sábado, septiembre 07, 2013

"Flores y sombras"

Novela escrita por Lian Hearn, escritora inglesa que emigró a Australia, donde es una de las autoras más estimadas. Fue en aquel país donde sintió fascinación por la cultura japonesa y comenzó su carrera literaria.

“Flores y sombras” es una novela ambientada en el Japón de mediados del siglo XIX. Comienza en el año 1857 y abarca 43 años de historia. La protagonista es Itaasaki Tsuru, una joven del dominio de Chosu, hija de un médico, con el que comparte la misma pasión por la medicina. Durante estos años de cambios y revoluciones en Japón, deberá madurar, adquirir conocimientos y defender sus ideales y ambiciones en un mundo dominado por hombres, en el que el papel de la mujer era casi meramente representativo.

Este libro me llamó la atención por su maravillosa portada, sencilla y enigmática. Y me convenció por su argumento. Japón es un país que me atrae muchísimo. Y practicamente cualquier cosa relacionada con el país o su cultura me atrae. 
La parte histórica de la novela me gustó mucho, no tanto la historia de amor. Al principio de la novela hay una pequeña explicación del contexto histórico en el que se desarrolla la obra, así como un mapa de la época y el listado de personajes, tanto ficticios como históricos. Al principio puede ser un poco lioso seguir los nombres, pero al final te haces con ello.
Como he dicho anteriormente, la parte histórica está muy bien. Cómo se desarrollan los hechos, el ambiente que había en esos años convulsos. Narrado de una forma sencilla que mantiene el interés.
La propia historia de Tsuru es atrayente. Su paso de niña a mujer, sus decisiones, sus vivencias....pero la parte romántica es la más floja para mi gusto. Hay pasión, alegría y dolor; pero no llega a impactar, a emocionar. Tampoco pido que sea un amor como el de “Jane Eyre” o “Flores en la tormenta”, pero le sobra sobriedad para mi gusto.

No obstante, en conjunto es una buena obra, muy interesante por su parte histórica y por mostrar las costumbres de los japoneses de aquella época. Amena, bien escrita e ilustrativa.




2 comentarios:

  1. Tengo ganas de leerla desde que salió a la venta, la parte histórica me atrae mucho

    ResponderEliminar