jueves, abril 28, 2022

Granada y Ronda Abril 2022

En Semana Santa hice un viaje a Granada y Ronda con unos amigos, con la suerte de que uno de ellos es de Ronda y además, vivió once años en Granada, así que íbamos con un guía de primera categoría.

Fuimos en coche desde Madrid a Granada, donde pasamos tres noches y luego de Granada a Ronda, donde pasamos una noche. El trayecto de Madrid a Granada son unas 4h y se va muy bien por la autopista. De Granada a Ronda son unas dos horas y hay una parte del trayecto que no es autopista, pero como contraparte se disfruta de unos paisajes muy bonitos.
Lo más tedioso es la vuelta de Ronda a Madrid, 6h de viaje, así que si vais a ir directamente a Ronda a pasar un fin de semana os recomiendo coger el tren (de Madrid a Ronda son 3h y poco).

En Granada nos alojamos en los apartamentos "Bibo Suites" en Plaza Nueva. Un apartamento estupendo con vistas la Torre de la Vela y céntrico. Desde ahí era fácil ir andando a las distintas zonas de interés. Para disfrutar de Granada con calma lo ideal es ir cuatro días. Porque tiene mucho para ver: la zona del Albaicín con sus callejuelas, sus cuestas (ir con calzado cómodo) y sus cármenes. Un carmen es una casa que debe cumplir una serie de requisitos para ser considerado tal: debe tener vistas a la Alhambra, debe tener un huerto, un pozo o zona de agua y un ciprés. Cuando paséis por el Albaicín, disfrutar de su silencio, respetar su quietud y dejaros asombrar por sus rincones. 
Otra zona de interés es el barrio del Realejo: un barrio de aire más clásico, acogedor y si tantas cuestas. Además de brujulear por él, en el Campo del Príncipe, hay varios bares donde tapear o tomar unas buenas raciones.
Si os fascina la cultura árabe podéis visitar los Baños Árabes (muy bien conservados), el Palacio de Dar Al Horra (donde residió la madre de Boabdill) o tomar un té con pasteles en la tetería El Bañuelo. Y relajaros dando un paseo por el Paseo del Darro.
No dejéis de visitar la Catedral con sus blancas columnas y la Capilla Real, donde están enterrados los Reyes Católicos. 
Y luego está la joya de Granada, la Alhambra. Primer consejo, sacar las entradas con tiempo y desde la página oficial. Así se evitan timos y disgustos (desgraciadamente siempre hay alguien que se intentar beneficiar a costa de los demás). Segundo consejo, en función de la hora a la que tengáis la visita a los Palacios Nazaríes, id a visitar primero el Generalife. Tiene unos jardines impresionantes donde relajarse y disfrutar de las vistas y el sonido del agua. Nosotros no conseguimos entradas para los Palacios, así que después fuimos a ver el Palacio de Carlos V, unos baños árabes que hay al lado del Palacio y la Alcazaba, que era la zona defensiva. En la Alcazaba se puede subir a la Torre de la Vela y disfrutar de las vistas de Granada. Visitar la Alhambra con calma os llevará una mañana o una tarde.

Buenos sitios donde comer en Granada: Los Manueles, Casa Pasteles Albaicín, Los Altramuces, Mesón Tabarka y Cunini.

Por cierto, si vais en Semana Santa os vais a topar sí o sí con alguna procesión. Es una experiencia interesante, aunque a veces algo estresante porque hay gente que con tanto fervor se olvida del prójimo.

Ronda, es una pequeña joya de Málaga, rodeada de verdes colinas, con sus casas blancas y su Tajo. Lo mejor es, una vez visto el Tajo desde el puente nuevo y recorrer el camino que lleva a un mirador donde se puede contemplar en toda su magnitud, callejear por Ronda. Ver el puente árabe y las murallas, visitar la plaza del Ayuntamiento, ver la Iglesia de Santa Cecilia y el barrio de Padre Jesús. Relajarse paseando por la Alameda y visitar el Palacio de Mondragón, con sus sencillos y encantadores jardines, y la Casa del Gigante, una casa Nazarí del siglo XIV.

Nos alojamos en el hotel "El Tajo y Spa", sencillo, limpio, céntrico y con un buen desayuno.
Buenos sitios para comer en Ronda: Tragatá, Casa Clemente y Tabanco Los Arcos.


Dos ciudades que merece la pena visitar y disfrutar.




viernes, abril 22, 2022

"The Batman"

Película del año 2022 dirigida por Matt Reeves y protagonizada por Robert Pattinson, Zöe Kravitz, Jeffrey Wright, John Turturro, Paul Dano, Colin Farrelln y Andy Serkis.

