lunes, abril 26, 2021

"Crash landing on you"

Serie surcoreana del año 2019 emitida originalmente por la cadena tvN y posteriormente disponible en Netflix. Consta de un total de 16 capítulos.
Dirigida por Lee Yeong-hyo y con guión de Park Ji-eun, está protagonizada por Hyun Bin, Son Ye-jin, Kim Jung-hyung y Seo Ji-hye.

Yoon Se-ri es una rica heredera y CEO de una empresa de Corea del Sur que debido a un accidente haciendo parapente acaba en Corea del Norte. Allí es descubierta por Ri Jung-hyuk, capitán del ejercito norcoreano que decide ayudarla a regresar a su país.

Había visto esta serie en el catálogo de Netflix, pero hasta ahora no me había animado a verla. Ya se sabe que hay que encontrar el momento para cada cosa. Empecé a verla pensando en ver una serie entretenida y me ha parecido muy buena. Una serie que te atrapa y emociona, y que al terminar de verla piensas en la suerte que has tenido de poder disfrutar de ella.

Aunque la trama principal es el romance entre los protagonistas la serie ofrece mucho más. Se muestra el contraste entre las dos Coreas (al menos lo que se supone que es la vida en Corea del Norte ya que de ese país poco se sabe debido a su hermetismo), hay una parte de intriga por saber cómo volverá Se-ri a su país, además de la lucha que tiene con su familia por el control de la empresa familiar, y hay dosis de humor.
Acompañando a los protagonistas, que tienen mucha química, hay un plantel de secundarios que enriquecen la trama ya que están desarrollados y tienen su importancia en la historia. Desde los soldados de la compañía del capitán Ri que son leales y con buen fondo; hasta las mujeres del pueblo donde se esconde Se-ri, generosas y algo chismosas. Al final te encariñas con todos ellos y deseas que su historia termine bien.
A pesar de que los capítulos duran más de una hora, su visionado pasa volando porque el ritmo no decae, logrando un equilibrio entre intriga, humor y emotividad. Sumado a ello, la banda sonora acompaña perfectamente a las escenas.

Una serie trabajada en todos sus aspectos, con buenas actuaciones de todos sus actores, y con la sensibilidad que he notado en todas las series surcoreanas que he visto hasta ahora. Una sensibilidad que es mostrada de forma natural y que te llega al corazón. Da igual que la serie sea policiaca o romántica, siempre hay un toque de humanidad que las hace especiales.



sábado, abril 24, 2021

"Capitani"

Serie luxemburguesa del año 2019 compuesta de 12 episodios que se puede ver en Netflix. Dirigida por Christophe Wagner y protagonizada por Luces Schilzt y Shopie Mousel.

Narra el asesinato de una joven en un pueblo del norte de Luxemburgo y la investigación llevada a cabo por Luc Capitani, experto investigador y Elsa Ley, policía del pueblo donde ha tenido lugar el crimen.

Uno de los aspectos positivos de Netflix es que ofrece la oportunidad de conocer producciones de otros países más allá de Estados Unidos y Reino Unido. La calidad podrá ser mejor o peor, pero ves otra forma de hacer series y películas.

En esta ocasión la elección no ha sido tan afortunada. Es una serie que se ve rápido ya que son capítulos de corta duración lo que hace que la trama avance rápido. Asimismo está lograda la ambientación con ese toque gris y esos habitantes a cada cual más disfuncional. 
Pero ni los actores son maravillosos ni la resolución del crimen termina de de convencer. Tampoco ayuda a que los protagonistas no tengan carisma y estén inmersos en historias personales que les restan mas que aportan.

Una serie que no aporta demasiado, pero que es fácil de ver. Habrá que seguir buscando pequeñas joyas.



"Armonías y suaves cantos. Las mujeres olvidadas de la música clásica"

Libro escrito por Anna Beer en 2016 y publicado originalmente por la editorial Oneworld Publications. La versión en español ha sido publicada por la editorial Acantilado en 2019, con traducción de Francisco López Martín y Vicent Minguet.
Anna Beer es historiadora y ha publicado las siguientes biografías: "Bess. The life of Lady Ralegh, wife of Sir Walter", y "Milton. Poet, plamphleteer and patriot".

