jueves, julio 30, 2015

"Los minions"

Película del años 2015 dirigida por Pierre Coffin y Kyle Balda. Debido al éxito de los personajes de los minions en las dos entregas de "Gru, mi villano favorito", ahora se ha estrenado esta película en la que son los protagonistas absolutos.

En ella se cuenta el origen de los carismáticos personajes amarillos. De como a lo largo de la historia fueron buscando un villano al que servir, antes de encontrarse con Gru. Como fueron pasando de amo en amo, puesto que no les duraba mucho, hasta encontrar a Scarlett, la villana más famosa del momento. Ella podría ser su ama definitiva, pero las cosas se complican.


La historia es bastante sencilla, pero lo suficientemente entretenida para pasar un rato ameno. La gracia es ver a los minions en todo su esplendor. Es su carisma, su lado gamberro y su ternura, lo que hace que la película merezca la pena.
En esta película hay tres minions protagonistas. Kevin, líder y responsable del bienestar del resto, Stuart, el gamberro y ligón, y Bob, el inocente y tierno (al cual adoro). Los tres se complementan entre sí y tienen sus personalidades bien definidas, lo que permite que cada espectador pueda identificarse con ellos.
unto a ellos tenemos una serie de personajes humanos que los acompañan en sus aventuras. Destacan Scarlett, la villana de turno, con una personalidad fuerte y algo psicópata; y Herb, su marido y compañero de fechorías, alguien encantado de haberse conocido. Son buenos aportes a la historia y poseen carisma, pero Gru sigue quedando a la cabeza como personaje.


Es una película amena, que sobre todo gustará a los amantes de los minions.

jueves, julio 23, 2015

"Del Revés"

Nueva película de Pixar, estrenada recientemente y dirigida por Pete Docter y Ronaldo Del Carmen.

La historia se centra en Riley, una niña de 11 años, y en las emociones que están dentro de su cabeza: Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco. Su vida es feliz y armoniosa hasta que sus padres se mudan y todo cambia. Entonces sus emociones tendrán que hacer frente al caos y el cambio.


La película es una maravilla. Visualmente no hay nada que reprochar. Cada personaje está definido y la recreación de la mente de Riley es una joya. Desde la central donde viven las emociones, pasando por la imaginación, los sueños, el subconsciente y el olvido, hasta las islas de la personalidad.
Ese es el aspecto que más llamará la atención a los niños. Luego tenemos la parte que atrapará a los adultos, que es el guión. Tanto los diálogos como el qué se cuenta y cómo se cuenta es lo que da calidad a la película y la convierte en una obra maestra.

Porque lo que nos quiere transmitir la película, y es un mensaje que me parece muy bueno e importante reflexionar sobre él, es la importancia que tienen todas las emociones en el desarrollo de la personalidad. Puede que Alegría sea la que más guste, pero todas las demás, y sobre todo Tristeza que es la más rechazada, son importantes. E igual de importante es dejar marchar recuerdos (salvo los más imprescindibles) y aceptar los cambios en nuestra personalidad. Crear nuevos recuerdos que se mezclarán con los que conservemos y ocuparán el lugar de los que olvidamos.


Os la recomiendo encarecidamente!!

sábado, julio 11, 2015

"Animales y Faraones. El reino animal en el antiguo Egipto."

Esta exposición se puede visitar en CaixaForum Madrid hasta el 23 de Agosto. Se ha realizado en colaboración con el Museo del Louvre. El precio de la entrada es de 4 euros. Para los socios de La Caixa es gratuito. El horario es de lunes a domingo de 10h a 20h.

El tema central es la importancia de los animales dentro de la cultura Egipcia. Consta de bastantes piezas y textos explicativos, divididos en diferentes secciones, desde los animales como una mera presencia dentro de la vida cotidiana, hasta su representación en la religión y los ritos funerarios.
El diseño de la exposición consiste en una serie de pasillos, con urnas de cristal donde están colocadas las piezas y textos explicativos, fácil de seguir. No resulta agobiante ni pesado. Y en una exposición tan amplia como esta, se agradece.

Resulta muy interesante ver como los egipcios integraban en su vida y costumbres a los animales. Como los representaban en las piezas artísticas, como los utilizaban para identificar a sus múltiples dioses e incluso saber que llegaban a momificarlos para que los acompañasen a la otra vida.
Las obras expuestas son realmente hermosas y asombra el nivel de calidad y precisión de las mismas, teniendo en cuenta que no contaban con los mismos medios con los que contamos en la actualidad.

Una exposición imprescindible para todos los públicos. 

martes, julio 07, 2015

Museo Oriental de Valladolid

Ayer hice una escapada a Valladolid para visitar este museo, que acoge la mejor colección de arte oriental de España. El museo tiene sede en el Real Colegio de PP Agustinos, en la Calle Filipinos, 7.
El horario de visita es de lunes a sábado de 16h a 19h y los domingos y festivos de 10 a 14h. El precio de la entrada es de 4 euros.

