lunes, enero 30, 2023

"Tear along the dotted line"

Serie de animación para adultos del año 2021 creada por Zerocalcare, nombre artístico de Michele Rech, humorista gráfico, escritor e ilustrador italiano. Consta de una temporada de 6 capítulos.

Zero es un dibujante de cómic que en un viaje de Roma a Biella, junto a sus amigos Secco y Sarah, rememora momentos de su vida desde su infancia hasta los primeros años de juventud. En la serie también está presente el Armadillo, la conciencia de Zero.

Con una mezcla de humor y drama la serie pone de relieve los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día, como la precariedad laboral, la inseguridad frente al futuro, el miedo al compromiso, los problemas de salud mental.......lo que hace que te identifiques con los personajes y te resulten cercanos. 

Una serie de humor, pero con trasfondo, que resulta interesante de ver. 

"Inside man" (Serie)

Miniserie del año 2022 dirigida por Paul McGuigan y protagonizada por Stanley Tucci, David Tennant, Lidia West y Dolly Wells. Consta de cuatro capítulos.
Un prisionero del corredor de la muerte, antiguo profesor de análisis de conducta, ayuda a una periodista a resolver la desaparición de una amiga que da clases al hijo del párroco local.

Con unas muy buenas actuaciones de Tucci, Tennant y Wells, la historia se va desarrollando manteniendo la intriga hasta un final satisfactorio en cuanto a la resolución de la desaparición, aunque deja algún fleco abierto, que podría dar lugar a una segunda parte, si se decidiese a hacer.
A parte de las actuaciones, lo mejor es la situación que nos plantea, cómo a partir de un malentendido, que se podía haber aclarado, la vida de tantas personas en apariencia buenas, se puede desmoronar. Ya se sabe que sólo son necesarias las circunstancias y el motivo adecuado para que una persona cometa un crimen.

Una propuesta que sin ser redonda resulta lo suficientemente entretenida. A parte que David Tennant es un actorazo.

domingo, enero 15, 2023

"Cuando nadie mira"

Libro de prosa poética escrito por Alejandra G. Remón y publicado por la editorial Lunwerg Editores en 2017.

Alejandra G. Remón es escritora, fotógrafa y artista plástica especializada en collage. Ha colaborado con distintos medios como Vogue o Glamour y ha participado en varios proyectos editoriales.
Además de "Cuando nadie mira", su primera obra, ha escrito los siguientes libros: "Todas aquellas veces y otros asuntos pendientes" (Lunwerg, 2019), "A pesar de todo, te pienso" (Lunwerg, 2020), "Anatomía de las emociones" (Lunwerg, 2021) y "Diario de AzuLES" (Lunwerg, 2022).

Últimamente voy con retraso a la hora de publicar las entradas porque entre oposiciones y fiestas navideñas se me ha ido el tiempo. Pero no quería dejar de publicar la reseña de este libro que me ha parecido un descubrimiento.

De un tiempo a esta parte me ha dado por sumergirme un poco en el mundo de la poesía y buscando libros que leer me tope con este. Para empezar, la encuadernación es preciosa, pero es que su interior es mucho mejor. Unos textos que nos hablan de las emociones que todos podemos sentir o hemos sentido alguna vez. El amor, la inseguridad, la valentía, la honestidad.....mil y una emociones más. Todo ello acompañado de unas fotos que también nos sugieren pensamientos y emociones.
Un libro que nos anima a vivir de verdad, a dejarnos de falsedades y autoengaños, a aceptar lo que nos incomoda y nos reconforta porque todo forma parte de nosotros.
Un pequeño tesoro que merece estar en vuestra librería particular.

lunes, enero 02, 2023

Londres Diciembre 2022

A la capital de Reino Unido viajé hace quince años cuando estaba en la universidad. Ahora he vuelto para visitar a mi tía y ha sido casi como ir de nuevas a la ciudad. Con la ventaja de contar con una guía excepcional sin la que no hubiese visto la mitad de lo que vi.

Lo primero, recordar que Reino Unido ya no pertenece a la Unión Europea por lo que es obligatorio viajar con pasaporte para poder entrar al país. Así que id con tiempo al aeropuerto ya que hay que pasar varios controles. Y acordaros de llevar libras, ya que los británicos no funcionan con euros.
Londres es caro, así que hay que ahorrar un poco para no quedarse con ganas de hacer cosas. Para el alojamiento hay varias opciones, desde albergues hasta hoteles, según el bolsillo de cada uno. Yo me quedé en casa de mi tía, así que no puedo hacer recomendaciones al respecto. Sí que es recomendable quedarse en una zona céntrica, ya que de esta manera se podrá ir andando a muchos sitios y ahorraréis en transporte.

Para ir desde alguno de los tres aeropuertos de Londres al centro, es recomendable coger el metro, ya que la duración del trayecto es sólo 10 minutos más que si cogéis el tren express, pero el precio es mucho más barato.
En cuanto al transporte, la famosa travelcard sólo está disponible para 1 día, 7 días o mensual. Así que, si vais 5 días, como fue mi caso, y vais a hacer muchos trayectos a pie, os compensa pagar con la tarjeta del banco contactless cada vez que cojáis un metro o bus. Es un sistema cómodo y rápido.

¿Qué se puede ver en Londres?

Londres es muy amplio. En un viaje de unos pocos días no se puede ver todo lo que tiene que ofrecer, pero aun así, se pueden ver bastantes cosas.
Por una parte están las visitas típicas que se hacen cuando uno va a la capital del país: el Big Ben, la Abadía de Westminster, Covent Garden, la Catedral de San Pablo, Trafalgar Square, Picadilly Circus...
Y por típicas no son menos interesantes. He de confesar que es la segunda vez que voy a Londres y no visito Westminster (quizá a la tercera vaya la vencida), pero tenía que elegir y preferí visitar la Catedral de San Pablo. Fue un acierto. Te facilitan unas audioguías fantásticas, además de que hay personal muy amable al que poder consultar. El edificio es impresionante, con mucha luz y muy bien conservado. Además, se puede subir a su cúpula (528 escalones) y disfrutar de las vistas de la ciudad.
En cuanto a Covent Garden, Trafalgar Square y Picadilly Circus tienen un ambiente agradable que se disfruta más incluso con la decoración navideña.

Luego están los parques: Sant James, Hyde Park y Kensington Gardens. Un oasis en medio de la cuidad. Esta vez sólo estuve en Kensington, donde se puede visita el impresionante monumento en memoria del Príncipe Alberto (esposo de la Reina Victoria) y que desemboca en el Royal Albert Hall.
Otra sorpresa que se esconde Kensington es la estatua de Peter Pan, muy bonita.

En cuanto a los museos, los más conocidos son el Brithis Museum, el Museo de Historia Natural o el de Ciencia. Como ya los conocía, me decanté por el Victoria & Albert Museum (gratuito para la exposición permanente y con unas piezas impresionantes), el Global Theater (es el museo de Shakespeare, una joya de la ciudad que no os podéis perder y con una visita guiada muy buena) y la Casa-Museo de Dickens (expuesta tal como era cuando vivía el escritor, otra pequeña joya).
Si queréis ver "Los Girasoles" de Van Gogh, podéis entrar de forma gratuita a la National Gallery, y ver además, los maravillosos cuadros que se exponen. Además, desde su terraza, hay una vista muy buena de Trafalgar Square.

Por último, para los amantes de los libros, una visita imprescindible es la librería "Daunt Books" un lugar donde perderse a buscar libros.

Londres tiene mucho que ofrecer y hay para todos los gustos, así que planificar lo que vais a ver y disfrutad de la capital londinense.