martes, septiembre 19, 2017

Cáceres-Lisboa-Trujillo Septiembre 2017

Después de un año de trabajo y estudio tocaba irse unos días de vacaciones. Esta vez fui acompañada de mi madre y mi tía, ya que me apetecía viajar con ellas y hacía tiempo que no nos íbamos juntas. 
El plan inicial era visitar Cáceres y Trujillo, pero mi madre tenía ganas de conocer Lisboa y lo vi como una oportunidad de reconciliarme con la ciudad, que la primera vez que la visité me decepcionó un poco. Así que ampliamos la lista de ciudades a visitar.

Ha sido muy buen viaje en el que hemos disfrutado, conocido lugares nuevos y aprendido de la vida (una de las mejores cosas de viajar). Os adelanto que me reconcilié con Lisboa, ciudad con su encanto aunque puede que la primera vez que se visita no se aprecie. 

Hablaré de cada ciudad, los lugares que visitamos, consejos y demás. Primero comentar que fuimos en coche siguiendo la ruta: Madrid-Cáceres-Lisboa-Trujillo-Madrid. En total gastamos 120€ en gasolina yendo a una velocidad normal tanto por autopista como por carreteras secundarias, que alguna tocó. La gasolina en Portugal es un poco más cara. A parte pagamos peaje, sobre todo en Portugal, unos 30€ en total. En Portugal fijaros bien por qué autopistas vais antes de salir, ya que en algunas el peaje es de pago manual y en otras es electrónico (para el que hay que sacar una tarjeta). En nuestro caso fueron de pago manual. 

Cáceres

Para poder disfrutar de la ciudad sin cansarse demasiado, lo mejor es estar dos días. Lo más fácil es dejar el coche en un parking y alojarse en el casco histórico para ir andando a todas partes. Nosotras nos alojamos en el Hotel Casa Don Fernando, en la misma Plaza Mayor. Tienen un convenio con un parking cercano, en el que puedes dejar el coche por 8€ al día. El hotel nos gustó. Las habitaciones son amplias y limpias, y al estar al lado del casco histórico, facilita la logística. El precio por una habitación triple para dos noches fue 186.20€.
Para las comidas íbamos a alguno de los restaurantes que están en la Plaza Mayor o en la Plaza de San Juan, a cinco minutos andando de la misma.
El casco histórico está muy bien conservado y es una delicia pasear por él.De hecho, ha servido de localización para numerosas películas y series. Os recomiendo especialmente pasear por la noche, ya que al haber menos gente y gracias a la iluminación se crea una atmósfera muy bonita, como estar en otra época. Tiene mucho para visitar, todo muy recomendable, desde la Concatedral de Santa María hasta el Palacio de las Veletas en el que se ubica el Mueso de Historia de Cáceres, con un aljibe del siglo XI-XII muy bien conservado. Pero me gustaría destacar la Casa-Museo Yusuf Al Burch. Fundada por Don José de la Torre Gentil que dedicó 12 años de su vida y sus recursos para ofrecer este rincón de la cultura a todo aquel visitante que pase su umbral. Se sitúa en una casa histórica donde se pueden observar salas y objetos relacionados con el arte hispano-árabe. Se paga un donativo de 1.5€ para ayudar a su conservación. Es un lugar muy interesante que no aparece en las guías oficiales.
Una de las cosas que me gusta hacer es subir a las torres o miradores que haya accesibles para observar una panorámica de la ciudad. En Cáceres hay varias opciones, pero me gustaron especialmente las vistas desde la Torre Bujaco, a la que se puede acceder por 2.5€. Preciosas.
Por último, mencionar el que se convirtió en mi rincón preferido de la ciudad. La Calle de la Monja, cerca de la Plaza de San Jorge, desde la que se observa una torre cubierta de hiedra. Me enamoró.

Lisboa

Para disfrutar de esta ciudad también es recomendable estar dos días. Y armarse de paciencia para subir y bajar escaleras y cuestas. No en vano, es conocida como la ciudad de las siete colinas.
Antes de llegar a la ciudad, pasamos por Sintra para visitar el Monasterio de los Capuchos, situado en la Sierra de Sintra al igual que el famosos Palacio do Pena. Lo ideal para llegar a él es ir en coche ya que está alejado, sino la otra opción es un paseo de 2 horas. La entrada cuesta 7.5€ y merece mucho la pena. Es un lugar mágico. Se edificó siguiendo una filosofía de armonía entre la construcción humana, el convento, y la construcción divina, la Naturaleza, considerada por estos monjes la obra de su Creador. Por ello, el edificio se funde con la vegetación que lo rodea. A nosotras nos encantó.
Y de ahí fuimos a Lisboa. Si vais en coche a esta ciudad, lo mejor es aparcarlo en un parking y olvidaros de él hasta que os vayáis. Nosotras lo dejamos en el de Calcada do Combro, cerca de nuestro alojamiento, y nos costó 13.05€ el día.
Nos alojamos en un Airbnb ya que los hoteles estaban carísimos. Esta es una opción que suelo utilizar en mis viajes y nunca he tenido problemas. Nos alojamos en un piso para nosotras cerca de Chiado que nos costó 206€ las dos noches.
Lo mejor para empezar la visita a la ciudad es hacer un free tour, en el que te explican la historia de la ciudad y los lugares más relevantes, y pagas la voluntad según lo bueno que te haya parecido. Suelo hacerlo con Sandemans y me ha ido muy bien.
Lugares que merecen la pena visitar en Lisboa son el Chiado (donde se encuentra la Librería Bertrand, la más antigua del mundo), la Placa del Comercio y la Alfama con sus miradores. Es recomendable acercarse a Belem a ver el Monasterio de los Jerónimos (la entrada son 10€ y merece la pena porque es una obra de arte muy bien conservada) y el Monumento a los Descubridores con el mosaico del mapa mundi a sus pies.
Si estáis cansados de andar, podéis dar un paseo en barco por el Tajo y ver la ciudad desde el agua. Es una visión totalmente diferente. Nosotras cogimos uno en la Plaza del Comercio que por 20€ te permitía subir y bajar del barco durante 24h (contando desde la hora de adquisición del billete).

** Si tenéis tiempo, acercaros a Setúbal, a media hora de Lisboa. Está en el Parque Natural de la Arrábida y a parte de playas, en esta ciudad se encuentra la Fortaleza de Felipe I que ofrece unas vistas increíbles. La entrada a la fortaleza es gratuita.

Trujillo

Cerca de Cáceres se encuentra este acogedor pueblo que posee un centro histórico muy bien conservado. No se tarda mucho en ver y resulta muy agradable. Nosotras estuvimos un día. Nos alojamos en el Hostal León. Es funcional para pasar la noche y el precio por noche de una triple es de 60€. 
Tanto de día como de noche se disfruta, pero ver la Plaza Mayor de noche, con la Iglesia de San Martín y el Castillo al fondo, es maravilloso. Posee gran cantidad de edificios religiosos, como la Iglesia de Santa María la Mayor, y edificios de interés histórico como la Casa de Francisco Pizarro.
Para comer hay varios restaurantes en la Plaza Mayor donde poder disfrutar de unas bonitas vistas.
No estuvimos mucho, así que no os puedo contar mucho más. Sólo recomendaros pasar un fin de semana en este pueblo y dejarse atrapar por su belleza y tranquilidad.


Espero que esta entrada os resulte útil. Y animaros a viajar siempre que tengáis posibilidad, es toda una experiencia que te abre la mente y te ayuda a conocerte más.  A parte de las mil y una anécdotas que os llevaréis a casa.







No hay comentarios:

Publicar un comentario