jueves, febrero 28, 2013

Exposiciones: "Impresionistas y Postimpresionistas. El nacimiento del arte moderno" y "Luces de Bohemia"

Ambas expoxiciones tienen lugar en la Fundación Mapfre hasta el día cinco de Mayo. La entrada es libre, pero hay que sacarla con antelación ya que la afluencia es alta.

La primera exposición, como su nombre indica, es un recorrido por el final del impresionismo y el nacimiento del postimpresionismo. Se muestran 78 obras maestras del Musée dÓrsay. Obras de Renoir, Monet, Cézanne, Van Gogh................
La segunda exposición nos muestra obras de diferentes pintores como Morland, Van Gogh, Teniers, Manet, Lenoir.....en la que plasman su visión sobre la vida bohemia y los gitanos.

Ambas exposiciones son muy recomendables, ya que hay obras realmente hermosas y llenas de vida. Según los gustos de cada cual, a cada uno le gustará más una obra o artista, ya que el arte es subjetivo. No obstante, gusté más un artista o menos, se puede apreciar durante el recorrido el cambio de estilo de un artista a otro. En la primera exposición , se observa el cambio del impresionismo al postimpresionismo. Y en la segunda, se diferencia claramente el estilo de los autores.
Los cuadros van acompañados de textos explicativos, lo que ayuda a la comprensión de las obras. No obstante, sólo ver los cuadros y dejarse embaucar por lo que transmiten, es toda una experiencia.

Si os interesa la pintura y queréis ver buenas obras de forma gratuita, no perdáis esta oportunidad.

A continuación, una muestra de lo que podríes ver en la exposición.

"Ensoñación" de Lenoir

"Jardín de nenúfares" de Monet

"Las bañistas" de Renoir

"Entrada al puerto de Marsella" de Signac

martes, febrero 26, 2013

"El Arte de la Guerra" de Sun Tzu. Versión manga. Editoral Herder.


Esta edición manga de uno de los textos más importantes de la antigua China, que aún en la actualidad es utilizado, no sólo en el ámbito militar, sino también en otros ámbitos de la vida; nos muestra mediante una historia ficticia basada en un contexto histórico, el conflicto y las estrategias necesarias para conseguir la victoria.

La historia se explica de forma que se puedan entender las estrategias llevadas a cabo, dejando claro la brillantez a la hora de plantearlas, por parte de Sun Tzu. Éste se nos muestra como alguien calmado e inteligente, alguien que es capaz de encontrar la mejor solución en cada conflicto.
El dibujo me ha gustado mucho, al igual que la relación entre Sun Tzu, el general Liang Qiu y el rey Jiang Jian.

El libro original consta de 13 capítulos, siendo esta versión manga mucho más reducida y con un enfoque de ficción. Aún así, resulta bastante interesante de leer, ya que queda reflejada la filosofía del estratega chino:

"Todo Arte de la Guera se basa en el engaño. El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar"

Eso queda perfectamente reflejado en el manga.


No he leído la obra original, pero en el momento que lo haga, no dudéis de que os comentaré mis impresiones.

jueves, febrero 14, 2013

"El Hobbit"

Obra escrita por J.R.R. Tolkien. Junto a “El señor de los anillos” una de sus obras más conocidas. Recientemente se ha hecho una adaptación al cine, sobre la que ya escribí mi opinión. 

Para los que no conozcaís la obra, trata sobre Bilbo Bolsón, un hobbit que se embarca en una aventura con el mago Gandalf y una compañía de 13 enanos, para recuperar el tesoro que fue robado por el dragón Smaug.

Es la segunda vez que lo leo, la primera fue hace 10 años. Fue un libro que me gustó, por la historia y por cómo era descrita la Tierra Media. Aunque me gusta más “El señor de los anillos” , no deja de ser un buen libro. Así, sin más, puede parecer un libro de aventuras, pero la forma de narrarlo, las descripciones y poemas que aparecen, y la visión del autor sobre distintos temas que se reflejan en la obra, hacen que sea un libro más rico en contenido de lo que pueda parecer. Sí, es un libro que se escribió pensando en una historia que se contase a los niños antes de dormir, y el aire de aventura lo envuelve completamente. Pero lo leí con 19 años, y lo he vuelto a leer con 29, y no deja de gustarme y hacerme disfrutar.

Como ha pasado tanto tiempo desde que lo leí, casi es como si lo leyera por primera vez. Su lectura es sencilla y tiene una aire infantil y de aventura. Pero como he dicho, tiene matices que hacen que no sea simplemente un libro de niños. El crecimiento de Bilbo al verse inmerso en una aventura que le viene grande; la obsesión, sobre todo de Thorin, de recuperar el hogar que perdieron hace tanto tiempo; la defensa de la Naturaleza, el choque entre las diferentes razas que habitan la Tierra Media (hobbits, enanos, elfos, magos, trasgos...) el respeto hacia el diferente, a pesar de las reticencias iniciales; la realidad sobre las batallas, que son menos gloriosas y más duras.
También es interesante la evolución de Bilbo, cómo descubre cualidades que no sabía que tenía. Acaba convirtiéndose en alguien clave en esta aventura.

