sábado, diciembre 31, 2016

Balance 2016

Acaba el año en apenas dos horas y uno nuevo comienza. Este momento se suele utilizar para hacer balance del año y para hacer propósitos para el que está por llegar. A mi me parece un poco absurdo porque es en los días más anodinos cuando ocurre algo que nos cambia y nos hace repasar como ha sido la vida hasta el momento y proponer mejoras en nuestra vida. Al menos así me ha ocurrido a mí. 
Pero como hay que hacer tiempo para las uvas y ayer estuve inspirada.....comparto esto con vosotros:

Lo más importante en la vida, aunque suene a topicazo, es la salud. No sólo la física, la mental también. Porque si no te encuentras bien, no vas a poder dar lo mejor de ti a los demás. Cuídate y cuida a los que han estado siempre allí. Trabaja tu actitud, no te dejes hundir por la tristeza, ni la ansiedad ni el estrés. La vida es mucho más fácil y maravillosa de lo que pensamos. Cuando pases una mala época de esas de quedarte en la cama y lamentarte, recuerda: has venido a este lugar a hacer algo más que lamentarte y llorar. Así que deja que las lágrimas te limpien, sacude el polvo y vuelve al ruedo.  Lo fácil es ver lo negativo y quedarse allí.......el reto es ver lo bueno de cada situación por difícil que parezca. Vive y disfruta cada día, incluso los días de mierda tienen sus pequeño buenos momentos. 

Agradece a todas las personas que han estado a tu lado que sigan ahí, y demuéstrales que te importan
Yo doy gracias a aquellas personas que a pesar de mis comeduras de cabeza, mi bordería y orgullo, mis meteduras de pata y mis bajones, se han quedado a mi lado. Doy gracias por todos los buenos momentos que he tenido, incluso en las épocas más difíciles.


¡Feliz 2017!

miércoles, diciembre 28, 2016

La moda romántica

Exposición que se puede visitar en el Museo del Romanticismo hasta el 5 de Marzo de 2017. En horario de martes a sábado de 9:30 a 18:30 y domingos y festivos de 10:00 a 15:00. Para más información, http://www.mecd.gob.es/mromanticismo/inicio.html.


Esta exposición hace un recorrido por los avances en la moda durante el siglo XIX. Muestra la evolución de los modelos y las normas de etiqueta de la época, a través de la muestra de una veintena de trajes, procedentes en su mayoría del Museo del Traje. El hecho de que los trajes se muestren en las mismas salas del museo, con su magnífica ambientación, da más valor a la exposición.
Los trajes son una auténtica obra de arte, destacando para mi gusto un vestido de novia en seda color marfil de 1820-1825, un traje de baile en seda azul de 1860 y un traje de terciopelo de seda con dibujos de cuadros escoceses de 1855-1865.

Tanto si os interesa la moda, como si queréis disfrutar de un magnífico museo, no dejéis de visitarlo.

Los pilares de Europa. La edad Media en el British Museum.

Exposición de Caixaforum Madrid que se puede visitar hasta el 5 de Febrero de 2017 en horario de lunes a domingo de 10h a 20h. Para más información: http://agenda.obrasocial.lacaixa.es/es/caixaforum-madrid; http://agenda.obrasocial.lacaixa.es/es/-/los-pilares-de-europa-expo

A través de 260 piezas prestadas por el Museo Británico de Londres, que se complementan con piezas procedentes del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, el Museo Nacional de Arte de Cataluña y el Museo Frederic Marès; se hace un recorrido desde el siglo V hasta el siglo XV por los aspectos políticos, religiosos y costumbristas de un periodo realmente fascinante, con sus claroscuros, pero que dejó un legado artístico y geopolítico que sentó las bases de la sociedad actual. 

La exposición está muy bien montada, con cada sección bien diferenciada y una ambientación que ayuda al visitante a sumergirse en aquella época. Hay todo tipo de piezas, desde objetos de decoración hasta esculturas religiosas, que realmente te hacen plantearte todo lo que se produjo en aquella época, con muchos menos medios de los que disponemos actualmente, pero mucha voluntad de formar una sociedad organizada y avanzada, sino en todos, sí en muchos aspectos.

Os recomiendo que si os interesa esa época histórica, o simplemente disfrutáis con el arte, no dejéis de visitarla.

"Assassin´s Creed"

Película del año 2016 dirigida por Justin Kurzel y protagonizada por Michael Fassbender, Marion Cotillard y Jeremy Irons entre otros.