Bruce Wayne lleva dos años patrullando las calles de Gotham luchando contra un mundo criminal que no descansa, encarnándose como la venganza de la ciudad contra aquellos que la dañan.
Cuando el criminal Enigma empiece a atacar a figuras importantes de la ciudad, Batman deberá sumergirse en los secretos de la ciudad para detenerle.

Adaptaciones de Batman se han hecho muchas y siempre crean controversia por si no se va a respetar la esencia del personaje, si el actor no es el adecuado, que si ya se hizo una buena adaptación y no es necesaria otra...Pero creo que cada adaptación aporta algo y llega a un público diferente.
No he leído los comics así que no puedo valorar si es fiel al cómic o no. Como película me parece muy buena y un soplo de aire fresco. La trilogía de Christopher Nolan puso el listón muy alto. Y los actores que participaron en ella, con Christian Bale, Michael Caine y Morgan Freeman a la cabeza, dejaron muy buen sabor de boca. Disfruté mucho de ella y del tono serio que dio al género de superhéroes.
Igualmente he disfrutado mucho con "The Batman", menos acción, aunque la tiene, y más investigación policial. Más película de detectives y menos película de superhéroes. Un tono oscuro, un Bruce Wayne realmente atormentado y en los comienzos, que no orígenes, como protector de Gotham. Una Gotham decadente y necesitada de una salvación.

Enigma me parece un villano a la altura del Joker de Heath Ledger, carismático, perturbador y que realmente supone una amenaza. Paul Dano lo borda. Wright como Jim Gordon y Serkis como Alfred hacen buenos papeles como compañeros de faena y apoyo para Bruce Wayne. Kravitz como Selina transmite fortaleza y sensualidad. Turturro como Falcone atrapa.
Y luego tenemos a Robert Pattinson, que ha tenido que aguantar carros y carretas como le ha pasado a todos los actores que se han puesto el traje de Batman, y que ha demostrado que es un buen actor, que se ha comprometido con el papel y que, aunque esté un escalón por debajo de Christian Bale, puede estar muy orgulloso por su trabajo. El muchacho dejó la estela de "Crepúsculo" hace mucho tiempo, no se lo recordemos todo el tiempo.

Como temas que trata la película, además de el crimen en sí, tenemos la corrupción, la falta de escrúpulos, las malas decisiones que puede tomar una persona por muy íntegra que sea y que tienen consecuencias funestas que todavía se viven años después, el poder de las redes sociales (hay una escena de Enigma que refleja lo que son las redes sociales hoy en día y qué perjudiciales pueden ser) y los propios demonios que nos consumen.

Seáis o no seguidores del hombre murciélago, esta película merece mucho la pena.


domingo, abril 10, 2022

El futuro del cine

Con la irrupción de las plataformas digitales y la pandemia que hemos sufrido durante dos años, se ha generado un debate sobre el futuro de las salas de cine. ¿Es el fin de las salas de cine? ¿Terminarán desapareciendo? ¿Qué tipo de películas generan más demanda del público?

No creo que sea el fin de las salas de cine, quizá no tenga tanto tirón como antes y está claro que tienen que convivir con las plataformas, pero no creo que desaparezcan. También se generó un debate sobre el libro electrónico y el peligro de que desapareciesen los libros de papel y un tiempo después están conviviendo. El libro electrónico tiene sus ventajas al igual que el libro de papel tiene sus atractivos. La cuestión es dejar espacio para ambos y que sea el lector el que elija. Y lo más importante, que el contenido, sea cual sea el formato, sea de calidad.
Con los cines pasa lo mismo. Lo importante es que se ofrezcan películas con buenos guiones, buenas actuaciones, ideas originales. Pueden ser independientes, pueden ser grandes producciones, pero lo importante es que el contenido sea de calidad. Y que las salas y las plataformas se complementen.
Ir a una sala de cine, sentarte en una sala a oscuras frente a una pantalla gigante es una experiencia. Pero también puedes tener una grata experiencia en una plataforma, disfrutando de series, películas o documentales que si no fuese por esas plataformas no tendrías la oportunidad de ver.