Consta de 18 salas que acogen arte chino, filipino y japonés. Es bastante extenso, con todo tipo de obras e información sobre cada cultura. La mayor parte de la colección del museo pertenece a la cultura china, con la que comienza el recorrido del museo, seguido de la zona correspondiente al arte filipino y finalizando con el arte japonés.
Se exponen objetos de la vida cotidiana, armas, trajes....todo acompañado de información sobre la forma de vida e historia de cada cultura. Es bastante didáctico, y a la vez te maravillas con las obras de arte que se encuentran expuestas.

La parte que más me gustó es la correspondiente a la cultura japonesa, de la que disfruté mucho. Pero tanto la parte dedicada a China, como la parte dedicada a Filipinas también son muy interesantes.

Recomiendo este museo a todo el mundo, pero especialmente a aquellos a los que les apasione la cultura oriental.

"Secrets of the lighthouse"

Novela del año 2014 escrita por Santa Montefiore.

Ellen Trawton es una joven inglesa que huye de Londres a Connemara ,Irlanda, porque no soporta la vida que lleva y el futuro que le aguarda. Allí descubre a su tía Peg, de la que nunca supo nada. Y conoce a Conor Macausland, un hombre sobre el que circulan rumores en relación a la muerte de su esposa Caitlin. A medida que se integra en la vida del pueblo, descubrirá que allí se esconden más secretos de los que en un principio podría imaginar.

La novela me ha gustado. Es entretenida y mantiene el interés hasta el final. Alguna de las cosas que ocurren en la obra se intuyen, pero no por ello deja de ser interesante. La descripción de los lugares es detallada, haciendo que te los imagines con facilidad. Los personajes son variados y grises, con sus cosas buenas y malas. Como en la vida misma, vamos.
Conor y Ellen forman una buena pareja. Ambos tienen que pasar página para poder seguir con sus vidas, tomar decisiones y seguir hacia delante.
De los secundarios destacaría a la tía Peg, el personaje que más me ha gustado. Fuerte y luchadora, amable y alegre, a pesar de los golpes de la vida. Alguien que siempre quieres tener a tu lado.

Una obra agradable de leer, ideal para las tardes de verano.








domingo, julio 05, 2015

"Intocable"


Película francesa del año 2011. Dirigida por Olivier Nakache y Eric Toledano. Protagonizada por François Cluzet y Omar Sy.

Philippe (Cluzet) es un aristócrata que ha quedado tetrapléjico después de sufrir un accidente cuando practicaba parapente. Como ayudante contrata a Driss, un joven inmigrante que acaba de salir de la cárcel. Lo que al principio parece una relación abocada al desastre, termina por convertirse en una sincera amistad.


Antes de pasar a comentar la película, desearos un feliz verano y unas buenas vacaciones a aquellos que las tengáis. A los que se queden trabajando y aguantando esta ola de calor que nos asfixia, como la que os está escribiendo, mucho ánimo. 


Respecto a la película, en su momento fue muy alabada y todo un éxito. Yo he tardado unos años en verla, pero al final me puse a ello. ¿Es el peliculón del que oí hablar? Para mi gusto no. Pero, es una buena película que merece ser vista. 

Las actuaciones son buenas y los actores logran que empatices con sus personajes. La banda sonora, con temas de Ludovico Einaudi (del que ya os he hablado en este blog) me gustó mucho, y la ambientación, con ese contraste entre los barrios de clase alta y los suburbios es correcta. 

El tema central de la historia es la relación entre los dos protagonistas, dejando un poco de lado el tema social de los inmigrantes, su inserción en la sociedad y las grandes desigualdades entre los que más tienen y los que ganan una miseria. Pero eso hubiese dado para otra película.
Obviando ese punto, tenemos una relación típica, pero no por ello menos interesante, entre dos seres completamente diferentes que terminan por enriquecerse mutuamente. Y lo que se saca de todo ello, es la importancia de la actitud ante la vida. Por un lado tenemos a Driss, un joven que se ha metido en líos, pero que sigue hacia delante, disfrutando cuando puede de lo que la vida le da y luchando por abrirse paso a la vida. Por el otro, tenemos a Philippe, al que a nivel material no le falta de nada, pero que vive resignado atado una silla de rueda. Y es el encuentro entre ambos lo que les cambia. Pues Driss insufla en Philippe las ganas de luchar por vivir y salir de esa prisión mental en la que se encontraba. Y Philippe motiva a Driss a hacer algo mejor con su vida.


Es una película amena e interesante, que deja una agradable sensación después de su visionado.