viernes, junio 28, 2013

"El cuarteto"

Película del año 2012, dirigida por Dustin Hoffman y protagonizada por Maggie Smith, Tom Courtenay, Billy Conolly y Paulin Collins.

Beecham House es una residencia para antiguos músicos jubilados. Todos los años organizan una gala benéfica en el aniversario del nacimiento de Giussepe Verdi para poder mantener la residencia abierta. La llegada de una nueva inquilina, antigua diva de la ópera, depierta viejos rencores y dificulta la realización de la gala musical.

Esta película me recordó a "El exótico hotel Marigold". No sólo porque en ambas actua Maggie Smith, sino porque los protagonistas son todos de la tercera edad, con sus arrepentimientos, problemas de salud y el conflicto entre tener un espíritu joven y un cuerpo que ya no es lo que era. El aceptar el paso del tiempo y amoldarse a los cambios, sin dejar de disfrutar de lo que más les gusta.

La fotografía es preciosa y la banda sonora, a cargo de Dario Marianelli, es agradable, compuesta sobretodo por temas de música clásica. Las interpretaciones son buenas, personalmente me quedo con los personajes de Billy Conolly y de Paulin Collins. Y aunque la historia es sencilla, sin muchos recodos y con una resolución correcta, es agradable y te deja con una buena sensación.

Buen debut de Dustin Hoffman en la dirección.

sábado, junio 22, 2013

Las hermanas Brönte

Hace poco he leído “El profesor” de Charlotte Brönte (cuya crítica he publicado hoy en el blog) y ello me ha inspirado a hablar sobre las hermanas Brönte.

Nacieron en Yorkshire (Charlote en 1816; Emily en 1818, y Anne en 1820) en el siglo XIX. Vivían en Haworth, donde su padre fue nombrado rector. Su madre murió siendo ellas muy jóvenes, y Charlotte y Emily fueron enviadas al colegio de Clergy Daughters, junto a sus dos hermanas mayores Maria (1814) y Elizabeth (1815). Al poco tiempo, María y Elizabeth regresaron a Haworth muy enfermas y acabaron muriendo de tuberculosis en 1825. Emily y Charlotte fueron sacadas del colegio debido a ese motivo y a las pésismas condiciones del colegio.

Charlotte trabajó como maestra en Roe Head donde se llevó a Emily. Más adelante, estuvieron en un internado en Bruselas para mejorar sus francés. Al morir una tía suya que se encargaba de la casa familiar, ambas regresaron a Haworth. Emily se encargó de administrar la casa familiar, mientras que Anne trabajó de institutriz en una casa cerca de York. Charlotte volvió al internado en Bruselas donde trabajó como profesora de inglés. Allí se enamoró del director Constantín Heger, pero su amor no fue correspondido. No obstante, fue un apoyo importante en su actividad literaria. Pasado un tiempo regresó a Inglaterra.

Emily murió de tuberculosis en 1848, Anne murió de la misma enfermadad en 1849. Charlotte se casó en 1854 con el reverendo Nichols, suplente en la parroquia de su padre. Murió en 1855 por la misma enfermedad que se había llevado a sus hermanas.

A pesar de haber nacido en una época en la que el papel de la mujer era meramente testimonial, las hermanas Brontë rompieron con las convenciones de la época, creando unas obras literarias que han perdurado con el tiempo y han llegado a convertirse en clásicos de la literatura.
La más prolífica, también fue la que más años vivió, fue Charlotte. Escribió cuatro novelas:

“Jane Eyre”, publicada en 1847


“Shirley”, publicada en 1849


“Vilette”, publicada en 1853


“El profesor”, la primera novela que escribió, pero que no fue publicada hasta 1857

Emily, la mediana de las hermanas, sólo escribió una novela “Cumbres borrascosas”, publicada en 1847.
Anne escribió dos obras, “Agnes Grey” publicada en 1847 y “La inquilina de Wildfell Hall” publicada en 1848.

De todas las obras he leído “Jane Eyre”, “El profesor”, “Cumbres borrascosas” y “La inquilina de Wildfell Hall”. Salvo “El profesor”, las demás obras las leí hace tiempo lo que me impide hacer una crítica amplia sobre ellas. Cuando vuelva a reerlas, publicaré las críticas correspondientes en el blog.