Un aspecto que se podría discutir es la lucha de las salas pequeñas frente a las multi-salas. Si a nivel institucional se podría ayudarlas para que no desaparezcan. Todavía recuerdo los cines El séptimo Oficio de Las Rozas, que ofrecían no sólo los últimos estrenos, sino reposiciones de clásicos, ópera y películas en idioma original. Estuvieron abiertos cinco años hasta que tuvieron que cerrar y no fue por falta de público. Era un cine familiar, cómodo y con un personal muy atento. Y aún así desparecieron.
Otro aspecto es el tiempo que una película está en las salas, algunas están meses, otras un par de semanas, que casi no te da tiempo a ir a verlas. Y la oferta limitada de películas que se ofrecen, muchas veces guiada por las ganancias que se esperan obtener. Todos necesitamos el dinero, pero quizá estaría bien obtener un equilibrio entre ganancia y calidad. Si no se ofrece al público lo que busca, si no se le dan opciones y se le ofrece calidad, lo va a buscar en otro lado.

Así que, si las salas llegan un día a desaparecer, que en mi opinión no creo que pase por lo menos a medio plazo, no será sólo responsabilidad de las plataformas digitales.


Los cambios son continuos y está en nuestras manos adaptarnos a ellos o no. Duele cuando algo termina y más cuando se ha invertido mucho esfuerzo, tiempo y dinero en ello. Pero nada es estático y si somos capaces de adaptarnos a las transformaciones podremos avanzar.



martes, abril 05, 2022

Hanakotoba, el lenguaje de las flores

Publicado por la Editorial Satori, este libro recoge una serie de palabras y expresiones japonesas recopiladas por Alex Pler. Cada palabra viene acompañada por una imagen que refleja lo que significa esa palabra, además de una breve explicación de su significado.
Palabras que no tienen un equivalente directo en español, que ponen nombre a cosas y sensaciones muy concretas y que quizá en algún momento hemos experimentado, pero no hemos sabido nombrar.

Un libro que muestra el poder de las palabras que expresan de forma sucinta un torrente de sensaciones y situaciones. Cómo cada lengua es única y refleja la forma de ser de aquellos que la utilizan.



Ensemble de Violonchelos "Forum Musikae"

Concierto celebrado en el Auditorio Joaquín Rodrigo con la participación de dos ensembles de violonchelos: GRUPOCELLO.CAT y Forum Musikae.

El primero está vinculado al Conservatorio El Musical de Bellasterra de Barcelona, formado por jóvenes chelistas de Cataluña. Fue creado por Anna Mora, violonchelista y pedagoga.
El segundo es un proyecto liderado por María Casado y formado por alumnos y exalumnos suyos, además de contar con la colaboración permanente de Iván Siso.
El programa se dividía en tres partes: primero piezas de Piazola y Villalobos interpretadas por Grupocello.cat; después piezas de Strauss, Brahms, Barber y Bach, interpretadas por Forum Musikae; finalmente ambos grupos tocaron juntos piezas de Casals, Piazola y Jacquet de la Guerra.

Una grandísima y emocionante experiencia para cualquier amante de la música y especialmente para aquellos que consideran al violonchelo el instrumento con el sonido más bonito, como es mi caso.

I Semana Cultural de Las Rozas

Durante la semana del 28 de marzo al 03 de abril el Ayuntamiento de Las Rozas ha organizado la I Semana Cultural de Las Rozas. Desde las distintas escuelas municipales de Las Rozas han organizado actividades y talleres relacionados con la danza, el teatro o la música. Una excelente iniciativa para acercar a los ciudadanos la cultura y el buen trabajo de los profesores y alumnos.

De todas las actividades asistí a tres: 

La proyección de "Dancing Beethoven" de la directora Arantxa Aguirre Carballeira, un documental que muestra de cerca la colaboración entre la compañía Béjart Ballet de Lausana, el Ballet de Tokio y la Orquesta Filarmónica de Israel, aunando en un espectáculo la danza con la Novena Sinfonía de Beethoven. Una película muy interesante que nos acerca a la gran obra del compositor alemán, al titánico esfuerzo de los artistas implicados y la complejidad de sacar el proyecto adelante.

La conferencia sobre la composición en los proyectos de animación impartida por Guillermo Pita, pianista y compositor que ha colaborado en diferentes proyectos de animación, y que de forma amena y cercana explica el proceso detrás de música que acompaña a un cortometraje o largometraje. Desde las herramientas con las que cuenta, como los ingenios a los que tiene que recurrir para sacar el trabajo adelante.

El concierto Antiguos Alumnos celebrado en el Auditorio Joaquín Rodrigo. Se reunió a varios de los alumnos que han pasado por la Escuela Municipal de Las Rozas para que tocasen piezas de Vivaldi, Bach, o Piazola entre otros. Además, como broche del concierto, tocaron la música para el corto de animación "Distance" compuesta por Guillermo Pita, al mismo tiempo que se proyectaba el corto. Todo un lujo poder disfrutar de estos excelentes intérpretes.