viernes, diciembre 28, 2012

Polémica con "El Hobbit"

Se estrenó “El Hobbit” y con el estreno llegó la polémica. Según se ha publicado en la prensa, 27 animales murieron durante el rodaje de la película. Habrá que ver lo que sale a la luz al final. Y quienes son los responsables que han de ser sancionados por ello. Los productores de la película han dicho que los fallecimientos fueron por causas naturales. Los denunciantes, que por negligencia.

Parte de la personas que denunciaron las muertes son antiguos trabajadores que fueron despedidos del rodaje. ¿Fueron despedidos por realizar mal su trabajo o por las quejas de la situación en la que se encontraban los animales? No se sabe.

Si los hechos ocurrieron hace un año ¿por qué denunciar ahora? Para tener publicidad. Pero con Internet las noticias se propagan como la pólvora y si lo hubiesen denunciado cuando ocurrió, la gente también se hubiese enterado. ¿Se puede considerar oportunismo? Que cada uno juzgue.

Durante el rodaje de “El Señor de los Anillos” no hubo ninguna queja al respecto ni denuncia por maltrato animal. Siendo el mismo equipo de trabajo, o al menos los mismos productores, no sería lógico que cometiesen el mismo error. Me resulta extraño que alguien que ha puesto cuidado en un rodaje, no lo tenga en el siguiente. Que Peter Jakcson admirador de la obra de J.R.R Tolkien (que en su obra siempre defendió la Naturaleza), permita que algo así ocurra es raro.

¿Cuántas películas se realizan en las que se utilizan animales que pueden sufrir estrés y no se denuncian? Unas cuantas. “El Hobbit” no es la primera ni la última película en la que se trabaja con animales.

Se debería aclarar si fue accidente o maltrato, porque no es lo mismo. Lo que sí está claro es que se deben endurecer las medidas para evitar los accidentes y las negligencias cuando se trabaja con animales. Una buena medida sería vetar a los responsables con X años sin poder trabajar en un rodaje. Una sanción económica no les afecta seriamente.

Además, con las nuevas tecnologías y el uso tan avanzado de ellas, no tendría que ser necesario el uso de animales en los rodajes. Al igual que en el mundo de la investigación, con el uso de las células madres, habría que delimitar cuán necesario es investigar con animales. Pero ese es otro tema. El caso es buscar medidas alternativas para evitar lo más posible trabajar con animales y endurecer las leyes y las sanciones al respecto.

¿De quién es la culpa? ¿Del cuidador, del director, de los productores, de los actores, de todo el personal que ha participado en la película..? Porque el hecho de no ver la película, como algunas personas proponen, afecta a todos los implicados en la misma. ¿Sirve de algo? Aparte de crear polémica. ¿Si alguien va a ver la película porque le gusta la obra de Tolkien, la adaptación de “El Señor de los Anillos” de Peter Jakcson o por interés cinéfilo; ¿no tiene conciencia sobre el sufrimiento animal? No lo creo. Te puede gustar el cine y, al mismo tiempo, querer que se trate con respeto a los animales. No es cuestión de dejar de hacer cosas, sino de hacerlas mejor.

miércoles, diciembre 26, 2012

"Los Vengadores"


Película del año 2012 dirigida por Joss Whendon y protagonizada por Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson y Jeremy Renner entre otros.

Hulk, Ojo de Halcón, Viuda Negra, Capitán América, Thor y Iron Man deben unir sus fuerzas para salvar a la humanidad de Loki.

La película se me hizo lenta. Y siendo una película de acción y aventuras es algo negativo. Las películas de superhéroes me suelen gustar, pero este no fue el caso. De los protagonistas sólo me gustó Iron Man. Los demás ni fu ni fa. El guión es sencillo. Pero no es el principal problema, el error más grave para mí, es que no emociona, no entretiene. Sí, tiene algún momento gracioso. Pero la película no se salva.

En fín. Otra vez será.

jueves, diciembre 20, 2012

El fin del mundo

Se acaba el mundo. Lo han dicho los Mayas. Sí, esos que desaparecieron hace ya unos años y que no fueron capaces de preveer su final. Vamos, que dan una confianza.....El caso es que han surgido todo tipo de teorías sobre cómo será nuestro final. Desde una supererupción que llenará el cielo de cenizas impidiendo que pase la luz del sol, hasta el llamado planeta X, que colisionará con la Tierra. Aparte de que se podrían haber currado más el nombre, yo que sé, Emisario del Mal, Perdición....digo yo que ya habríamos visto el  planeta.  Entre Nostradamus y los Mayas no nos dejan vivir en paz. Como no hay suficiente con la crisis económica y de valores que nos hace sufrir tanto, pues ala, mañana nos vamos todos al infierno.

Lo gracioso es que todo este follón es porque se descubrió un calendario maya, que tiene una medición del tiempo distinta al nuestro. Y según las interpretaciones que se han hecho, el calendario maya finaliza en una fecha que se supone corresponde al 21 de Diciembre del 2012 de nuestro calendario. Como el calendario se acaba en esa fecha, lo más lógico es pensar que es el fin del mundo. Y no que no les dio tiempo a tallar más piedra, o que era un cambio de ciclo...o cualquier otro motivo.

Los mayas eran grandes astrónomos. Les gustaba estudiar el Universo para entenderlo. De ahí, a decir que se dedicaron a averiguar cuándo se acababa el mundo, hay un trecho. Hubiese sido más inteligente y provechoso para ellos, adivinar cuándo y cómo iba a desaparecer su civilización e intentar evitarlo. Digo yo, que más les daría a ellos cuándo acaba el mundo, si no iban a presenciarlo. Estos mayas, además de videntes, solidarios.

