que opina que las películas basadas en libros son adaptaciones, no una copia palabra por palabra de la novela original, así que entiendo que la película se salte situaciones o las plasme de forma resumida. Pero hay un pasaje referente a uno de los personajes que se obvia en la película y que me parece importante para darle un trasfondo. Por lo menos que se hubiese hecho una mención al mismo.

Los personajes están bien interpretados, la fotografía es preciosa y la banda sonora adecuada. La película se centra en pequeños detalles, en las miradas (cosas que me gustan en una película), pero el ritmo falla. La película es una sucesión de imágenes, de episodios de la vida del protagonista. Empieza en un punto de su vida y acaba en otro. Y en la novela ocurre igual, pero la sensación que deja la película no es ni por asomo lo que transmite la novela.

En fin, un intento de lo que pudo haber sido y no fue. No recomiendo la película, pero sí la novela.

viernes, junio 15, 2012

Crítica "Yo no fui"


Obra del dibujante de cómic argentino Quino, autor de “Mafalda”.
En la obra, el autor, a través de sus viñetas (algunas con diálogos, otras con ausencia de ellos) realiza una crítica sobre la condición humana. Cómo muchas veces las apariencias engañan, nuestras expectativas no se corresponden con lo que nos depara la realidad, criticamos aquello que nosotros mismos hacemos, la explotación laboral, la falta de ética y moral,la hipocresía, la corrupción, etc.

Temas serios y preocupantes, pero que él sabe tratar con humor consiguiendo que nos riamos (por no llorar) al darnos cuenta que en esas viñetas, esos inofensivos dibujos reflejan nuestra sociedad y nuestro día a día.

Al menos nos queda algo de esperanza si conseguimos sonreír al leer su obra.

Concierto Escuela Música de Las Rozas



Hoy he asistido al Concierto de la Escuela de Música de Las Rozas. La interpretación de las obras la han llevado a cabo distintas agrupaciones de la escuela: el grupo de Arpas, la Orquesta, el grupo de Viento y el Coro.
Ha sido una hora y media de auténtico placer y relajación. No soy experta en música y no sé nada de técnica musical, pero han conseguido que me emocione y, en algunas obras, que se me ponga la piel de gallina. Y como público creo que es lo más importante, que te emocionen, que pase el tiempo y no te des cuenta.
Además, en el grupo de Viento y en el Coro participa mi madre, así que con más motivo asisto a los conciertos que se ofrecen. Me siento muy orgullosa de que mi madre haya pasado de soplar con ahínco y que no salga ningún sonido de la flauta, a que participe en conciertos. Y da gusto saber que gente que no es profesional se esfuerce en sacar adelante estos conciertos y los disfrute.

Para terminar, os dejo una cita de Platón, mencionada por el Director de la Escuela en el discurso de apertura del concierto:


“La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”

miércoles, junio 06, 2012

"La joven Jane Austen"


Película del año 2007 dirigida por Julian Jarrold; con James McAvoy y Anne Hataway en los papales principales. Narra la juventud de Jane Austen, antes de convertirse en una famosa escritora, y las vivencias que la inspiraron para escribir sus obras.

Como en este tipo de producciones, la ambientación está muy cuidada, tanto el vestuario, como los ambientes y la música. Las interpretaciones están bastante bien. Anne Hataway otorga a su Jane fuerza, sensibilidad e inocencia y James McAvoy consigue dar a Tom Lefroy una mezcla de arrogancia, sentido de la justicia y el deber (para con su familia) y encanto.

El desarrollo de su historia de amor me parece un poco precipitado, hubiese añadido algún encuentro más entre ambos, pero también es cierto que refleja un amor de juventud, un amor a primera vista, un flechazo en toda regla. Pero al mismo tiempo, con una resolución realista y acorde a su situación.

Es interesante reconocer en la película, para los que han leído sus obras o visto las adaptaciones cinematográficas de las mismas, los personajes y situaciones que han inspirado su obra. Hasta resulta divertido poder irse dando cuenta de esos detalles.

Película clásica que sigue los patrones de todas las películas de época, sin arriesgarse en el planteamiento, sencilla en su desarrollo, pero que resulta muy agradable de ver. Te permite “vivir” esa época sin tener que sufrir la falta de comodidades (donde esté una buena lavadora que se quiten las adorables casas de la campiña inglesa) ni el condicionamiento de la clase social a la que pertenecías, sobre todo las mujeres, cuyo futuro era casarse con un buen partido, ser educada, tener hijos y casarlos. Y si por casualidad tenías carácter y podías tener profesión propia, compaginarlo con el papel de esposa era bastante complicado (como se muestra en una escena de la película).