martes, marzo 28, 2017

"The truth about the Harry Quebert Affair"

Novela escrita por el escritor suizo Jöel Dicker en 2012. La primera publicación se hizo en francés por la editorial Editions de Fallois. La versión en inglés fue publicada por la editorial Maclehose Press, Quercus en 2014 con traducción de Sam Taylor.

Marcus Goldman es un joven escritor que después del éxito de su primera novela se encuentra estancado y siendo presionado por su editor para que le dé un nuevo éxito de ventas.
Cuando su antiguo mentor, el aclamado escritor Harry Quebert, es acusado del asesinato de la joven Nola Kellergan, desaparecida en 1975, se verá envuelto en la investigación del crimen, que le llevará a descubrir los secretos que esconde el apacible e idílico pueblo de Somerset.


Hay libros sesudos que nos hacen reflexionar sobre distintos temas, pero que son arduos de leer y libros ligeros que simplemente nos hacen pasar un buen rato sin mayores pretensiones. Y luego hay libros que nos ofrecen una historia entretenida y además nos ofrecen reflexiones sobre la condición humana. Y este es uno de esos libros.

No es un libro que marque un cambio en la literatura actual, pero ofrece un entretenimiento bien elaborado. El autor sabe lo que ofrece y sabe hacerlo de una manera muy atrayente para el lector. Porque lo importante no es siempre ofrecer una historia original (la que nos cuenta este libro no lo es) sino el cómo lo haces. Porque como me enseñaron en teatro, el cómo haces algo marca la diferencia. 
Este libro engancha por varias razones: está bien escrito, dosificando la información, tiene unos personajes bien construidos, con sus matices, secretos y fallos. Y un protagonista que busca la verdad, que lucha por seguir adelante a pesar de todas sus flaquezas. Un joven arrogante que tiene mucho que aprender, pero que es honesto y leal. Al que al final coges cariño. 
Una historia que nos habla sobre el amor en sus distintas facetas, sobre las apariencias, la enfermedad y la redención. Y sobre la mentira. Cómo una serie de mentiras, las acciones de unos personajes que tratan de ocultar la verdad, llevan al desastre. Y de cómo la verdad lleva a la justicia y a la liberación de esas almas atormentadas.
También nos ofrece un relato interesante sobre el trabajo de los escritores y el mundo de las editoriales. 
Hay misterio, giros que lo cambian todo, algún toque de humor y sobre todo un conjunto de personajes que viven esclavos de sus pecados.


He disfrutado leyendo este libro y lo he leído con ganas. Un entretenimiento muy bien elaborado, que sabe lo que ofrece sin mayores pretensiones, pero lo que ofrece lo hace con calidad.

Ronda y Córdoba. Marzo 2017

Mi primera escapada de este año ha sido a Ronda, ciudad que nunca hubiese conocido de no ser por un compañero de teatro que nos invitó a ir a unos cuantos. Así que fuimos a conocerla aprovechando el puente de San José.
Y he de decir que me sorprendió gratamente, ya que no sabía que me encontraría una ciudad tan bien cuidada y rodeada de tanto verde.

Fuimos en coche y tardamos 7 horas debido al atasco de salida de Madrid, pero de normal son unas 6 horas de trayecto. Nos alojamos en un apartamento (Apartamentos Garman) muy cuidado en el centro de la ciudad y con unas maravillosas vistas al Tajo de Ronda. Lo mejor, a parte de las vistas, era la terraza enorme donde desayunábamos todas las mañanas. La relación calidad-precio es bastante buena.

Ronda es una ciudad que no tiene ningún gran monumento, pero que ha sabido conservar su encanto, con sus casas blancas, su luz y sus alrededores de un verde intenso. Tiene varios sitios de interés, como la Alameda, muy agradable para pasear, los distintos miradores de la ciudad, desde donde ver los bonitos alrededores de la ciudad, el Puente Nuevo....y el famoso Tajo de Ronda, que es realmente impresionante.
La ciudad se divide entre una zona nueva y otra vieja, que fue la que más me gustó. Todas las casas están muy bien conservadas, con sus paredes blancas, sus puertas antiguas y sus rejas.
Se pueden hacer varias rutas por los alrededores y observar la ciudad al fondo, ideal para sacar unas buenas fotos. Una de las que se pueden hacer es la que lleva a la parte baja del Tajo, que es realmente espectacular. Es una caminata, pero merece la pena hacerla. 
Otros de los atractivos de la ciudad es su comida. Bien elaborada, con raciones generosas y nada cara. Aquí os dejo algunos buenos restaurantes que podéis visitar:
  • "Bar Martirio”, en la parte nueva, para tomar unas cañas y unos pescaditos. Es un lugar con encanto y la comida es muy buena.
  • “La Bodega San Francisco”, en la parte vieja, con buena comida a buen precio. El serranito que sirven es delicioso y las raciones generosas.
  • “Casa Mateos” , en la parte nueva, con un ambiente agradable y tapas bien elaboradas.
  • “La quintana”, en la parte nueva, sirven una comida deliciosa y la camarera que nos atendió fue muy detallista.
  • “El Maravillas” , en la parte nueva, con un toque más moderno y una ensalada de queso de cabra deliciosa.

Cerca de Ronda se encuentra Setenil de las Bodegas, un pueblo pintoresco construido en las rocas. Me gustó menos que Ronda, pero es interesante. Sólo lleva unas horas visitarlo y es curioso.


Nuestra última parada de regreso a Madrid fue Córdoba. No estuvimos mucho tiempo. Lo justo para visitar la Mezquita y la Judería.
La Mezquita, cuya entrada son 10 €, me pareció fantástica con una atmósfera especial que te rodea mientras paseas por su interior. Es impresionante la mezcla del arte árabe con el cristiano. Lo que más me gustó fue la zona del Mihar. Una maravilla.
Una de las tradiciones de la ciudad es ir al " Bar Santos” a la salida de la Mezquita, para tomar una tortilla de patatas y una bebida sentado en el muro de la Mezquita. Y nosotros cumplimos con ella. Hay bastante ambiente porque todo el que sale de la Mezquita va al mismo punto.
La Judería es muy bonita. Con sus patios y sus casas blancas. Y ese olor de flores que ya empezaba a impregnar sus calles. Es muy agradable pasear por ella.
Un lugar de Córdoba donde podéis comer es el restaurante “Taberna Salinas”. Muy bueno. Hacen un salmorejo y unos flamenquines deliciosos y la decoración está muy cuidada.


Si vais al sur y pasáis por Málaga o Córdoba, desviaros unos kilómetros y visitar esta pequeña joya de Andalucía que es Ronda. Nos os decepcionará.

viernes, marzo 24, 2017

Drum Tao

Grupo de percusión japonesa que se creó en 1993 en la prefectura de Aichi. Ha realizado actuaciones por todo el mundo en un total de 22 países, desde participar en el festival Fringe de Edimburgo en 2004 a actuar en las olimpiadas de Vancuver de 2010.
Para más información consultar el siguiente enlace: http://www.drum-tao.com/main/english

La percusión japonesa tradicional conocida como Taiko o Wadaiko se utilizaba como acompañamiento en batallas y ceremonias y es uno de los tesoros culturales de Japón. 
Wadaiko significa en japonés "tambor" y taiko se traduce como "gran tambor". Existen diferentes tipos de tambores según su tamaño, forma y si son o no afinables. Se tocan con unas baquetas de madera llamadas bachi.
Actualmente existen varios grupos que tocan los tambores japoneses, y uno de ellos es Drum Tao.
Hace un par de días tuve la oportunidad de escucharlos en la Sala Roja de los Teatros del Canal, donde actúan hasta el 26 de marzo. Y tanto mi madre que me acompañó, como yo, salimos maravilladas.
No sólo realizan percusión, sino que acompañan los tambores con otros instrumentos como el shinobue (flauta travesera de siete agujeros), el shamisen (instrumento de tres cuerdas parecido al laúd) o el koto (instrumento de 13 cuerdas que se toca con tres uñas de marfil o bambú llamadas tsume). 
Tocan muy bien, bailan y hacen una puesta en escena muy cuidada y elegante. Cuando tocan los tambores todo se llena de energía y cuando dan paso a los otros instrumentos el sonido es etéreo y te hipnotiza. Hay números realmente bellos.
Además, se nota que disfrutan con lo que hacen y eso lo trasmiten al público.

Ha sido una gran experiencia. Os recomiendo que si alguna vez tenéis la oportunidad de asistir a su espectáculo, no os lo perdáis.



jueves, marzo 16, 2017

"Kong: La isla calavera"



Película del año 2017 dirigida por Jordan Vogt-Roberts y protagonizada por Tom Hilddeston, Brie Larson, John Goodman, John C. Reilly y Samuel L Jackson entre otros.

