sábado, junio 28, 2014

"X-Men: Días del futuro pasado"

Última película de la saga hasta el momento (ya que está previsto para el 2016 el estreno de X-Men: Apocalipis), estrenada en mayo de este año y dirigida por Brian Singer, director de X-Men y X-men 2.

En esta entrega se juntan personajes de la trilogía original con personajes de X-Men: Primera generación, así que podemos disfrutar de un plantel de buenos actores como Ian McKellen, Patrick Stewart, James McAvoy, Michael Fassbender, Hugh Jackman, Peter Dinklage........entre otros.

La trama se situa en dos líneas temporales. El futuro en el que los mutantes supervivientes luchan contra los centinelas (robots creados específicamente para acabar con los mutantes), y el pasado donde ocurre un hecho que desencadenará ese lóbrego futuro. Lobezno, en concreto su cociencia, es enviada a su yo pasado para detener los acontecimientos que provocan los hechos del futuro. Allí debera convencer a un descreido Charles Xavier para que se una a Magneto y le ayuden a detener el trágico destino que aguarda a los mutantes.

La película me ha gustado mucho. De hecho, la considero la mejor de la saga. Tendrá sus fallos como todas las películas, pero deja una sensación tan buena, emociona tanto y hay tan buenas interpretaciones (sobre todo el duo McAvoy/Fassbender) que se merece ese puesto. He aquí las razones para esa calificación:

*Las tramas de ambas lineas temporales están bien hiladas.

*Junta ambas generaciones de mutantes dándole a cada uno su momento.

*Tiene buenas escenas de acción, combinando poderes mutantes.

*Momentos de humor que no desentonan.

*Los personajes son totalmente humanos, creíbles y con un desarrollo.

*El personaje de Quicksilver y la ya famosa escena de la prisión.

*Hugh Jackman como Lobezno.

*Tiene épica.

*James McAvoy y Michael Fassbender, tanto juntos como por separado.

*Es un cierre perfecto para la saga (sino hiciesen X-Men: Apocalipis).



Tanto si sois seguidores de la saga, como si os gustan este tipo de películas, no os la perdáis. Muy recomendable. Si la veis en versión original, mucho mejor.

viernes, junio 13, 2014

" El discurso del rey"

Película del año 2010 dirigida por Tom Hooper. Protagonizada por Colin Firth, Geofrey Rush, Helena Boham Carter, Guy Pearce, Micheal Gambon y Timothy Spall.

El futuro rey de Inglaterra Jorge VI debe hacer frente a su problema de tartamudez, cuando su padre Jorge V fallezca y su hermano Eduardo VIII, heredero al trono, renuncie a éste para poder casarse con Wallis Simpson. Para ello contará con la ayuda de un logopeda muy particular, y el apoyo incondicional de su esposa Isabel.

En su paso por los cines tuvo un gran éxito y también recibió varios premios, entre ellos el Oscar a la mejor película, dirección, guión original y actor principal. La he visto en VO y he de decir que la pronunciación es muy buena y fácil de entender.
Me ha gustado en general, aunque alguna escena se me hacía un poco lenta. Tiene buenas actuaciones, Colin Firth y Geofrey Rush son muy buenos, pero quienes más me han gustado han sido Helena Boham Carter (Reina Isabel) y Timothy Spall (Wiston Churchill). La primera, sin ser una actriz que me apasione, me ha sorprendido muy gratamente, y el segundo, a pesar de salir poco, sobresale.


Una película recomendable, con contenido histórico, algún punto de humor, buena ambientación e interpretaciones muy destacables.






"Qué hacemos con Maisie"

Película del año 2012 dirigida por Scott McGehee y David Siegel. Protagonizada por Juliane Moore, Steve Coogan, Onata April, Alexander Skarsgard y Samantha Buck.

Maise (Onata April) debe enfrentarse, con sólo 6 años, al agrio divorcio de sus padres (Julianne Moore y Steve Coogan). Gracias a los cuidados de las nuevas parejas de sus padres Lincon (Alexander Skarsgard) y Margo (Samantha Buck) pasará ese proceso en compañía de personas que la quieren y a las que ella acaba queriendo.


La película es agradable y con un ritmo pausado, que puede parecer lento, pero que me parece adecuado para la película. Cómo el paso de los días, unos días normales y rutinarios, hacen que Maisie coja cariño a Lincon; cómo se va formando el vínculo entre Maisie, Lincon y Margo.
Es interesante ver cómo unos padres pueden ser tan irresponsables ( y llamándolos irresponsables me quedo corta) y unos recién llegados actúen como unos verdaderos padres. Destacaría la relación entre Maisie y Lincon, y la que se forma de manera sencilla entre éste y Margo. Muy notable también la perspicacia de Maise.

Una película que merece la pena ver.