martes, julio 19, 2022

Teruel_Pueblos de Matarraña julio 2022

En la provincia de Teruel se encuentra la comarca de Matarraña que históricamente ha sido un nexo entre las tierras de interior y la costa del Mediterráneo. Hay rutas para hacer senderismo y varios pueblos para visitar.
Nosotras nos alojamos en el hotel rural Mas del Rei en Calaceite, una antigua masía rehabilitada como hotel. Desde allí salíamos con el coche para visitar los distintos pueblos de la comarca y realizar alguna ruta de senderismo. El hotel está en medio del campo, en una zona muy tranquila, rodeado de olivos, y con una piscina donde poder refrescarse. El personal es muy amable y la comida que sirven riquísima. Disfrutamos de una estancia muy tranquila.

Respecto a los pueblos que se pueden ver, nosotras visitamos los siguientes:

La Fresnada: tiene un casco histórico bastante bonito con los siguientes edificios: Casa Consistorial, Capilla del Pilar, Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor, Palacio de la Encomienda. Nosotras llegamos por la tarde y nos los vimos por dentro, sólo los vimos por fuera, pero nos pareció bonito.
Calaceite: aparte de los edificios principales tiene varias callejuelas por las que pasar, admirando sus rincones. El Ayuntamiento es del año 1609 y en la planta baja se sitúa la lonja. La Plaza de España es el lugar donde se realiza el mercado; el día que fuimos había y aprovechamos para comprar fruta. La Iglesia de la Asunción que estuvo dedicada a Santa María del Pla, es de estilo barroco y data del año 1695. La Capilla de San Roque de estilo renacentista tiene ventanas en forma de aspillera. Y luego hay varias calles que merece la pena ver (C/Maella, C/Mayor, la Plaza de los Artistas…). Es cuestión de callejear y descubrir sus rincones.
Además, cerca del pueblo hay unos restos de un poblado íbero que es interesante.
Alcañiz: hay tres cosas que destacan en este pueblo, las pinturas medievales de la Torre del Homenaje, en el Castillo de Alcañiz, los pasadizos subterráneos y la nevería, que se encuentran debajo de la oficina de turismo, y la fachada del Ayuntamiento y la Lonja.
Para visitar la Torre del Homenaje hay que ir con visita guiada, y merece la pena porque lo explican muy bien.
Cretas: junto a Valderrobres es el pueblo que más me ha gustado. Es pequeño, pero tiene calles y rincones con mucho encanto. Además, tiene una panadería (Horno de Leña Llerda) que tiene unos productos riquísimos.
Valderrobres: Desde el parking se cruza el Puente de Piedra que lleva al casco histórico por el que se entra a través del Portal de San Roque, donde hay vistas al río. Lo mejor para conocer el pueblo es hacer una visita guiada al Castillo (del que se pueden recorrer sus estancias), la Iglesia de Santa María la Mayor (con sus vidrieras de alabastro) y el caso antiguo que tiene rincones bonitos. El chico que hizo la visita fue ameno y nos contó información interesante. También hay un museo (donde se sacan la entrada para la visita guiada) que contiene información sobre Matarraña y tiene una de las estancias dedicada a Elvira Hidalgo, maestra de María Callas y oriunda de Valderrobres.
Ráfales: merece la pena ver la zona del ayuntamiento con sus portales y fuente. También quedan los restos del Castillo de la Orden de Calatrava.
Peñarroya de Tastavins: lo que más destaca es la Ermita de la Virgen de la Fuente con un techado mudéjar que no pudimos visitar porque estaba cerrada, pero sí que vimos el atrio de la ermita que es interesante.

Respecto a las rutas hicimos dos:

La Ruta del Parrisal: merece la pena hacerla por ver sus pozas cristalinas de aguas azules y su desfiladero de roca caliza. Es fácil ya que vas todo el camino por una pasarela que han puesto para evitar que se estropee el entorno.
La Mola en el Parque de los Puertos: no me gustó tanto. Se sube un desnivel de 300 metros hasta la cima desde donde se puede ver el Parque de los Puertos.


De vuelta a Madrid pasamos por Teruel que tiene para visitar la catedral y su plaza, el aljibe, la muralla (que es un timo, sobre todo si has visto la de Ávila), la Plaza del Torico, que es el centro neurálgico de la ciudad, y el Mausoleo de los Amante de Teruel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario