martes, abril 30, 2013

La botica de los perfumes Franquicia

Hoy vengo a hablaros de una nueva tienda que se ha abierto en Madrid. Su nombre es "La botica de los perfumes" y se encuentra en la C/Fernando de los Ríos, 72.

Para los que les gusten los productos naturales para el cuidado personal, como es el caso de una servidora, esta tienda es algo parecido al paraíso en la Tierra. Porque hay productos varios y a precios asequibles.

Encontraréis desde cremas, jabones, perfumes de marca blanca...hasta ambientadores para el coche y muchas cosas más. Los perfumes de marca blanca son los mismos perfumes que encuentras en las prefumerías, pero a precios mucho más asequibles. Y huelen igual ya que la composición es la misma. Por ejemplo, podéis encontrar el prefume Chanel Nº5 por el módico precio de 10.95 euros el frasco de 100ml. Es decir, la misma calidad sin que te salga por un ojo de la cara.
También puedes hacer cestas para regalo. Y he de decir que las cestas por sí solas son muy bonitas, y si añadís alguno de los productos, ya tenéis una idea genial para regalos.
La tienda no sólo es para mujeres. Los hombres podéis encontrar vuestras fragancias preferidas. Y para aquellos que tengáis hijos, también hay colonias para bebés y niños.

Ya he comprado algunas cosas.........no sólo para mí, que he sido buena y he comprado para los demás. Y creerme que volveré cuando necesite reponer mis productos de cuidado personal.

Lo dicho, merece la pena pasarse!!

martes, abril 23, 2013

"Guerra Mundial Z"

Novela escrita por Max Brooks. Una recopilación de entrevistas narra la guerra que es estuvo a punto de acabar con la humanidad.

Este libro lo leí por recomendación de mi hermano. La verdad es que si no fuese por él, no lo hubiese leído porque no es el tipo de libro que me suele gustar leer. Pero soprendentemente me ha gustado. Me parece un buen libro, bien narrado y estructurado, de los que no dejan indiferente.
El autor toma el papel de entrevistador de los supervivientes de la guerra zombi y es a través de esos relatos como nos enteramos de cómo comenzó todo, de como los políticos y el ejército hicieron frente a la amenaza, y lo más importante, como la personas, los seres humanos, hicieron frente a algo que les superaba.
Se muestra la solidaridad, el dolor, el ánimo de lucro, las decisiones crueles que se tuvieron que tomar, el valor, el miedo, la superación personal......cómo cada individuo afrontó algo tan terrible como su extinción.

El libro es interesante, te hace pensar y te deprime. Sí, es ficción, pero el leer cómo prodrían ser las cosas si algo así sucediese.....es desolador. A pesar de ello, os lo recomiendo. Ya sabéis lo que encontraréis una vez empecéis a leerlo, así que lo único de lo que os teneís que preocupar es de entreteneros y reflexionar con su lectura.

viernes, abril 12, 2013

"El arte de conducir bajo la lluvia"

Novela escrita por Garth Stein, del cual no he leído ninguna obra más, pero al que estaré siempre agradecida por haber escrito este libro. 

El protagonista es Enzo, un perro. Sí yo me quedé sorprendida al leer la sinopsis cuando descubrí este libro en la biblioteca. Pero por curiosidad o por el hecho de que sé lo que es tener un perro, o por ambos motivos, decidí leerlo. Y me encantó. Me marcó tanto, que dos años después, lo compré cuando lo ví en una librería.
Enzo nos cuenta su vida desde que Dennis, su dueño, lo compra en un criadero, hasta el día de su muerte. Todo lo que pasa en su familia, formada por Dennis, su mujer Eve y su hija Zöe, es relatado por Enzo. Cómo vive esos años, lo que siente. Cómo comparte los buenos momentos y el apoyo que supone para su familia en los malos.

