domingo, julio 28, 2013

"Apaloosa"

Película del año 2008, dirigida por Ed Harris y protagonizada por él mismo, Viggo Mortensen, Jeremy Irons y Renée Zellweger.

El sheriff Virgil Cole (Ed Harris) y su socio Everett Hitch (Viggo Mortensen) llegan a Appaloosa, una ciudad sin ley, dominada por Randall Bragg (Jeremy Irons), un despiadado y poderoso ranchero. Su misión es imponer la ley, lo que les enfrentará a Bragg. Además, Allison French (Renée Zellweger), una atractiva viuda, pondrá a prueba la larga amistad entre Virgil y Everett.

Ví esta película hace unos días en la televisión, porque parecía interesante y Viggo Mortensen es un actor que me gusta bastante. Sin ser el western un género que me guste mucho, esta película me encantó.

Tiene un ritmo pausado, acción en dosis justas, romance y por encima de todo, AMISTAD. La relación entre Virgil y Everett es lo que sustenta la película y su relación es lo mejor de todo el metraje. Hay complicidad, buenos dialogos, miradas que lo dicen todo, confianza y lealtad. Todo lo demás es secundario: la ambientación (buena), la trama con Bragg (villano interesante, buena interpretación de Jeremy Irons), los duelos (rápidos y realistas)...............

Pero como la perfección no existe, hay que mencionar el fallo de la película, Reneé Zellweger, cuya actuación no me gustó mucho, y su personaje de Allison. Es odioso, no provoca mucha empatía y si no apareciese no se perdería mucho. Su importancia es como elemento que ayuda a desarrollar a Virgil y a Everett, pero por sí mismo no tiene fuerza.

No obstante, a pesar de esa mancha en la película, sólo por ver a esos dos amigos y disfrutar de su amistad, ya merece la pena ver la película.

domingo, julio 21, 2013

"Sushi para principinates"

Novela escrita por Marian Keyes, publicada en el año 2002. Lisa es directora de una revista de moda en Londres. Su vida es perfecta hasta que la mandan a Dublin para lanzar una nueva revista. Allí conocerá a Jack, el atractivo jefe de la revista, Ashling, su ayudante y personificación de la bondad y la buena disposición, y al resto del variopinto equipo con el que deberá trabajar. De repente su vida cambia por completo y debe hacer frente a una nueva etapa en al que demostrará  lo que vale, y en la que se dará cuanta de lo que realmente es importante.

Sobre Marian Keyes publiqué una entrada hace tiempo. Es una autora que me gusta por la forma en la que mezcla temas serios con humor. Sus libros tienen cierta profundidad y un sentido del humor que hacen que la lectura resulte agradable y te deje una buena sensación.

"Sushi para principiantes" es el libro que más me gusta de todos sus libros leídos hasta el momento. Tiene personajes bien definidos y reales, con sus virtudes y defectos. Las relaciones entre ellos están bien establecidas, desarrolladas y justificadas. Hay momentos difíciles y momentos divertidos. Personajes que acabas queriendo por su buen fondo o por sus pequeñas exentricidades. Y otros a los que acabas detestando. Como en la vida real.
Se habla del funcionamiento de una revista de moda, pero también del peso de la familia en la vida adulta, de los amigos, de las parejas, de los engaños, de la transformación personal y de la depresión.

Un libro muy bueno, que pese a estar encasillado dentro de lo que se llama chick-lit, cuenta más de lo que parece a simple vista.

Totalmente recomendable.

viernes, julio 05, 2013

"The kite runner"

Hoy voy a hablaros tanto de la película como del libro, ya que he tenido que verla y leerlo en inglés para mi clase de inglés.
El libro fue escrito por Khaled Hosseini, escritor de origen afgano, y publicado en 2003. La película fue dirigida por Marc Foster y estrenada en 2007.

Año 1975. Amir es un niño afgano que vive en Kabul con su padre, su sirviente, Ali, y el hijo de éste y amigo de Amir, Hassan. A pesar de ser de diferente clase social y etnia (Hassan y su padre son hazaras), Amir y Hassan son buenos amigos y comparten su pasión por las cometas.
Durante una competición de vuelo de cometas, que Amir desea ganar a toda costa, la amistad que los une y la férrea lealtad de Hassan serán puestas a prueba, llevándolos a un punto de inflexión en su relación.
Veinticinco años más tarde, Amir, ahora instalado en América, deberá volver a su hogar para cumplir una promesa y redimirse de los errores del pasado.

Es un libro bastante interesante, centrado en la relación de Hassan y Amir, con la historia más reciente de Afganistán como telón de fondo. Las costumbres del pueblo afgano, la invasión soviética, el surgimiento y dominio de los talibanes; la adaptación a una nueva cultura cuando tienes que huir de tu hogar; el peso sobre la vida presente de las decisiones que se han tomado hace ya tiempo; la redención y la amistad.

El libro está bien narrado, con momentos especialmente buenos, personajes bien desarrollados y establecidos, aunque a veces se hace algo lento, no llegando a ser un libro redondo. Para mi gusto, los personajes que mejor destacan y dejan huella en el lector son Hassan, Baba y Farir. Amir, a pesar de ser el protagonista y quien cuenta la historia, no llega a gustarme del todo. Durante la mayor parte del libro, a pesar de entender los motivos de su comportamiento, se me hace dificil empatizar con él.

Un libro duro por lo que cuenta y el contexto en el que se da, pero al mismo tiempo un relato sobre el valor de la amistad y la posibilidad de redención.



Pasando a la adaptación cinematográfica, he de decir que me ha decepcionado. Si no hubiese leído el libro primero, puede que tuviese otra opinión sobre ella. Pero no ha sido el caso. Así que mi opinión es sobre la adapatación, más que sobre una película independiente.
La BSO es correcta y la fotografía bonita. Las actuaciones son correctas, destacando al niño que hace de Hassan, con el que me he encariñado. El niño que interpreta a Assef, más que imponer, parece el malote de barrio. Poco más que decir de las actuaciones.
Pasemos al guión, pilar fundamental de una película, y que en este caso ha sido una cagada. Parece que han cogido partes de la novela que les parecían interesantes y lo han plasmado en imágenes. Dejándose, a mi juicio, partes importantes de la novela y cambiando otras partes para peor. Vamos que los sentimientos que podía transmitir el libro, en la película no se transmiten.

Resumiendo, quedaros con el libro.