En fín, que se supone que mañana se acaba el mundo. Y yo perdiendo el tiempo en labrarme un futuro, tener una educación...para qué, si no voy a pasar de los 29 años. Tendría que haber viajado más, disfrutar de la vida a tope! Así que me voy de juerga las últimas horas de mi corta vida. Si resulta que mañana el mundo sigue, continuaré con mi vida y escribiendo en este blog.



lunes, diciembre 10, 2012

"Saga Crepúsculo"

Una vez vista la última película de la saga, paso a hacer la crítica correspondiente de la saga en conjunto.

He leído los libros y he visto las películas. ¿Hay libros mejores? Sí, unos cuantos. ¿Hay películas mejores? Sí, una larga lista. ¿Hay actores y actrices mejores? Sí. ¿Me ha gustado la saga? Sí, es entretenida. Y hay ocasiones en las que no pido más. Entretenimiento.

Los mitos son eso, mitos, invenciones para explicar algo. Y que en esta ocasión los vampiros no mueran por una estaca clavada en el corazón, brillen a la luz del sol o tengan dones no me molesta. A los críticos acérrimos que dicen que los vampiros no son así, ¿habéis conocido alguno? Vamos, que cada uno se los imagine como le dé la gana. Para gustos los colores.

La historia no es muy profunda. Todo gira en torno al amor entre Bella y Edward y los demás están para acompañar. Ese es el lei motiv, superar obstáculos para poder estar juntos. También vemos como Bella se enfrenta a ello y va tomando decisiones, como van apareciendo personajes nuevos a medida que se desarrolla la historia....Cuando la trama es sencilla, es fundamental que los personajes se desarrollen bien y tengan matices, para que te interese su historia. En este caso, no hay personajes muy desarrollados. Primero porque se centra en Edward y Bella, y de los demás tampoco se muestra mucho. Y segundo, porque de esos dos tampoco se desarrolla mucho su trasfondo o sus matices. No obstante, la historia consigue entretener, que ya es algo.
La historia se divide en cuatro libros. En “Crepúsculo” tenemos a Bella que conoce a Edward y descubre que es un vampiro. Básicamente vemos como se va introduciendo en ese mundo y que no todos los vampiros son buenos. En “Luna Nueva” descubrimos que aparte de vampiros hay licántropos y que son enemigos ancestrales. Además, Bella se tiene que enfrentar al abandono de Edward En “Eclipse” Bella tiene que elegir entre Edward un vampiro, y Jacob, un licántropo. Es decir, el típico triángulo amoroso que no suele faltar en estas historias. Y en “Amanecer”, Bella se convierte en vampira, se adapta a su nueva condición y tiene que proteger a su familia de los Vulturi (los malos finales de la saga).

Al adaptar la saga al cine, decidieron hacer cinco películas. Es cierto que la última novela es la más larga, pero también es cierto que el dinero es el dinero. Y después de haber visto todas las películas, la primera parte de “Amanecer” la podrían haber resumido muchos más y hacer sólo una película de “Amanecer” de 3 horas, en vez de dos películas de 2 horas cada una. Y hablando de “Amanecer”, los efectos especiales se los podrían haber currado un poco más, porque hay un caso concreto en el que cantan, y mucho.

En general, la saga me parece entretenida, siendo “Crepúsculo” y “Amanecer 2” las que más me han gustado de la saga. Se agradece que en “Amanecer 2” haya algo más de acción. Vamos una lucha en condiciones, no amagos de pelea.

Respecto a los protagonistas, pues no me disgustan, pero no me apasionan. Por ejemplo, Alice me gusta más que Bella. Y aunque Edward me gusta, Carlise y Jasper me parecen bastante interesantes (siendo sólo secundarios) y Garret (personaje que en toda la saga aparece 30 minutos en la última parte) me gusta más que Edward.

Resumiendo, una saga que se puede disfrutar, si sabes a lo que vas y te gustan ese tipo de historias.

viernes, diciembre 07, 2012

"Flores en la tormenta"


Novela escrita por Laura Kinsale. Arquimedea Tims es una joven cuáquera que vive con su padre, el señor Tims, según las costumbres de su congregación. Su padre, un estudioso de las matemáticas, está escribiendo un ensayo con la colaboración del Duque de Jervaoux. Ella no tiene una alta estima hacia el Duque ya que representa todo lo que ella considera inmoral. No obstante, el destino hará que tenga que ayudarle en un momento en el que él tiene que hacer lo imposible por salvarse.

Descubrí esta novela en la biblioteca de Las Rozas hace unos años. Y me encantó. Así que cuando este año la vi en una librería, la compré casi sin pensarlo. Después de leerla de nuevo (esta es la segunda vez que la leo y no será la última), paso a escribir mi opinión sobre ella.

Lo primero que he decir es que a pesar de conocer la historia y su final, me sigue emocionando. Y eso es gracias a la forma en que se describe a los personajes, tiene un buen lenguaje y la descripción de las situaciones y de las emociones de los personajes es muy buena; cómo se desarrollan sus relaciones. Está escrita de tal forma que quieres seguir leyendo.

La relación del Duque y Arquimedea va evolucionando de una forma realista y hermosa. Ambos descubren aspectos de su personalidad que no conocían. Se quieren tal y como son. Se aceptan con lo bueno y lo malo que tiene cada uno de ellos. Sus sentimientos están muy bien reflejados  Él tiene una parte oscura, pero al mismo tiempo se le quiere y respeta. Ella resulta exasperarte a veces, pero se le tiene estima.

Junto a “Jane Eyre” de Charlotte Brönte, es la mejor historia romántica que he leído. Emotiva, apasionada, realista, emocionante..........Totalmente recomendable, e imprescindible para aquellas personas a las que le gusta la novela romántica.