sábado, enero 10, 2015

"El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos"

Última parte de la trilogía dirigida por Peter Jackson, adaptación de la novela "El Hobbit" escrita por J.R.R. Tolkien.

Una vez que los enanos liderados por Thorin han recuperado Erebor y expulsado al dragón Smaug, éste ataca la Ciudad del Lago. Los habitantes de la misma se dirigen a Erebor en busca de refugio, pero no será el único problema, ya que el rey elfo Thranduil se dirige a reclamar su parte del tesoro y los orcos planean conquistar Erebor. Por otra parte, el Concilio Blanco deberá enfrentar a un viejo enemigo que emerge de la oscuridad.

La película me ha gustado, aunque hay cosas que hubiese quitado. No llega al nivel de la primera trilogía, pero eso se descubre en "Un viaje inesperado", así que a estas alturas del viaje uno sabe lo que va a ver. Por eso no me he llevado decepción. Sabía cual era el nivel de esta trilogía, y simplemente disfruté de ella. Eso no me ciega para ver sus fallos, pero valoro sus aspectos positivos y el poder sumergirme de nuevo en la Tierra Media. 

En general, esta película enlaza bien con la trilogía de "El Señor de los Anillos", salvo algún aspecto que queda forzado (y que comentaré en spoilers). También mencionar la preciosa canción "The last goodbye" cantada por Billy Boyd, un adiós, no sólo a "El Hobbit", sino también a "El Señor de los Anillos". 

A partir de aquí puede haber spoliers.

Lo mejor de la trilogía de "El Hobbit" ha sido:

*Las interpretaciones de Martin Freeman, Richard Armitage e Ian McKellen.

*Gollum y Smaug.

*La relación entre Bilbo y Thorin. 

*La banda sonora.

*La ambientación.

*Que a diferencia del libro, en la película los enanos de La Compañía tengan personalidades diferenciadas.


Lo que menos me ha gustado ha sido:

*Que los efectos especiales se notaban en algunas escenas.

*Que se han pasado con las habilidades de Légolas en algunas escenas. Un poco más y la batalla la gana él solito.

*La relación entre Tauriel y Kili. No es creíble, no porque sea un romance entre enano y elfa, sino por como se desarrolla. 

*Que Kili muriese protegiendo a Tauriel y no a Fili o a Thorin. Ya que en el libro sólo se menciona su muerte y no el cómo, y vas a desarrollarlo en la película, cúrrate una escena en la que muere protegiendo a Thorin o a su hermano.

*El personaje de Alfrid.

*Tauriel no muere y no se la menciona en "El señor de los anillos" (porque la inventaron para esta trilogía). ¿Dónde está la continuidad entre ambas trilogías en este caso? Tanto que la quiere Légolas y en la siguiente trilogía ( por razones obvias) ni mención. Mucho mejor que hubiese muerto y fuese el detonante del cambio de actitud de Légolas que se produce entre ambas trilogías.

*La escena en la que Thraundil le dice a Légolas que busque a un tal Trancos. Así, sin más. Esa es la razón que nos dan por la que se conocen ambos personajes en la siguiente trilogía. Es que toda esa escena es un despropósito:
  • Légolas: uy, que Tauriel quiere al enano, no me puedo quedar en el Bosque Negro. Papá, me voy.
  • Thraundil: muy bien. Ah! tu madre te quería mucho. Y si vas al Norte, busca a un tal Trancos, que va a ser importante, y no te digo su verdadero nombre, que así le doy un toque de misterio.
  • Légolas: Tomo nota.


En resumen, una trilogía para regresar a la Tierra Media, disfrutar en muchas partes, y tomarse con humor (que es más sano) aquellos aspectos que hubiese sido mejor ahorrarse.


 







No hay comentarios:

Publicar un comentario