martes, marzo 19, 2013

"León el Africano"


Novela escrita por Amin Maalouf, escritor libanés licenciado en periodismo. Desde el año 1975 vive en París. A parte de “León el Africano”, ha publicado entre otras, “Las cruzadas vistas por los árabes” y “Samarcanda”. Ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Goncourt en 1993 y el premio Príncipe de Asturias en 2010.


La novela de la que voy a hablar hoy, cuenta la vida de Hasan, más tarde conocido como León el Africano, desde su nacimiento en Granada en el año1488 hasta su regreso a Fez en el año 1527. La obra está narrada en primera persona, siendo el mismo Hasan el que nos cuenta todos los hechos de su vida y sus impresiones sobre lo que va viviendo. Desde la expulsión de los musulmanes en 1492, su paso por Túnez, El Cairo y Roma, hasta su regreso a Fez.

El libro lo leí por recomendación de mi madre, ávida lectora, que ya lo había leído hace tiempo y le pareció muy bueno. Siempre le han gustado los libros ambientados en alguna época histórica, ya que como ella dice, son libros de los que se puede aprender.
Al principio me costó coger el libro, que me enganchase, pero le di una oportunidad y al final, me gustó bastante. Está narrado con correción y soltura, te permite componer una idea de cómo eran las cosas en esa época y los persnajes son muy reales, muy humanos, por lo que acabas por cogerles cariño e interesarte por lo que les pasa en el transcurrir de sus vidas. A Hasan le ocurren tantas cosas a lo largo de esos años, que no puedes sino sorprenderte por lo interesante e intensa que ha sido su vida.

Libro bastante recomendable, sobre todo si os gustan los libros de ambientación histórica.

Pd: volví a corroborar que ser mujer en aquella época era difícil y ser pobre más todavía. Bueno, ser pobre siempre ha sido difícil...

No hay comentarios:

Publicar un comentario