sábado, mayo 26, 2018

"Avengers: Infinity war" (nueva versión de la crítica)

He reescrito la crítica porque no estaba satisfecha con la anterior. Hay veces que no estás al 100% y no eres del todo exacto a la hora de querer escribir tu opinión. Así que como rectificar es de sabios, ahí tenéis la nueva versión. 

Película del año 2018 dirigida por Anthony y Joe Russo. Y protagonizada por Robert Downey Jr, Chris Evans, Chris Pratt, Josh Brolin, Scarlett Johansson, Zoe Saldana y Benedict Cumberbacht entre otros. 

Los Vengadores se unen por tercera vez para enfrentar la mayor amenaza a la que se han visto expuestos. Thanos, el ser más poderoso de todo la galaxia, busca recuperar las seis gemas del infinito, que le darían el poder para destruir el universo con un sólo gesto de su mano. 

No soy fan de la saga de las películas de Marvel, pero sí que he visto alguna de ellas y leído información así que son personajes conocidos para mí. Digo esto porque antes de esta película se han rodado 18 películas sobre cada uno de los personajes que participan en la historia. Y es conveniente saber algo sobre ellos para entender la situación en que se encuentran. O para tener cierta empatía. Porque no hay presentaciones en esta ocasión, se va directamente al meollo del asunto.

La película me ha gustado. Es entretenida, emociona y tiene sus dosis de humor. La motivación del villano es interesante (no es la típica ansia de poder), a pesar de ser un ser cruel tiene cierta capacidad de mostrar sentimientos y pone en duda la capacidad de los héroes de salir victoriosos.
Cada uno de los personajes tiene su personalidad y al menos habrá alguno con el que te sientas identificado. Y todos tienen sus minutos en pantalla, es algo que se agradece dado el reparto tan amplio de la película. Obviamente, hay unos pocos personajes que tienen más peso en la historia, empezando por el villano, Thanos, pero eso no quita que cada uno de los personajes haga su aportación a la trama. La trama se divide en tres subtramas bien hilvanadas sin que ninguna le quite protagonismo a las demás, confluyendo en ese final que ha dado tanto que hablar y que tantas teorías está generando. 
La parte técnica está muy lograda, con esas demostraciones de los poderes de las gemas, esas luchas y esa fotografía y banda sonora que acompañan muy bien a la historia.

Sin ser una historia de las que marcan, ni la mejor dentro del mundo de los superhéroes (me quedo con la trilogía sobre Batman de Nolan y con saga de los X-Men) entretiene lo suficiente para pasar un rato ameno.

El año que viene llegará a los cines la cuarta película de Los Vengadores, continuación directa de esta, que veremos si cumple con las teorías que ya elaboran los fans.

sábado, mayo 19, 2018

"A thousand splendid suns"

Novela escrita por Khaled Hosseini, publicada por la editorial Bloomsbury en el año 2007.

Situada en Afganistán desde 1974 hasta 2004, cuenta la historia de Mariam y Laila, dos mujeres unidas por el destino, ya que están casadas con el mismo hombre, que a pesar de su rivalidad inicial forjan una amistad imperecedera. Dos mujeres que deben luchar contra la opresión que sufren por parte de su marido, de los talibanes y de la guerra en la que se sume el país. Dos mujeres forjadas en la adversidad que no pierden la esperanza de un futuro libre y en paz.

El autor de "The kite runner" vuelve a situar la historia de su novela en Afganistán. En esta ocasión la voz se la da a dos mujeres a las que la vida les pone a prueba una y otra vez. Son opuestas, ya que una ha aprendido desde pequeña que no es nada, mientras que la otra ha crecido con amor y esperanza y ambos le son arrebatados. Mariam es la resignación, Laila la esperanza. Pero cuando eliminan la barrera que las separa, se dan ánimo y fuerza mutuamente. Vuelven a recuperar la dignidad. Y a pesar del horror que las rodea, encuentran refugio y solaz. 
El libro es duro por la historia en sí y porque sabes que en muchas partes del mundo es una realidad. Te hace pensar en lo terribles que podemos llegar a ser los seres humanos y al mismo tiempo la fortaleza y la bondad que algunos muestran en las situaciones más difíciles. 
La guerra es terrible y aunque se hable de vencedores y vencidos, creo que todos los bandos son perdedores. Porque en el momento que por cualquier motivo (raza, religión, género, creencias....) una persona se cree superior a otra, cuando una persona es o se dejar anular por otra, el ser humano pierde su decencia. Y sin honradez y moral no somos nada.

Al principio me costó leerlo porque en algunos momentos se hace pesado, pero el último tercio, cuando Laila y Mariam se unen, es lo que hace que el libro merezca la pena. Porque en ese momento ambas recuperan su valía y se abre un claro de esperanza. 

La realidad es la que es, pero el cómo la afrontamos es lo que marca la diferencia.