Realmente me parece una obra para todos, tanto adultos como niños, siempre que te gusten este tipo de historias, claro está.

Respecto a la adaptación al cine, se ha añadido información que no se encuentra en El Hobbit, pero sí en otras obras de Tolkien relacionadas con la Tierra Media. En cuanto al tono de la película, sin perder ese aire infantil que caracteriza al libro, se le ha dado un tono más grave. Probablemente debibo al estreno anterior de “El señor de los anillos”, cuyo tono es más épico. Y ese tono más grave se observa tambien en el personaje de Thorin.

"Amour"

Película del año 2012 dirigida por Michael Haeneke y protagonizada por Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva e Isabelle Huppert. Ganadora de numerosos premios, entre ellos la Palma de Oro en el Festival de Cannes y el Bafta a mejor película y mejor actriz.

George y Anne son un matrimonio octogenario que vive en París. Son una pareja sólida y bien avenida. El día que Anne sufre un infarto y queda paralizada del lado derecho de su cuerpo, esa solidez se ve puesta a prueba.

Es la primera película que veo del director. Su forma de narrar la historia es muy simple, que no simple lo que plantea, realista y dura. Vamos, que no es una película fácil de digerir. Al terminar de verla me quedé pensativa y tocada. No es una película para todos los públicos. Si soportas las películas duras, a por ella, sino, mejor abstenerse. 

Las interpretaciones son muy buenas, Emmanuelle Riva hace un trabajo fabuloso por lo que no es de extrañar los halagos recibidos. Y Jean-Louis Trintignant tampoco se queda corto en su interpretación. Sufres con ellos, te crees su amor y entiendes las decisiones que toman.

El tema principal es el amor llevado a hasta sus últimas consecuencias. Un amor fuerte que es lo único que les queda cuando todo se vuelve duro, cuando ella va sucumbiendo a la enfermedad y el deterioro. Un amor real, maduro, que ha visto mucho. También se ve el sacrificio, el atemponer el bien de la perosna que amas al tuyo propio. Y la falta de comunicación y entendimiento, reflejado en la hija y su relación con sus padres. No tienen conversaciones de verdad, no tienen de que hablar, ella en cierto modo es egoista porque busca su tranquilidad por encima de la de sus padres, por mucho que parezca que lo hace por ellos. No lo hace de forma consciente, pero cuando ves la película te das cuenta de ello.

A la película le sobra media hora, porque hay un par de escenas que no aportan nada y no sé bien a cuento de qué se muestran. Pero no deja de ser una buena película, con unas grandes interpretaciones y un mensaje claro sobre lo que es el amor de verdad. Todo envuelto en una sencillez y crudeza en la puesta en escena, que acaba doliendo y haciendo que te sientas incómodo.

lunes, febrero 11, 2013

"Argo"


Película del año 2013 dirigida y protagonizada por Ben Afleck.

La CIA y el gobierno canadiense organizan una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se han refugiado en la casa del embajador de Canadá. Para ello se recurre a un experto en rescatar rehenes (Tony Méndez/Ben Afleck) y se prepara el escenario para el rodaje de una película de ciencia-ficción, "Argo", en la que participa un equipo de cazatalentos de Hollywood. El objetivo es ir a Teherán y hacer pasar a los diplomáticos por un equipo de filmación canadiense para traerlos de vuelta a casa

Lo primero que comento es que me ha gustado más la faceta de director de Afleck que su faceta actoral.
Es una buena película que mezcla el drama con el humor y que consigue mantener la tensión. Muy bueno el comienzo, poniéndonos en situación utilizando bocetos como los que se utilizan cuando se crea una película.
Los personajes están bien definidos: los seis rehenes y la angustia por la que pasan, los productores de cine y su mezcla de actitud despreocupada y comprometida al mismo tiempo, la CIA y su acatamiento de las órdenes, el protagonista y su compromiso............
También cuenta con buenos diálogos y aunque no ahonda en la gravedad del conflicto en su totalidad, sí que da las suficientes pinceladas para que captes lo grave y terrible del asunto, y la tensión que se vivió.
Se centra en la operación de rescate y consigue un buen resultado a mi parecer. El final del personaje de Tony Méndez es algo edulcorado, pero no estropea el conjunto. Lo que sí me gustó fue el detalle del boceto que guarda.

Recalco una frase de la película que refleja las prioridades de los mandamases:

“Si ejecutan a los seis rehenes, es una desgracia. Si descubren a seis rehenes norteamericanos llevando a cabo una farsa con la ayuda de la CIA, es una vergüenza para el país”

"El vuelo"


Película del año 2013 dirigida por Robert Zemekins y protagonizada por Denzel Whasington, Kelly Reilly y John Goodman entre otros.

