domingo, noviembre 27, 2022

"Rimas y Leyendas" de Gustavo Adolfo Bécquer

Publicado por la Editorial Espasa en 2010, con edición y guía de lectura de Francisco López Estrada y Mª Teresa López García- Berdoy, recoge las 76 rimas escritas por Bécquer, más tres rimas que no aparecen en la edición de 1871, pero sí en el Libro de los Gorriones; además de 9 de sus leyendas.
Consta de una introducción y una breve biografía de Bécquer, y al final del libro, una guía de lectura. En cada una de las rimas y leyendas hay anotaciones de López Estrada y López García-Berdoy que ayudan a comprender la obra del autor sevillano.

Nacido en Sevilla en 1836, Gustavo Adolfo se trasladó a Madrid en 1854 donde empezó a trabajar en un periódico donde publicó alguno de sus escritos. Fue en la capital donde, en 1870, falleció a la edad de 34 años de tuberculosis. A su muerte sus amigos recopilaron sus obras y las publicaron en la conocida Edición de 1871 como un homenaje póstumo.
Escribió tanto poesía como relatos cortos, siendo los temas centrales de su obra el amor y las tradiciones españolas. Tuvo cierto reconocimiento en vida, pero fue después de su muerte, cuando sus obras alcanzaron el máximo reconocimiento.

De Bécquer conocía las Leyendas, algunas de las cuales había leído en el colegio, pero de las Rimas apenas tenía conocimiento y ha sido un descubrimiento. Me ha gustado la aparente sencillez con la que en sus rimas expresa los sentimientos humanos, la ilusión, la desesperación, la alegría, la tristeza...
Cómo en sus leyendas nos sumerge en el lugar donde ocurren y sus costumbres. Cómo mantiene el interés en lo que va ocurriendo.
Los comentarios y la guía de lectura me han ayudado a comprender mejor su obra, por lo que el libro me ha parecido muy interesante.

Una buena opción para acercarse a uno de los clásicos de la literatura española.

domingo, noviembre 20, 2022

Museo Lázaro Galiano

Situado en el Palacio de Parque Florido, en Madrid, se inauguró en enero de 1951 cumpliendo la voluntad de Lázaro Galiano de que la colecciones allí expuestas sirviesen para la formación y disfrute de las generaciones futuras. A su muerte donó su patrimonio al Estado, que paso a ser su titular, con la condición de que se expusiese al público de la manera en la que él lo había dispuesto, siendo desde entonces gestionado por la Fundación Lázaro Galiano.
En 2001 sufrió una gran reforma con el objetivo de realizar mejoras técnicas y lograr una mejor distribución y contenido de las obras expuestas. Aquí podéis leer la historia del museo.

Distribuidas a lo largo de las cuatro plantas del edificio (la última planta no la vimos porque estaba cerrada por reformas), las más de cuatro mil piezas que alberga el museo se exponen al público de manera que se pueda apreciar su belleza, organizadas por épocas. Además, se explica el uso de cada sala cuando Lázaro y su mujer vivían en ella, acompañando la explicación de una foto con el aspecto original de la sala.
Unas habitaciones que son arte en sí mismas, y de las que el visitante disfrutará tanto como de las piezas expuestas.

Cuadros, muebles, joyas, libros....todo tipo de piezas tienen cabida en el museo. Un regalo del que podemos disfrutar gracias a la labor de coleccionista de Galiano, apoyado por su mujer Paula Florido y Toledo, que además de intelectual y editor (publicó la revista cultural "La España Moderna") era un amante del arte.

Poco conocido, es una joya escondida en el centro de Madrid que no os debéis perder.

domingo, noviembre 13, 2022

Sigüenza Octubre 2022

Municipio de Guadalajara, Sigüenza se encuentra a 130 km de Madrid, por lo que en coche se puede llegar en hora y media. También hay trenes regionales que pasan por este municipio, pero la opción más cómoda es el coche.
No es muy grande por lo que se puede visitar en un día, o si se quieren visitar los pueblos de alrededor, pasar un fin de semana.

Además del Parador de Sigüenza, situado en el Castillo de Sigüenza, hay varios alojamientos rurales bien situados donde poder dormir. En cuanto a la gastronomía, hay varios restaurantes, sobre todo en la Plaza Mayor, pero si os queréis dar un capricho, con una buena relación calidad-precio, en el Parador se come muy bien, al igual que en el "Restaurante Calle Mayor". En ambos se recomienda reservar previamente.

A pesar de no ser muy grande, Sigüenza tiene varios lugares de interés, además de estar bien conservado, por lo que callejear es una buena opción para disfrutar de la ciudad:

-La Catedral, donde se encuentra la estatua de El Doncel. Cuando nosotros la visitamos había una exposición en su interior, lo que le quita algo de encanto, pero tiene un claustro muy bonito y el interior de la misma está bien conservado.

-La Casa del Doncel, donde se pueden observar restos mudéjares.

-La Plazuela de la Cárcel.

-La Plaza Mayor.

-El mirador desde donde observar la ciudad coronada por la Catedral y el Castillo.

Cerca de Sigüenza se pueden visitar los siguientes pueblos:

*Pozancos: pequeño pueblo con mucho encanto en el que hay una iglesia románica (su interior no se puede visitar).

*Palazuelos: algo más grande que Pozancos, destaca su plaza y una iglesia. Saliendo de este pueblo, a unos cinco o diez minutos en coche se encuentra la Iglesia de Carabias, de estilo románico y con una impresionante arcada.

*Atienza: destaca la Plaza del Trigo de estilo castellano y la Iglesia de San Juan.

*Santiuste: tiene un castillo al que no se puede subir, pero si ver desde el pueblo.




sábado, noviembre 12, 2022

"Derry Girls" Tercera temporada

Hace poco se estrenó la tercera y última temporada de esta serie de la que ya os hablé en su momento. Debido a la pandemia del COVID, se retrasó tanto su rodaje como su estreno, pero por fin está disponible en Netflix.

Manteniendo al elenco que tan buenos ratos nos hizo pasar en las dos anteriores temporadas, la serie se despide sin perder un ápice de su humor, de su capacidad de hacer de lo cotidiano algo importante y de mostrarnos la importancia de la amistad y la familia, que cuando se sustentan en unos pilares fuertes, siempre están para ayudarnos y acompañarnos en nuestras aventuras.
Unos personajes muy bien definidos que se complementan a la perfección y que saben brillar por cuenta propia. Cada uno a su manera sabe hacerse un hueco en nuestros corazones.

Una pena que no se hagan más temporadas porque lo he pasado muy bien viendo la serie, pero al mismo tiempo tiene un buen cierre, así que es mejor dejarlo así.  No os la perdáis.