En los años 70 una expedición científico-militar viaja a la misteriosa isla Calavera para realizar un estudio geológico. Pero una vez allí, descubren que la isla esconde mucho más de lo que esperaban.

Antes de nada, avisar que esta película no tiene nada que ver con el resto de películas sobre King Kong. Ni con la primera versión, ni con la versión de Peter Jackson. Es una nueva aproximación al mito desde otra perspectiva. 
Esta versión tiene una parte visual trabajada y empieza con interés, pero le falta alma. No tiene el sentimiento y la belleza que había en la versión del director de "El Señor de los Anillos". 
Tom Hilddeston está desaprovechado, lo que es una pena porque es un buen actor. Brie Larson muy normal aunque su personaje no es que haga mucho, a pesar de que intentan presentarla como una mujer independiente y fuerte, lejos del papel que han tenido las mujeres en las películas de King Kong (hago aquí un inciso para puntualizar que en la versión de 2005 el personaje de Naomi Watts era fuerte y hacía bastante más que el personaje de Larson en esta versión. Pero parece que si una mujer no es aguerrida y tiene una profesión de riesgo, no es fuerte. Cosa que me molesta un poco).
El resto de personajes son interesantes y aportan algo a la historia.

En definitiva, es una película para pasar un rato entretenido y evadirte un poco de la rutina.

sábado, marzo 04, 2017

"La respiración"

Obra de teatro dirigida por Alfredo Sanzol, producida por Teatro La Abadía y Lazona. Con interpretaciones de Verónica Forqué, José Ramón Iglesias, Nuria Mencía, Pietro Olivera, Martiño Rivas y Camila Viyuela.


Para más información sobre la obra consultar el siguiente enlace http://www.teatroabadia.com/es/temporada/492/la-respiracion/


Nagore (Nuria Mencía) es un mujer que se ha separado y se encuentra en plena crisis vital. Con la ayuda de su madre Maite (Verónica Forqué) y de su grupo de amigos, encontrará la forma de rehacer su vida y quererse de nuevo. 


Tengo la suerte de que al teatro de Las Rozas traen buenas obras a un precio asequible. Y esta es una de ellas. Es una obra que te hace reír y pensar, porque debajo de ese sentido del humor que envuelve la obra hay mucho dialogo trabajado que te hace pensar. Pensar sobre el amor, hacia los demás y hacia uno mismo, sobre la libertad de ser auténtico (porque tal como dijo mi madre, que es muy sabia, por qué a aquel que hace las cosas de manera diferente le consideramos raro), sobre el dolor y su poder de cambiarnos y de abrirnos nuevos caminos si somos capaces de aprender de él.


Una obra llena de vida y con una interpretación magnífica y muy generosa de Nuria Mencía, que dota de gran humanidad a su personaje. Un personaje que llora, ríe, cae y vuelve a levantarse.

"La, la land"

Película del año 2016 dirigida por Damien Chazelle y protagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone.

Sebastian (Gosling) es un músico amante del jazz que sobrevive en Los Ángeles mientras intenta abrir un club de jazz. Mia (Stone) es una aspirante a actriz que trabaja de camarera mientras va de audición en audición. Cuando se conocen comienzan una relación que será puesta a prueba cuando consigan realizar sus sueños.

La película ha sido todo un fenómeno generando amor y odio a partes iguales. La han publicitado como una obra de arte, como una oda al cine de antaño, como una película que se quedan en la retina por siempre......y que queréis que os diga, a mí me ha dejado fría. Y un poco molesta por vender algo como lo que no es. 
He ido a ver películas normalitas, con guiones sencillos, pero entretenidas. Y las he disfrutado porque no me han intentado vender algo que no es, sólo entretenimiento, que a veces es suficiente.  No todo tiene que ser intenso y profundo. Pero que me la intenten colar, no.

La película está bien, aunque un poco aburrida en algún punto. Los actores son buenos y encantadores, pero no son maravillosos. Visualmente está trabajada, pero la historia se ha visto mil veces y tampoco realiza ninguna gran novedad en cuanto a coreografías, música.....sinceramente, esta historia con otros actores no pasa de peli de sábado por la tarde. 

En resumen, una película interesante con una publicidad muy trabajada.