miércoles, marzo 27, 2013

"El sueño de Joanna"


Novela escrita por Barbara Wood, de cuyas novelas he leído unas cuentas, siendo esta la primera que comento en el blog.
La novela está ambientada en Australia en el siglo XIX. Joanna es una joven inglesa que viaja desde la India a Australia para descubrir información sobre sus antepasados y desentrañar una maldición que afecta a su familia.

La novela se desarrolla a lo largo de once años, durante los cuales somos testigos de la llegada de Joanna a su nuevo hogar, las relaciones que establece, los conocimientos que adquiere sobre ese país y los aborígenes, sus logros y fracasos en su búsqueda y su crecimiento personal. También se nos van presentando personajes, que aunque están relacionados con Joanna, tienen su propio desarrollo e historia, siendo personajes con matices y bien desarrollados, que no actuan como meras comparsas.
Las descripciones de los lugares son detalladas, dándonos una idea de cómo era Australia en aquella época.
Como el tema de la maldición no se desentraña hasta el final, hay momentos en los que se hace un poco pesado, en las que dan ganas de que te lo cuenten todo de una vez. Van pasando los años y recibimos tan poca información durante ese tiempo, que desespera un poco.

No obstante, aunque yo le quitaría unas páginas, es una novela interesante que merece la pena leer.

Pd: otras novelas que he leído de la autora y que os recomiendo son "La profetisa", "Tierra sagrada", "El fuego de la vida", "Armonia rota" y "La estrella de Babilonia".

martes, marzo 19, 2013

"León el Africano"


Novela escrita por Amin Maalouf, escritor libanés licenciado en periodismo. Desde el año 1975 vive en París. A parte de “León el Africano”, ha publicado entre otras, “Las cruzadas vistas por los árabes” y “Samarcanda”. Ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Goncourt en 1993 y el premio Príncipe de Asturias en 2010.


La novela de la que voy a hablar hoy, cuenta la vida de Hasan, más tarde conocido como León el Africano, desde su nacimiento en Granada en el año1488 hasta su regreso a Fez en el año 1527. La obra está narrada en primera persona, siendo el mismo Hasan el que nos cuenta todos los hechos de su vida y sus impresiones sobre lo que va viviendo. Desde la expulsión de los musulmanes en 1492, su paso por Túnez, El Cairo y Roma, hasta su regreso a Fez.

El libro lo leí por recomendación de mi madre, ávida lectora, que ya lo había leído hace tiempo y le pareció muy bueno. Siempre le han gustado los libros ambientados en alguna época histórica, ya que como ella dice, son libros de los que se puede aprender.
Al principio me costó coger el libro, que me enganchase, pero le di una oportunidad y al final, me gustó bastante. Está narrado con correción y soltura, te permite componer una idea de cómo eran las cosas en esa época y los persnajes son muy reales, muy humanos, por lo que acabas por cogerles cariño e interesarte por lo que les pasa en el transcurrir de sus vidas. A Hasan le ocurren tantas cosas a lo largo de esos años, que no puedes sino sorprenderte por lo interesante e intensa que ha sido su vida.

Libro bastante recomendable, sobre todo si os gustan los libros de ambientación histórica.

Pd: volví a corroborar que ser mujer en aquella época era difícil y ser pobre más todavía. Bueno, ser pobre siempre ha sido difícil...

viernes, marzo 08, 2013

"La divina comedia" de Dante Alighieri. Versión manga. Editorial Herder.

La obra original es un poema épico del que se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314 y el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha en la que murió Dante.
Cada parte del poema está dividida en cantos y cada uno de ellos se compone de tercetos. El título original era Comedia, ya que por su estructura no se podía considerar una tragedia (aunque después de leer la versión manga, le pega más el título de tragedia o drama). El adjetivo de Divina fue añadido años después.

La trama es la siguiente. Dante está tremendamente dolido por la muerte de Beatriz, su amor platónico desde que era un niño. Tal es su desesperación que guiado por Virgilio atraviesa el infierno y el purgatorio para finalmente llegar al paraíso donde se encuentra con Beatriz.
Respecto al dibujo, me ha gustado mucho. Como se carateriza el infierno (plamando el dolor y el sufrimiento de aquel lugar), el purgatorio (sigue habiendo sufrimiento, pero al mismo tiempo se percibe la esperanza que hay en ese lygar) y finalmente, el paraíso en toda su gloria y esplendor.
Dante es un personaje desesperado, lleno de dolor. Totalmente humano. Siente miedo en el infierno. Pero su afán de reencontrarse con Beatriz es mayor. Es compasivo.
Beatriz es la personificación de la pureza y al bondad. Y Virgilio es valiente e inteligente.