En esta ocasión nos acerca a ocho compositoras que debido a su condición de mujer fueron tratadas de forma injusta y sin valorar realmente la valía de su trabajo. Abarcando desde la Florencia del siglo XVI hasta el Londres del siglo XX, la autora hace un recorrido por la vida de estas compositoras, el ambiente en el que crecieron y compusieron, los obstáculos a los que se enfrentaron y el legado que nos dejaron.
Ellas son: Caccini, Strozzi, Jacquet de la Guerre, Von Martines, Hensel, Schumann, Boulanger y Manconchy.

El libro me ha parecido muy interesante. Primero porque da a conocer a una serie de compositoras que no son conocidas por el público general. Quien más quien menos sabe quién es Bach o Mozart, pero no Boulanger o Strozzi. Y cuanto más sepamos de un tema, más fácil será tener una opinión crítica sobre él. En segundo lugar, son necesarios más referentes femeninos en los que poder fijarse. Saber que hubo mujeres trabajando en diferentes campos, que tuvieron que enfrentarse a muchas dificultades, pero tuvieron la fortaleza y el valor para ello. Todo dentro de su contexto histórico y social. 
Cada una libró diferentes batallas y tuvo diferentes apoyos, algunas tuvieron la fortuna de tener un esposo que las valorase y apoyase (como es el caso de Manconchy o Hensel), otras se vieron eclipsadas por ellos (como es el caso de Schumann); algunas dudaron de sus propias capacidades, pero todas aportaron algo a la música y es justo reconocer su contribución. 

Porque cuando accedemos a una obra del tipo que sea, no deberíamos pensar sobre el origen, sexo o creencias de la persona detrás de ella,  sino valorar la obra en sí misma, qué nos aporta y qué nos hace sentir.


jueves, abril 08, 2021

"Chocolate"

Serie surcoreana del año 2019 dirigida por Lee Hyung-min y protagonizada por Yoon Kye-sang, Ha Ji-won, Jang Seung-jo, Yoo Tae-o y Min Jin-woong. Consta de 16 capítulos de una hora de duración.

Lee Kang es un neurocirujano que dejó su ciudad natal y su sueño de ser cocinero cuando su abuela paterna se hizo cargo de él. De pequeño conoció a Moon Cha-yeong a la que invitó a una comida en el restaurante de su madre, pero no se volvieron a ver. Años más tarde se reencuentran en una clínica de cuidados paliativos donde Lee Kang trabaja como médico y Moon Cha-yeong como cocinera.

Pasando del género policiaco y de intriga al romance, me encontré con esta serie, la primera serie coreana que veo de ese género. Cambio de registro, pero manteniendo la sensibilidad que poseen las producciones de Corea del Sur.

La serie me ha gustado, no por la historia de los protagonistas, sino por todo lo que ocurre alrededor que me ha parecido más interesante. Porque al final la serie habla de las relaciones humanas, de padres e hijos, de amigos, de la familia y del valor de la vida sea corta o larga.
Con buenos actores y un buen uso de los silencios y las miradas, que muchas veces dicen más que las palabras, nos van mostrando el día a día en la clínica donde los pacientes terminales son tratados con respeto y cuidado. Porque como dicen en la serie, no van a morir, viven allí y aprecian cada momento.
Hay lágrimas y risas, hay comprensión y reconciliaciones, y sobre todo mucho respeto hacia el otro. Y eso es lo mejor de la serie, porque es un canto a la vida y la empatía.

También tiene una parte de intriga familiar con la lucha de poder dentro de la familia Lee que resulta interesante.
Se tratan temas como el abandono de hijos y de padres, que según se muestra en la serie es algo habitual en el país, y resulta triste pensar que se haga con tanta impunidad. Así como la presión a la que son sometidos los hijos para cumplir los sueños de sus padres, que hace más daño que bien.
Para los gastronómicos hay todo un catálogo de platos coreanos que se hacen a lo largo de los capítulos y que la verdad es un placer visual.

Por último, la historia de amor no me atrapó, porque la premisa no me convenció y no me gustó su desarrollo. Pero no os la perdáis porque es mucho más que un romance. 

Tener la oportunidad de ver producciones de otros países y a través de ellas aprender sobre su cultura y forma de ser es una alegría. Y además, con producciones de calidad.