martes, marzo 28, 2017

Ronda y Córdoba. Marzo 2017

Mi primera escapada de este año ha sido a Ronda, ciudad que nunca hubiese conocido de no ser por un compañero de teatro que nos invitó a ir a unos cuantos. Así que fuimos a conocerla aprovechando el puente de San José.
Y he de decir que me sorprendió gratamente, ya que no sabía que me encontraría una ciudad tan bien cuidada y rodeada de tanto verde.

Fuimos en coche y tardamos 7 horas debido al atasco de salida de Madrid, pero de normal son unas 6 horas de trayecto. Nos alojamos en un apartamento (Apartamentos Garman) muy cuidado en el centro de la ciudad y con unas maravillosas vistas al Tajo de Ronda. Lo mejor, a parte de las vistas, era la terraza enorme donde desayunábamos todas las mañanas. La relación calidad-precio es bastante buena.

Ronda es una ciudad que no tiene ningún gran monumento, pero que ha sabido conservar su encanto, con sus casas blancas, su luz y sus alrededores de un verde intenso. Tiene varios sitios de interés, como la Alameda, muy agradable para pasear, los distintos miradores de la ciudad, desde donde ver los bonitos alrededores de la ciudad, el Puente Nuevo....y el famoso Tajo de Ronda, que es realmente impresionante.
La ciudad se divide entre una zona nueva y otra vieja, que fue la que más me gustó. Todas las casas están muy bien conservadas, con sus paredes blancas, sus puertas antiguas y sus rejas.
Se pueden hacer varias rutas por los alrededores y observar la ciudad al fondo, ideal para sacar unas buenas fotos. Una de las que se pueden hacer es la que lleva a la parte baja del Tajo, que es realmente espectacular. Es una caminata, pero merece la pena hacerla. 
Otros de los atractivos de la ciudad es su comida. Bien elaborada, con raciones generosas y nada cara. Aquí os dejo algunos buenos restaurantes que podéis visitar:
  • "Bar Martirio”, en la parte nueva, para tomar unas cañas y unos pescaditos. Es un lugar con encanto y la comida es muy buena.
  • “La Bodega San Francisco”, en la parte vieja, con buena comida a buen precio. El serranito que sirven es delicioso y las raciones generosas.
  • “Casa Mateos” , en la parte nueva, con un ambiente agradable y tapas bien elaboradas.
  • “La quintana”, en la parte nueva, sirven una comida deliciosa y la camarera que nos atendió fue muy detallista.
  • “El Maravillas” , en la parte nueva, con un toque más moderno y una ensalada de queso de cabra deliciosa.

Cerca de Ronda se encuentra Setenil de las Bodegas, un pueblo pintoresco construido en las rocas. Me gustó menos que Ronda, pero es interesante. Sólo lleva unas horas visitarlo y es curioso.


Nuestra última parada de regreso a Madrid fue Córdoba. No estuvimos mucho tiempo. Lo justo para visitar la Mezquita y la Judería.
La Mezquita, cuya entrada son 10 €, me pareció fantástica con una atmósfera especial que te rodea mientras paseas por su interior. Es impresionante la mezcla del arte árabe con el cristiano. Lo que más me gustó fue la zona del Mihar. Una maravilla.
Una de las tradiciones de la ciudad es ir al " Bar Santos” a la salida de la Mezquita, para tomar una tortilla de patatas y una bebida sentado en el muro de la Mezquita. Y nosotros cumplimos con ella. Hay bastante ambiente porque todo el que sale de la Mezquita va al mismo punto.
La Judería es muy bonita. Con sus patios y sus casas blancas. Y ese olor de flores que ya empezaba a impregnar sus calles. Es muy agradable pasear por ella.
Un lugar de Córdoba donde podéis comer es el restaurante “Taberna Salinas”. Muy bueno. Hacen un salmorejo y unos flamenquines deliciosos y la decoración está muy cuidada.


Si vais al sur y pasáis por Málaga o Córdoba, desviaros unos kilómetros y visitar esta pequeña joya de Andalucía que es Ronda. Nos os decepcionará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario