martes, mayo 26, 2020

La casa de papel (parte 4)

Serie española estrenada en 2017, creada por Alex Pina y producida por Atresmedia en colaboración con Vancouver Media, que se puede disfrutar en Netflix.

La cuarta parte continúa con el atraco al Banco de España y a diferencia del atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que se resolvía en dos temporadas, habrá que esperar a la quinta temporada para ver cómo se resuelven algunas de las tramas que quedan abiertas. Lo que para mí es un fallo, ya que alargan demasiado el atraco, en lo que se intuye como un intento de estirar el éxito que consiguieron con las dos primeras temporadas.

Los capítulos son interesantes y se mantiene la tensión, haciendo que al terminar de ver un capítulo quieras ver el siguiente. Seguimos disfrutando de Nairobi, Berlín y Alicia Sierra, de lejos los mejores personajes de la serie y podemos saber más de Marsella, que en la anterior temporada pasó algo desapercibido.
Respecto al plan, si haces la concesión de no pensar demasiado en cómo es posible que tengan todo absolutamente planificado y hasta una opción C en caso de contratiempos, y la cantidad de contactos que tiene el Profesor, lo disfrutas como el entretenimiento que es.

Sin ser de las mejores series que hay (otras le dan un repaso en cuanto a guión e interpretaciones) es una buena opción para pasar la crisis sanitaria entretenido.








miércoles, mayo 20, 2020

"Us and them"

Película china del año 2018 dirigida por Rene Liu y protagonizada por Jing Boran, Zhou Dongyu y Tian Zhuangzhuang.

Narra la relación entre Lin Jian Qing y Fang Xiao Xiao, dos jóvenes que dejan su pueblo natal para ganarse la vida en Beijin. A lo largo de los años, alternando entre presente y pasado, se nos mostrará cómo se conocieron, se enamoraron y separaron.

Buscando por Netflix algo que ver me topé con esta película y decidí verla porque su argumento me pareció interesante y he visto algunas películas orientales que me han gustado.

Se trata de una película de personajes, de sus idas y venidas. Y eso es un arma de doble filo, porque si los personajes te atraen, te importará lo que les suceda y viceversa. En mi caso, no he sentido demasiado interés en lo que vivían y la película se me ha hecho algo lenta. 
Sí me ha gustado la idea de mostrar las escenas del pasado en color y las del presente en blanco y negro (cuyo motivo se explica en la película).

No es de las mejores que he visto, pero para pasar el rato no está mal.

viernes, mayo 01, 2020

"Norma"

Ópera en dos actos con música de Vicenzo Bellini y libreto en italiano de Felici Romani, se estrenó en La Scala de Milán en 1831. Su aria "Casta Diva" es una de las más conocidas dentro del repertorio operístico.

Norma, suma sacerdotisa, se enamora del procónsul Polliono con el que tiene dos hijos en secreto, que quedan al cuidado de Clotilde, fiel amiga de Norma. Por ello aboga por la paz entre los celtas, liderados por su padre Oroveso y los romanos. Pero Polliono se ha enamorado de otra mujer, Adalgisa, sacerdotisa al servicio de Norma, lo que desembocará en tragedia.

La representación que ha hecho el Teatro Real de esta ópera es una maravilla. La obra te podrá gustar más o menos, pero lo que no se puede negar es que desde el vestuario hasta las luces todo se ha cuidado al máximo detalle, para generar una sensación mágica. Con una mención especial a los efectos de imagen que han utilizado.
En cuanto a la historia, tenemos al personaje de Norma, una mujer compleja que se debate entre ser la suma sacerdotisa y su deber al pueblo, ser madre o ser la amante del procónsul y lo que supone de traición a su gente. Un personaje débil y fuerte, compasivo y vengativo, que no deja indiferente.
Junto a ella está Polliono, que tan pronto ama a Norma como ama a Adalgisa, un personaje que no me ha despertado ninguna simpatía. Y completando el triángulo tenemos a Adalgisa, una joven inocente que respeta a Norma y aunque ama a Polliono, al descubrir su relación con Normal, elige su amistad con ella y su propia dignidad por encima de su amor a Polliono. Me alegra que por una vez las dos protagonistas no se peleen por un hombre que es tóxico y que sólo les ha hecho daño.


Una historia que como el 95% de las óperas acaba dramáticamente, pero que contiene pasajes preciosos, como la anteriormente mencionada "Casta Diva" o el dúo de Adalgisa y Norma "Deh! Con te li prendi".