viernes, marzo 22, 2019

"El jardín de los cerezos"

Obra de teatro que se representa en el Centro Dramático Nacional hasta el 31 de marzo. Con la dirección de Ernesto Caballero y las actuaciones de Carmen Machi, Nelson Dante, Miranda Gas y Secun de la Rosa entre otros.
Para más información, consultar la web cdn.mcu.es.

Adaptación de la obra de Antón Chéjov del mismo nombre escrita en 1904, y una de sus obras principales junto a "Tío Vania", "La gaviota" y "Las tres hermanas".

Comedia escrita en cuatro actos y ambientada en el declive económico de la aristocracia rusa a finales del siglo XIX. Liubov Andréievna Ranévskaya es la dueña de una finca famosa por su jardín de cerezos. Debido a las malas gestiones de los bienes familiares, debe decidir junto a su familia, si acepta la propuesta de Ermolái Alexéievich Lopajin, mercader e hijo de un antiguo sirviente de la familia, de arrendar los terrenos para construir casas de veraneo, o esperar a la subasta de la misma. 


Sobre el papel, la propuesta es interesante. Presenta un conflicto que hace reflexionar con la inversión de la situación de los aristócratas y de los descendientes de aquellos que les sirvieron. Y como cada uno de nosotros nos enfrentamos a un conflicto de distinta manera, bien aceptando la realidad, bien viviendo fuera de ella. 
Pero el problema viene con el montaje. Se hace una mezcla de ambientación antigua con rasgos de modernidad que no me acaba de convencer. No consigue que me enganche a la historia, que me sumerja en ella. De los actores sólo me ha gustado Carmen Machi, sin ser un papel maravilloso, destaca sobre los demás. Además, no se percibe una armonía en la interpretación del elenco, no hay una unidad y eso lastra la obra.

Una pena, porque lo que podría haber sido una buena obra se queda en decepción.

martes, marzo 12, 2019

"El método Kominsky"


Serie producida por Netflix y dirigida por Chuck Lorre, con las actuaciones de Alan Arkin y Michael Douglas en los papeles principales.

Sandy y Norman son dos hombres maduros que afrontan la vejez de muy diferente forma. Sandy es un actor y profesor de teatro que vive la vida exprimiéndola al máximo mientras que Norman, que ha enviudado recientemente, se ha vuelto un cascarrabias resignado. Con una amistad de años a sus espaldas afrontarán juntos esta nueva etapa de su vida.


La serie consta de 8 capítulos de 30 minutos de duración y se ve prácticamente de una sentada. Es amable, divertida (con momentos realmente buenos), madura y repleta de buenos actores. El núcleo es la pareja de amigos formada por Arkin y Douglas, carismáticos, opuestos en su forma de ver la vida y leales el uno al otro. El resto de personajes entran y salen de sus vidas, pero ellos permanecen presentes en la vida del otro.
Se habla de la vejez, de forma seria, pero sin ser deprimente. Porque puedes estar lleno de achaques y puedes preguntarte que te queda por vivir e incluso si vivir después de tantos años tiene sentido, pero nunca dejas de ser joven (al menos en espíritu) si te lo propones. Nunca hay que dejar que la próstata te impida disfrutar de las cosas del día a día.


Es una serie que merece bastante la pena, entretiene y hace reír. Y después de un interminable día de trabajo no hay mejor terapia.

sábado, marzo 02, 2019

"The house on Vesper Sands"

Novela escrita por Paraic O`Donnell y publicada por la editorial Weidenfeld&Nicolson en 2018.

Ambientada en el Londres Victoriano nos muestra a dos personajes que no se conocen, pero que están unidos por un misterio que ambos intentan resolver. Octavia Hillindong trabaja como reportera de la alta sociedad londinense mientras busca una historia relevante que le permita trabajar en un periodismo más serio. La oportunidad le llega cuando se hace eco de la desaparición de varias jóvenes y de los rumores sobre Los Espiritistas. Gideon Bliss es un joven seminarista que llega a Londres tras recibir una carta de su tío, sólo para descubrir que éste ha desaparecido. Al mismo tiempo se reencuentra con Angela Tatton, joven a la que conoció tiempo atrás, la cual desaparece poco después. ¿Su desaparición estará relacionada con Los Espiritistas?

La historia es sencilla y fácil de leer. Ambas líneas de acción se van desarrollando de forma paralela hasta que convergen en el final de la trama. Los personajes resultan interesantes, siendo para mi gusto los más carismáticos Octavia (mujer independiente y resolutiva) y el Inspector Cutter (hombre curtido en mil batallas). El misterio no es demasiado elaborado, pero resulta efectivo y entretiene. Además, mezcla las desapariciones con una trama sobrenatural que puede resultar interesante a aquellos entusiastas del más allá.

En resumen, una historia suficientemente amena para pasar el rato y relajar la mente.