La película se basa en la saga del videojuego del mismo nombre, pero ofrece una historia y personajes nuevos. Callum Lynch es un asesino condenado a muerte que gracias a una avanzada tecnología desarrollada por la corporación Abstergo revive las aventuras de su antepasado Aguilar, encargado de proteger el Fruto del Edén.


El videojuego lo conocía por mi hermano, pero nunca he jugado a él ni sé mucho sobre su historia, así que mi crítica se basa sólo en la película como tal. Críticas ha habido de todo los colores, buenas y malas. De las personas que iban conmigo, a dos nos gustó y a los otros tres les pareció floja.
¿Por qué fui a ver esta película? porque película que sale de Fassbender, película que procuro ver. Y porque el trailer prometía al menos acción y un aspecto visual interesante. No iba con ninguna expectativa respecto a lo que iba a ver, no esperaba una historia profunda (este tipo de películas no suelen tenerlas) ni la película del año. Qué bueno es no vivir a base de expectativas...
¿Qué me encontré? Pues una historia sencilla, que juega un poco con la idea de la libertad, la lucha entre los que la defienden y los que quieren acabar con ella para tener paz. De una manera simple, pero ahí está. Respecto al aspecto visual, las peleas y escenas de acción me han parecido interesantes y atractivas (anda que no molan esos saltos y esos movimientos). El director, al igual que en Macbeth, juega con los tonos de las escenas y me parece un enfoque interesante y realista. Que las escenas del siglo XV sean en tonos ocres y polvorientas, y las del presente en tonos metálicos y asépticas. Muchas críticas han considerado este aspecto un punto negativo, pero me parece loable proponer algo diferente en el aspecto visual, intentar mediante ese juego de colores y tonos transmitir sensaciones al espectador. Para mi el fallo no está en lo visual sino en el guión (que ya sé que probablemente haya más películas y se desarrolle más todo, pero un poco más de trasfondo nunca viene mal. Y por favor, ese giro en el personaje de Cotillard no se explica de ninguna forma). Las banda sonora acompaña muy bien a las escenas y consigue que te metas en la historia.
Por último, las interpretaciones. Hay secundarios que apenas tienen desarrollo, pero los actores cumplen, sobre todo Michael K Williams, que en las pocas escenas que sale da carisma a su personaje. Jeremy Irons apenas tiene con lo que lucirse y con Brendan Glensson pasa lo mismo. En cuanto a Marion Cotillard y Michael Fassbender, decir que me han gustado mucho. Tanto por separado como juntos. Ella dota de elegancia y fuerza a su personaje y Fassbender hace creíble cualquier personaje que haga ( y se nota que se lo ha pasado bien en el rodaje). 


A mi me ha entretenido, he disfrutado con la interpretación de Michael Fassbender y considero que el aspecto visual es todo un acierto. Ni es de sobresaliente como la ponen algunos, ni de suspenso como la ponen otros.



lunes, diciembre 19, 2016

"Niño Fósil"

Obra de teatro dirigida por Albert Tola e interpretada por Rodrigo García Olza. Se representa actualmente en el Teatro Lagrada (C/Ercilla, 20 ), los viernes a las 21h, siendo las útlimas funciones los días 23 y 30 de Diciembre.  Para más información, https://nfosil.wordpress.com/ ; Teatro LAGRADA.

Por donde empezar....es que salí de la sala y no me salían las palabras para describir lo que acababa de ver. La obra es dura por el tema que trata, el abuso infantil por parte de un familiar, por la puesta en escena, muy efectiva para generar esa sensación de angustia y por la interpretación, que es magnífica (gran trabajo de voz, corporal y emocional). Sales de ella con ganas de abrazar al actor por todo lo que ha sufrido su personaje y con ganas de que todos aquellos que han abusado de alguien, más si la víctima es un menor, y aquellos que han hecho la vista gorda reciban un justo castigo.  Obra muy necesaria para dar voz a un tema que por desgracia es de plena actualidad. 

Hace unos meses se representó en el Teatro Bellas Artes la obra "El pequeño poni" que hablaba sobre el abuso escolar. Un tema muy duro también, con una puesta de escena más tradicional, pero igual de efectiva a la hora de transmitir el mensaje. Lo que demuestra que el teatro es un medio muy bueno y con propuestas muy diferentes para hacer reflexionar sobre temas importantes. No dejéis de ir al teatro, es una forma excelente de reflexionar y conectar con las emociones, y muy catártico. Y no os dejéis intimidar por las propuestas arriesgadas, os podéis llevar sorpresas muy agradables. Hay millones de salas pequeñas que están deseando llenarse de público ávido de teatro y emociones.