Es un libro que se lee con facilidad porque dan ganas de seguir leyendo. Emociona, divierte, entristece. Empatizas con todos los personajes, seres de carne y hueso con fortalezas y debilidades. Amas a algunos y odias a otros. Y sobre todo, amas a Enzo. Leal, cariñoso, inteligente, fuerte.
Se habla de la vida, con sus subidas y bajadas, del sufrimiento, del sacrificio, de lo que llegamos a luchar por los nuestros. Del amor en todas sus formas. Y de los coches de carreras. Porque mediante comentarios sobre cómo se debe afrontar una competición de fórmula uno, de cómo se conduce, se nos dan directrices para afrontar la vida.

Es un libro que recomiendo fervientemente. Tengáis perro o no, porque lo que se cuenta, se puede aplicar a todo el mundo. Da igual que lo narre un perro o un humano, el mensaje es el mismo. Aunque ver todo desde el punto de vista de un perro es más orginal e interesante.

domingo, abril 07, 2013

"Anda, que no te quiero"

Ayer fui a ver esta obra al teatro Alfil. Es una comedia de Miguel Ángel Flores, adaptada por Sandra Marchena y Jorge Gonzalo. Lo primero de todo, incluso antes de contaros de qué va, es destacar la original puesta en escena. Eso es aprovechar los recursos que se tienen de una forma efectiva y diferente.

Y ahora sí, ¿qué nos cuentan en esta obra? nos cuentan qué es amor, el desamor, la vida en pareja, las rupturas, el empezar de nuevo, la falta de comunicación, el tener un lenguaje diferente............todo desde una perspectiva cómica y llena de humor.
Todos los papeles son interpretados por Sandra Marchena y Jorge Gonzalo de una forma fabulosa.

Una hora y cuarto de risas y disfrute. Porque es muy saludable tener sentido del humor incluso en situaciones difíciles.

Si tenéis la oportunidad, no os la perdáis.

"Las flores de la guerra"

Película de Zhang Yimou del año 2011, estrenada en España en el 2013. Protagonizada por Christian Bale, Ni Ni, Zhang Xinyi y Shigeo Kobayash, entre otros. Básicamente el único actor conocido es Bale, ya que el reparto es chino.

Durante la invasión japonesa a la ciudad de Nanking en el año 1937, conocida como la Masacre de Nanking, el maquillador de cadáveres Jonh Miller (Bale) se verá ante la responsabilidad de proteger a un grupo de niñas y a unas prostitutas de los horrores de la guerra.

Había oído hablar de esta película hace tiempo en un blog que sigo, http://www.cinebso.net/. Me pareció bastante interesante y la apunté en mi lista de películas para ver. La verdad es que no tenía esperanzas de que la estrenasen en España. Pero para mi sorpresa, vi en un autobús el cartel de la película. Así que en cuanto pude, fui a verla.

La película es buena, bastante buena. Es dura, como una bofetada en la cara. Me pasé la mitad de la película llorando. Y al mismo tiempo es hermosa y esperanzadora. En una misma historia se ve la crueldad y deshumanización de las personas en una guerra, la cobardía y al mismo tiempo la capacidad de sacrificio, la generosidad y la bondad.
Christian Bale actúa bastante bien. Y el resto del reparto transmite muy bien las emociones de sus personajes.
La ambientación está muy lograda, tanto en la puesta en escena, como la música.

Es una película que deja huella. Salí del cine afectada. Satisfecha por haber visto la película, pero al mismo tiempo triste porque cosas así hayan ocurrido y sigan ocurriendo. No muestra a dos bandos enfrentados, no muestra a los soldados o los dirigentes. Muestra la parte más dura, para mí, de una guerra: el sufrimiento y abuso de los civiles. A personas que no han decidido invadir otro país o luchar. Personas que no están preparadas para ello y que sobreviven como pueden. 
No se trata de si los japoneses son malos malísimos o los chinos inocentes. La cuestión es el nivel de crueldad que puede alcanzar cualquier persona. Lo que somos capaces de hacernos unos a otros. Y también, de la bondad y el sacrificio que mostramos en ocasiones.

Es una buena película que merece ser vista, pero teniendo claro que lo que se va a ver es duro.