sábado, abril 22, 2023

"Sorolla a través de la luz"

Exposición que se puede visitar en el Palacio Real hasta el 30 de junio en horario de mañana y tarde.

Con motivo del centenario de la muerte de Joaquín Sorolla, a lo largo de este año se van a organizar varias exposiciones y conferencias alrededor de la figura del pintor valenciano.

La exposición que acoge el Palacio Real es una muestra inédita para el público en la que la obra del artista dialogará con recreaciones digitales, como una sala sensorial y otra de realidad virtual. Ha sido organizada por Patrimonio Nacional, Fundación Museo Sorolla, Museo Sorolla y Light Art Exhibitions, siendo las comisarias de la exposición Consuelo Luca de Tena, exdirectora del Museo Sorolla, y Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor.

Se organiza en cuatro salas con un total de 24 obras originales, en su mayoría procedentes de colecciones particulares y expuestas por primera vez, en las que se reflejan los temas favoritos del pintor, como el mar, los jardines, los retratos y las escenas costumbristas. Además, cuenta con una sala sensorial y una sala de realidad virtual.

Una experiencia de lo más recomendable para disfrutar de las obras de este gran pintor.

viernes, abril 21, 2023

"The Mandalorian"

Serie creada por Jo Favreau y estrenada en Disney+ en 2019. Consta de tres temporadas, la última estrenada en 2023. Protagonizada por Pedro Pascal, Katee Sackhoff, Emily Swallow, Carl Weathers, Gina Carano y Giancarlo Esposito.

La historia se sitúa unos años después del final de "El Retorno del Jedi" con la Nueva República manteniendo el orden en la galaxia y los últimos restos del Imperio trabajando en la sombra. El Mandaloriano es contratado para recoger a un sujeto y llevarlo ante un miembro de las fuerzas imperiales. Al darse cuenta de que sólo es un niño decide protegerlo y escapar de los agentes del Imperio.

Cuando se estrenó la serie no la vi, porque no tenía Disney+ y estaba un poco desganada con el universo de Star Wars. Había leído que era muy buena, que se recuperaba la calidad perdida en los últimos entrenos de Star Wars y que Baby Yoda era un aliciente. Incluso mi hermano me dijo que me iba a gustar.
Pues unos años después del estreno de la primera temporada y siendo ya usuaria de Disney+ he decidido ver las tres temporadas. ¿El veredicto? Mi hermano tenía razón. Me ha encantado.

Tiene una historia bien construida y muy bien ambientada, donde los personajes secundarios tienen interés y eso enriquece el conjunto. Pedro Pascal hace muy buen papel, ya es difícil que un actor que va tapado con un casco conecte con el espectador, pero él lo consigue. Con sus gestos y el tono de su voz. Y Baby Yoda nos enternece sin resultar ñoño (mención especial a los titiriteros que le dan vida). 
Otro punto a su favor es que, sin profundizar demasiado, pero se dan unas pinceladas, muestra que no todo es blanco o negro y que en todas partes cuecen habas, por muy del lado de la Fuerza que se esté. 
El pilar de la serie es la relación entre Mando y Baby Yoda y es lo que hace que la historia avance, pero por el camino nos encontramos personajes y parajes que le dan más matices al conjunto. 
Cuando un producto de Star Wars se aleja del conflicto Jedi-Sith y explora otras tramas, más interesante me resulta. Me pasó con "Rogue One" y me ha pasado con "The Mandalorian".

Respecto a las temporadas, la primera y segunda mantienen muy buen nivel y un tono parecido, tono que cambia en la tercera temporada, una temporada ligeramente por debajo de las dos primeras, pero que sigue siendo buena. Con un cierre que podría servir como cierre de la serie, aunque ya se ha anunciado una cuarta temporada. Esperemos que no estiren demasiado el chicle y acaben estropeando una buenísima serie.

Mencionar que entre la segunda y tercera temporada se estrenó “El libro de Boba Fett”, serie que tiene su propia trama y es interesante, pero que actúa como nexo entre la temporada segunda y tercera de “The Mandalorian”. Cosas de los universos compartidos, como pasa en Marvel.

Es una serie que merece mucho la pena y que nos permite explorar el universo de Star Wars más allá de los dramas de la familia Skywalker.



sábado, abril 15, 2023

"Lo que la marea esconde"

Novela escrita por María Oruña y publicada por la editorial Ediciones Destino en 2021. Es el último libro publicado de la saga de Puerto Escondido.

La teniente de la Guardia Civil Valentina Redondo y su equipo deben resolver el caso del asesinato de la presidenta del Club de la Bahía de Santander, Judith Pombo, a bordo de la goleta "La Giralda". Un crimen imposible ya que murió en un camarote cerrado al que nadie tenía acceso. La investigación sacará a la luz las rencillas y ambiciones de los implicados en el asunto.

No había leído ninguna novela de la autora, ni ninguno de los libros de la serie Puerto escondido, pero ha sido un buen descubrimiento.
El libro se puede leer sin haber leído los anteriores ya que la dinámica entre los personajes es fácil de seguir y el caso es independiente de los anteriores. Se lee rápido ya que resulta ameno y la intriga se mantiene hasta el final. Me ha gustado como se resuelve la trama y creo que cierra bien todos los cabos.

Una buena opción si se quiere leer algo ligero, pero de calidad.


lunes, abril 10, 2023

"La poesía de los árboles"

Antología que recoge 75 poemas de distintos autores con un nexo en común, los árboles. La edición es de Ignacio Abella y las ilustraciones que acompañan a los poemas son de Leticia Ruifernández. Publicado por la editorial Nórdicalibros en 2022.

Descubrí este libro casi por casualidad y no ha podido ser más acertado el destino. Se lo regalé a mi madre, una amante de la naturaleza y la lectura, y le pareció precioso. Después de leerlo no puedo estar más de acuerdo con ella.

Los poemas son preciosos, llenos de sensibilidad, no importa el país de procedencia del autor, en todos los poemas nos podemos sentir identificados con la conexión del ser humano con la naturaleza. ¿Quién no ha paseado por el parque y ha elegido un árbol favorito? ¿O se ha sentado a la sombra de un árbol frondoso y ha sentido paz, descanso?
Sumado a los poemas tenemos unas ilustraciones en acuarela que reflejan el sentido del poema. Unas ilustraciones bellísimas.

Un libro que reconforta, que nos conecta con la belleza de las palabras y las imágenes. Imprescindible para quienes aman la lectura y la naturaleza.