De las tres hermanas, la que más me gusta es Charlotte. Me gusta la forma de expresar los sentimientos y acontecimientos en sus obras. Puede ser más pasional, como en “Jane Eyre” o más sobria como en “El profesor”, pero sin dejar nunca de lado la crítica social y unos personajes fuertes y bien definidos. Anne es más realista y sobria. Emily es la que menos me gusta. Es cierto que sólo escribió una obra, pero justamente es la que menos me gusta de todas las obras que escribieron las hermanas. Es muy oscura y fría, y no empatizo con los personajes, lo que dificulta que aumente mi interés en la novela. Puede que la lea de nuevo, a ver si el paso de los años me hace verla con otros ojos.
No obstante, lo que las tres hermanas comparten es una crítica social, y unos personajes, sobre todo las mujeres, fuertes y con sólidas convicciones.


Este retrato de las tres hermanas fue pintado por su hermano Branwell Brönte (1817-1848) pintor, poeta y escritor.

"El profesor"

Primera obra escrita por Charlotte Brönte, pero que fue publicada de manera póstuma en 1857. Narra las vivencias de Wiliam Crimsworth, un joven profesor inglés, durante la época victoriana.

De Charlotte Brönte sólo había leído "Jane Eyre", quizás su obra más conocida. Para mí fue todo un descubrimiento y me gustó mucho. Es junto a "Flores en la tormenta" mi historia de amor favorita.
Ha sido recientemente cuando he descubierto sus otras obras: "El profesor", "Villete" y "Shirley". Dado que me gusta la forma de narrar los acontecimientos y expresar los sentimientos de esta autora, recientemente cogí prestado de la biblioteca "El profesor".

La obra está narrada en primera persona por el propio protagonista. Somos testigos de sus comienzos trabajando como traductor en la industria de su hermano y de los pasos que va dando hasta convertirse en un respetado y muy valorado profesor. Desde el comienzo la autora nos muestra sus fuertes principios y recto carácter. Es una persona que sabe mostrar afecto y que lo aprecia, pero no se deja llevar por las pasiones. Alguien que se apoya en la razón y el entendimiento. Junto a él vemos a otros personajes: su hermano (totalmente opuesto a él), Hudsen, un joven de familia noble con el que entabla una peculiar relación, el director del colegio para chicos en el que trabaja, la directora de un colegio de chicas próximo al suyo, una joven y brillante alumna...Todos estos personajes están bien definidos y son un aporte interesante y bien trabajado a la historia.
Los ambientes están bien definidos con un lenguaje rico y elaborado, que lejos de resultar pedante (sobre todo acostumbrados al lenguaje que se utiliza ahora) enriquece la obra. Como ya he mencionado anteriormente, uno de los puntos fuertes de la autora es el lenguaje utilizado para narrar los acontecimientos y expresar los sentimientos. Junto a todo ello, tenemos una crítica al sistema de clases de la época, donde era más valorado un apellido que un buen caracter, el papel de la mujer en la época (básicamente ser religiosa o una esposa bonita) y a la religión católica. También, con un menor desarrollo, que no mal desarrollada, tenemos una historia de amor. Pero en este caso, no es tan importante como la descripción de la labor de un profesor en el siglo XIX.

Es una lectura más sobria, menos apasionada que "Jane Eyre", pero bastante interesante. Os la recomiendo.


"Sin límites"

Película del año 2011 dirigida por Niel Burger y protagonizada por Bradley Cooper, Robert de Niro y Abbie Cornish.

Eddie (Bradley Cooper) es un escritor en horas bajas que decide probar una pastilla que le da su ex-cuñado. Esa pastilla le permite utilizar la totalidad capacidad de su cerebro, cambiando su vida por completo.

La película ni fu ni fa. Si quieres pasar una noche de viernes entretenida disfrutando de los ojazos de Bradley Cooper, no está mal. Pero tampoco busqueis más, porque no vais a encontrar.