Wit Whitaker (Denzel Whasington) es un piloto excelente y al mismo tiempo un adicto al alcohol y las drogas. En su ultimo vuelo sufre un terrible accidente en el que, gracias a su pericia, logra salvar a 96 de las 102 personas que iban a bordo. Cuando se inicie una investigación para aclarar las causas del accidente, sus problemas de adicción saldrán a la luz.

Es una película cuya primera media hora consigue mantener el interés. Pero después de vuelve menos interesante y demasiado lenta para mi gusto. Los actores no son malos, pero no tienen la suficiente carisma, a excepción de John Goodman, para que realmente te preocupes por ellos.
El accidente es lo mejor de la película. El resto se puede encontrar en una película de sobremesa. Se centra mucho en el declive del protagonista, que al final por inspiración divina o porque está harto del circo que se ha montado, se redime. Pues no me lo creo mucho, más que nada por su forma de comportarse los minutos previos.
Hubiese sido muy interesante que se mostrase más del aspecto judicial, los tejemanejes de la compañía aérea por evitar los cargos......

En fin, una película pasable, pero que tampoco es una maravilla.


Pd: con un copiloto como ese, mejor volar sólo.

Pd2: lo de escurrir el bulto no es algo ajeno a la vida real, así que tristemente no sorprende.

"Buscando a Nemo"


Película de Pixar del año 2003. Narra las aventuras de Marlin, un pez payaso, a lo largo del océano para encontrar a su hijo Nemo.

Es una película entretenida y emotiva en algunos puntos. Visualmente es muy buena, algo que es habitual en las producciones Pixar. Trata temas interesantes como la sobreprotección a los hijos (aunque es comprensible que Marlin actúe de esa forma), el saber disfrutar de la vida a pesar de las cosas malas que puedan ocurrir, el saber confiar en los demás.

Los personajes están bien definidos. Marlin y su sobreprotección, Nemo y sus ganas de vivir sin miedo, Dori con su memoria a corto plazo y su bondad, los compañeros de la pecera de Nemo (cada uno afectado de distinta forma por la falta de libertad) y todos aquellos con los que Marlin y Dori se van encontrando a lo largo de su aventura.

Una película muy recomendable tanto para niños como para adultos.

"El lado bueno de las cosas"

Película del año 2013 dirigida por David O. Russell y protagonizada por Bradley Cooper, Jennifer Lawrence y Robert De Niro entre otros.

Pat (Cooper) acaba de salir de un hospital de salud mental, en el que llevaba ingresado ochos meses, después de haber dado una paliza al amante de su mujer y de ser diagnosticado con trastorno bipolar. Mientras intenta reanudar su vida y recuperar a su ex mujer, conoce a Tiffany, una joven con problemas.

La película me ha gustado bastante. La vi en VOS, por eso de mejorar mi nivel de inglés, y aparte de, como dijo una amiga, extrañar al voz “habitual” de De Niro, es toda una experiencia escuchar las voces de los actores. Respecto a las interpretaciones, me gustaron mucho los dos protagonistas, a los que sólo había visto en “X-Men: Primera Generación” (Lawrence) y “Resacón en Las Vegas” (Cooper). Los secundarios cumplen bastante bien con su papel.
La película ha sido definida como comedia, pero yo la definiría como comedia dramática. Porque sí, hay momentos divertidos, pero el tema de fondo (las enfermedades mentales, el empezar de nuevo cuando te has hundido) no es divertido. Se ve sufrir a los protagonistas, pero al mismo tiempo tiran del carro como pueden, intentado que no les afecte lo que piense la gente que tienen alrededor, que tampoco es que estén muy bien (aunque no les hayan diagnosticado nada oficialmente).
Y de comedia romántica al uso tiene poco. La primera “cita” no es como suele ser habitualmente No hay flechazo a primera vista. No hay diálogos tiernos. Y aún así, la relación que se va estableciendo entre ellos es bonita, tierna y realista. Y por eso me encanta.
Luego están las interacciones entre los protagonistas y sus familias, una mezcla de drama y comicidad. El padre que establece una conexión con su hijo a través del fútbol, la madre sufridora que quiere que su hijo se ponga bien, la hermana de la protagonista, que quiere normalidad y arreglar todo con cenas y buenas maneras.....Lo que se cuenta no es divertido, pero sí es divertida la forma en la que se nos cuenta.

Sí, la vida puede ser un asco muchas veces, y puede que tu familia y tus amigos no estén mucho mejor que tú de la cabeza, pero si buscas el lado positivo de las cosas, si intentas encontrar una estrategia para ser medianamente feliz, todo puede ser mejor. Y encontrarás tu propio equilibrio dentro de tu locura.