domingo, noviembre 22, 2015

"Tsura" de OrganWorks


Espectáculo de danza contemporánea japonesa, que se representó los días 19,20 y 21 de noviembre en el Teatro La Abadía. A cargo de la compañía OrganWorks, bajo la dirección del coreógrafo Shintaro Hirahara. En el siguiente enlace podéis encontrar toda la información referente a la compañía y sus trabajos http://theorganworks.com/. 

Tsura es una palabra japonesa que significa rostro o superficie. Y es el título de la obra que se estrenó por primera vez en España a finales de noviembre de este año en el Teatro La Abadía. Obra que explora el concepto de identidad a través de la danza y de la expresión corporal de ocho bailarines, acompañados por la música de Masayuki Kagei y Kazunari Abe, maestro del shinobue (flauta japonesa). 

Aquí tenéis el vídeo promocional de "Tsura" https://www.youtube.com/watch?v=GIeiikZ7WsM



Nunca he visto un espectáculo de danza contemporánea. Pero todo lo que tenga que ver con la cultura japonesa me llama la atención así que ese fue el motivo por el que fui a ver este espectáculo. 

El montaje es muy sencillo, sin ningún atrezzo en el escenario salvo unos focos que iluminan a los bailarines. El vestuario también es muy sencillo, con líneas suaves y colores tenues. Porque lo importante son los movimientos y los rostros (o su ausencia a través de unas máscarás de papel).

La verdad que al ser una arte muy conceptual, me costó entenderlo, no comprendía la historia o lo que pretendían contar, pero a nivel emocional sí que captó mi atención. Es un espectáculo hipnótico que mueve algo dentro de ti.
Los bailarines son fantásticos, realizaron un trabajo lleno de esfuerzo, coordinación y emoción contenida. Ocupaban muy bien el espacio del escenario, se escuchaban entre ellos, lo que daba lugar a piezas de movimientos fluidos y con sentido.



Ha sido mi primera incursión en el mundo de la danza contemporánea y me ha parecido muy interesante.




martes, noviembre 17, 2015

"El niño 44"

Película del año 2015 dirigida por Daniel Espinosa, y protagonizada por Tom Hardy, Noomi Rapace y Gary Oldman.

Año 1953. Leo Demidov (Tom Hardy) es un agente del MGB (servicio de inteligencia ruso) y antiguo héroe de guerra totalmente leal a Stalin. Cuando empieza a investigar una serie de asesinatos de niños es retirado de su puesto y sólo contará con el apoyo de su esposa Raisa (Noomi Rapace) y un jefe de policía (Gary Oldman) para descubrir la verdad.


La película me ha parecido interesante y bien ambientada. Todos los actores realizan buenas interpretaciones, destacando Tom Hardy y Noomi Rapace, en cuyos personajes se centra la película. Una película que en principio trata sobre unos asesinatos, pero que en realidad utiliza esa trama como excusa para mostrar el régimen estalinista y la opresión y el miedo al los que se veía sometida la gente. Como las denuncias por traición y sus correspondientes castigos estaban a la orden del día, en algunos casos utilizados como armas de venganza personal. 
Destacar la relación entre Leo y Raisa, un matrimonio roto desde el inicio ya que él la ama, pero ella se casó con él por miedo y como una salida a su situación. Como su relación evoluciona en esas circunstancias
También destacar la evolución del personaje de Leo, que pasa de ser un agente del MGB fiel al régimen a cuestionar ese régimen y a cuestionarse a sí mismo.


No es la película del año, pero es bastante recomendable.

"Una pastelería en Tokio"

Película estrenada recientemente y ganadora del premio a la mejor dirección en la Seminci 2015. Dirigida por Naomi Kawase y protagonizada por Kirin Kiri, Masatoshi Nagase y Kyara Uchida.

Sentaro (Masatoshi Nagase) es un hombre taciturno que regenta un pastelería de dorayakis (dulces japoneses hechos con una pasta dulce de judías rojas, llamada "an") a la que acude habitualmente Wakana (Kyara Uchida) una joven que tiene una relación complicada con su madre. Un día una anciana llamada Tokue (Kirin Kiri) se ofrece a cubrir el puesto de ayudante en la pastelería y aunque Sentaro es reacio al principio, al probar el "an" que cocina Tokue, decide contratarla. 
Entre los tres se establece una relación honesta y cálida que les ayudará a cerrar viejas heridas.



La historia me ha gustado mucho. Tiene un ritmo pausado y unas imágenes muy poéticas. Los diálogos no son muchos porque con las imágenes y miradas de los personajes dice mucho. Muchas veces con una mirada triste o una sonrisa se cuenta mucho más que utilizando mil palabras. Y todo lo que cuenta. La alegría de vivir de una anciana que pese a haber vivido marginada toda su vida, no se ha amargado, todo lo contrario, ve la belleza de las cosas sencillas y sabe que lo importante no es llegar a ser alguien, sino el impacto que se tiene en los demás. La tristeza de un hombre marcado por un error, pero que al conocer a esa anciana, saca esa bondad y esa fuerza que todavía hay en él. Y la inocencia y ternura de una joven que encuentra en ese hombre y esa anciana la familia y el hogar que no le da su madre alcohólica y autodestructiva.

Una historia en apariencia sencilla, pero que habla de las relaciones humanas tan deterioradas hoy en día. Esas relaciones cercanas, honestas y cálidas. La calidez y la amabilidad hacia los demás que parece que se han perdido entre tanta tecnología, competencia e inmediatez. 

Y esos personajes marginados y perdedores a los ojos ajenos, pero que todavía tienen mucho que decir y que ayudándose entre sí y con su propia voluntad, se forjan su propio camino. Personajes auténticos.



Es muy recomendable verla y dejarse llevar por sus silencios, gestos y miradas. 

PD: puesto que no es una película comercial destinada al gran público estará poco tiempo en las pocas salas en las que se ha estrenado. Así que ir a verla cuanto antes!