Si tenéis oportunidad de verla no os la perdáis. Y luego iros a tomar unas cañas que os harán falta.....



"Mientras vivas, brilla,
no sufras por nada en absoluto.
La vida dura poco,
y el tiempo exige su tributo"

                                     Epitafio de Sícilo

Restaurante Dionisos Figueroa

El otro día fui a cenar con unos compañeros de teatro a este restaurante. Dejando a parte lo bien que lo pasé en la cena, paso a hacer una pequeña reseña sobre el mismo.

Está situado en la calle Augusto Figueroa, 8. El metro más cercano es Tribunal (Línea 10) o Chueca (Línea 5). Este es el enlace de su página web, https://dionisosrestaurants.com/restaurante-griego-dionisos-figueroa/

Como habréis podido deducir por su nombre es un restaurante griego. El local no es excesivamente grande, pero es acogedor. La comida es casera con platos típicos del país. No me pidáis que os diga nombres porque no me acuerdo, pero tienen mucho más a parte de la musaka y el famoso yogur griego. Nosotros pedimos de todo y había mucha variedad. 
La comida es deliciosa y nada cara, y los platos generosos. Para que os hagáis una idea, nosotros pedimos dos entrantes para compartir, un plato principal cada uno y bebida, y con propina incluida tocamos a 21 euros cada uno.
Mención aparte merece el trato recibido. En todo momento nos trataron con amabilidad. Imaginaros a 12 personas riendo, entregando premios, haciendo vídeos y comiendo su propio turrón. Por mucho que intentes ser comedido algo de ruido haces, pues no nos llamaron la atención, y no sólo eso, sino que nos enseñaron a bailar bailes típicos y fueron muy comprensivos. Así que un 10 al trato hacia el cliente.


Si tenéis alguna cena de Navidad pendiente o salida con los amigos, os recomiendo este sitio. Os sentiréis como en casa.

domingo, diciembre 04, 2016

"La velocidad del otoño"

Obra de teatro dirigida por Magüi Mira sobre un texto de Eric Coble, con versión de Bernabé Rico y protagonizada por Lola Herrera y Juanjo Artero.
Actualmente se representa en el Teatro Bellas Artes de Madrid (C/ Marqués de Casa Riera, 2) www.teatrobellasartes.es

Alejandra (Lola Herrera) es una mujer de 81 años que se niega a que la encierren en una residencia, así que se atrinchera en su casa con cócteles molotov dispuesta a volar todo el edificio si le obligan a dejar su hogar. De repente, su hijo Cris (Juanjo Artero) aparece por la ventana para hacer de mediador entre su madre y el resto de la familia...

Maravillosa obra y magnífica Lola Herrera. Este sería el resumen de mi opinión sobre la obra. Durante una hora larga te sumergen en una oda a la vejez, tan denostada en la sociedad actual en la que parece que lo único que se valora es la juventud y lo nuevo, y que nos olvidamos del valor que tiene la experiencia y lo belleza que puede haber un rostro surcado por las arrugas de las vivencias de toda una vida.
El personaje de Alejandra es una mujer llena de fuerza dispuesta a luchar hasta el final por su dignidad y su libertad de elección, llena de amor, sobre todo hacia su hijo Cris. Una mujer sensible, inteligente y divertida. Su hijo Cris es el más parecido a ella, la respeta y la quiere tanto que le cuesta entender que su madre pronto se irá, y al que le falta cierto impulso para ser realmente libre.
Lola Herrera brilla con luz propia en el escenario. Ofrece una interpretación llena de fuerza y emoción. Nada es impostado, todas las emociones fluyen de manera natural. Te hace reír, te hace llorar y te hace querer a su personaje. Juanjo Artero, que me ha sorprendido gratamente, está a la altura de su compañera. Transmite el cariño y respeto que su personaje tiene hacia el de Alejandra, cierta inocencia que posee. Entre los dos hay una química que favorece a la representación de la obra.
Y no sólo los actores, el montaje, el decorado y la iluminación también contribuyen a que la obra tenga mucha calidad.

Realmente me ha emocionado y ha hecho que disfrute durante 75 minutos. Totalmente recomendable.