Sé que mi crítica es muy pobre, pero es que la película me inspira tan poco que no puedo deciros más. Y del final no hablo porque si el mensaje que da la película es básicamente SPOILER drógate, no pagues por tus errores y tendrás una vida de ensueño FIN SPOILER, menudo final más pobre.

jueves, junio 20, 2013

"No te rindas"

Libro escrito por Enrique Rojas, doctor en Psiquiatría, publicado en 2012. A lo largo de doce capítulos, en los que se habla del amor, la familia, la amistad, los miedos....el autor nos da unas pautas para poder afrontar mejor los retos a los que nos enfrentamos día a día y en definitiva, poder tener una vida satisfactoria.

Bueno, para empezar esto no es una novela, es un libro de psicología. Pero al mismo tiempo no es un tratado de psicología para expertos. Está escrito de tal forma que resulta ameno y fácilmente asimilable por cualquiera. Habla de temas que preocupan a todo el mundo: tener una familia unida, unas relaciones amistosas o amorosas estables y satisfactorias, saber enfrentarse a los propios miedos..............y da soluciones prácticas y sencillas en cuanto a comprensión, pero no tan fáciles a la hora de ponerlas en práctica. Si fuese fácil, no habría psicólogos ni psiquitras, para que nos vamos a engañar.
A parte de los capítulos, hay unos test para medir nuestro nivel en distintas áreas y casos prácticos.

La idea del libro es leer un capítulo por mes y poner en prácticas sus consejos. En mi caso, al haberlo cogido prestado de la biblioteca y no tener la posibilidad de llevar esa idea a cabo, lo leí en unos días, pero me resultó igualmente interesante.
Ya había oído hablar de algún libro de Enrique Rojas y había leído algún artículo suyo en la prensa. Por eso me resultó atrayente leer el libro. Otro motivo es que la psicología es un área que me interesa. Me parece instructivo y fascinante saber cómo funciona la mente, cómo puede hacernos la vida más sencilla o más complicada. Como es sabido por todos, no hay mayor enemigo que nosotros mismos.


jueves, junio 13, 2013

Llegó el verano

Sí, el verano ha llegado. Aunque empezaba a dudar sobre ello, indecisa sobre si sacar o no mis maravillosas sandalias, deseosa de ponerme mis vestidos y de bajar a la piscina. Pero al final ha llegado, en forma de una calurosa bofetada en toda la cara. No sé en otros lugares, pero en Madrid se puede freir un huevo en la acera....

Me encanta que anochezca tan tarde, pasear al atardecer con mi perra, las tormentas de verano, el gazapacho que hace mi madre, los helados, nadar en la piscina y echarme la siesta a la sombra mientras escucho buena música.
A pesar de que haya que trabajar y las preocupaciones sean las mismas que hace unos meses , el ambiente es más relajado, hay algo diferente. Puede que sea la luz, que siempre mejora el ánimo, el efecto relajante de un chapuzón, el disfrutar de un helado o de un paseo con los amigos, pero todo parece más positivo.

Así que os animo a disfrutar del verano en la medida en que cada uno pueda. Las preocupaciones están todo el año, pero el verano sólo dura tres meses.

Saludos!!

martes, junio 04, 2013

"The boy with the striped pyjamas"

Libro del año 2006 escrito por John Boyne. Cuenta la historia de Bruno, un niño de nueve años, que se muda a un nuevo lugar y se hace amigo de un niño de su misma edad.

La sinopsis es muy escasa, pero si os cuento más os chafo la historia (a menos que hayaís visto la versión cinematográfica del año 2008).

El libro está muy bien escrito y te va desvelando detalles que te hacen darte cuenta de cuándo se desarrolla la historia, qué papel tiene cada uno de los personajes y la profundidad de una historia sencilla a primera vista. La historia está narrada por el protagonista y vemos todo a través de la inocencia y la lógica de un niño de corta edad. Los personajes más desarrollados son los de los dos niños protagonistas, pero del resto recibimos la suficiente información para que no resulten unos personajes planos.

En mi caso, vi la película (fui "engañada" por una amiga) antes de leer el libro. Digo que fui "engañada" porque no pensé que fuese tan dura, y acabé llorando la mitad de la película. Así que el libro perdió el factor sorpresa, pero aún así me parece una buena novela, con una historia dura y al mismo tiempo emotiva. Es de estos libros que dejan huella y te hacen reflexionar.

Así que os animo a leerlo. Eso sí, no esperéis piruletas y nubes de colores.