Me ha parecido interesante y me ha gustado leerlo.

miércoles, marzo 06, 2013

"Florence and the Machine"

Grupo inglés, liderado por la cantante Florence Welch, que comenzó su andadura en el año 2007.
La primera canción que escuché del grupo fue "Cosmic Love" y desde entonces les sigo (no me sé su vida y milagros, pero canción nueva que sacan, canción que escucho). No soy capaz de definirlo dentro de un estilo musical, porque las canciones son de estilos diversos. Pero al mismo tiempo,tienen un sello de identidad propio. Cuando escuchéis su música entenderéis a lo que me refiero.
La voz de Florence es una maravilla y canta con un sentimiento que cautiva, realmente siente lo que dicen las letras de sus composiciones. Y los videos musicales los trabajan bastante (el vestuario, el montaje, los decorados..). También he visto alguna actuación en directo por internet (ya llegará el día que los escuche en vivo) y demuestran que son un gran grupo, y ella que es una artista con todas las letras.
No me gustan todas sus canciones, pero de sus dos albumnes ("Betwen two lungs" y "Ceremonials")  me gustan bastantes temas. A los que he de añadir su tema para la BSO de "Blancanieves y la leyenda del cazador" (Breath of life) y su colaboración con Calvin Harris (Sweet nothing).

Lo dicho, grupo muy recomendado. Os aconsejo escuchar todos sus temas para que os hagáis una idea de lo que os ofrece y luego decidáis vuestro veredicto.

Para terminar, os dejo el tema de "Cosmic Love". Disfrutarlo!



martes, marzo 05, 2013

Claire Lena McKinley

Bueno os traigo otra artista, la cual también descubrí gracias a el blog de Hanna Street ( en serio, no perdaís la oportunidad de verlo. Habla de todo: cine, comics, versiones de diferentes artistas, reseñas literarias...)

Como os decía, otra artista nueva que descubro, esta vez de Reino Unido. En DeviantART publica sus obras bajo el nombre de meirou. Así que si os metéis en su perfil podréis ver todas sus obras.

Me gusta mucho porque transmite belleza, magia, ensoñación.....es de esas pinturas que ves y te dejan una huella.

A continuación os dejo alguna de sus obras:


Ariel y Flaunder


Fenghuang



Claire Hummel

Es una artista de Estados Unidos que, entre otras cosas, se dedica a dibujar versiones de las princesas Disney con un vestuario más cercano a la época histórica en la que se desarrolla el cuento. La descubrí gracias al blog Hanna Street (http://hanastreet.blogspot.com.es) el cual os recomiendo que paséis a ver.

A continuación os dejo alguno de sus dibujos. Si queréis ver más, sólo tenéis que pasaros por el blog de Hanna Street o buscar Claire Hummel en internet.



lunes, marzo 04, 2013

"Una chica años veinte"


Novela de Shopie Kinsella, autora de la saga “Loca por las compras” entre otras.
Lara Lington es una joven de 27 años a la que la vida últimamente no le va muy bien. Su novio la ha dejado, su socia y mejor amiga la deja tirada nada más montar un negocio....y se le aparece el fantasma de su tía abuela Sadie, pidiéndole o más bien ordenándole que busque un collar que es muy valioso para ella. Así que no le queda más remedio que cumplir con su última voluntad mientras intenta poner orden en su vida.

De esta autora había leído “No te lo vas a creer”, novela que me gustó e hizo pasar un buen rato. Así que no dudé mucho a la hora de leer esta novela. Es ligera, es previsible (todas las novelas de este estilo están cortadas por el mismo patrón) y es divertida. Además, te presenta a la protagonista como alguién normal, con sus problemas, consiguiendo que empatices por ella y te intereses por lo que le pasa. A parte de la protagonista tenemos una serie de secundarios que la rodean: la madre neurótica, el padre pragmático, la prima repelente, la amiga que no lo es tanto, un desconocido con el que choca y es opuesto a su novio, un novio un poco soso.........y la tia abuela Sadie, una mujer caprichosa, buena, con carácter y las ideas claras.

No se porqué en este tipo de novelas describen a la famila ligeramente disfuncional, sobre todo a las madres que o son exigentes o neuróticas o te vuelven loca. Pero al mismo tiempo les coges cariño.
Y siempre hay una amiga o compañera que es una vívora, pero admitámoslo, todos hemos conocido alguna.........

La novela es divertida, incluso me reí en algunos momentos, y te hace pasar un buen rato, dejándote una sensación agradable cuando terminas de leerla. Así que aunque no te descubra los misterios de la humanidad, entretiene bastante.

Os la recomiendo si queréis un momento de evasión.